viernes, 5 de febrero de 2021

Revistas recibidas 309

         Nos han llegado los dos volúmenes, correspondientes al año 2020, del nº 51 de la revista Pyrenae que edita la Secció de Prehistòria i Arqueologia de la Universitat de Barcelona.

         El artículo de fondo del volumen 51.1 lo firma Silvia Valenzuela Lamas y está dedicado al estudio de la circulación de animales en Iberia durante la Prehistoria reciente y la época clásica un tema de gran interés, dado el potencial que tiene para el conocimiento de procesos históricos, económicos y los modos de gestión del paisaje.

         Nos ha interesado de manera especial el estudio sobre la paleopatología craneal de la necrópolis talayótica de Son Real (Mallorca). Se da la circunstancia de que en esa necrópolis se ha constatado el porcentaje más elevado de trepanaciones, hasta ahora conocido en todo el occidente europeo. De esos casos se da cuenta en el artículo así como de diversas patologías presentes en los restos estudiados.

         Otro trabajo de varios autores es el dedicado al estudio de las placas de marfil y hueso de la caja de madera encontrada en una estancia de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz). Héctor Uroz y Javier Velaza transcribe una inscripción latina encontrada en una ánfora ibérica de la Libisosa (Lezuza, Albacete), mientras que Clara María Ramos-Taboada analiza el entorno familiar de Cornelia Faventina, una mujer de Tarraco que posiblemente era liberta.

         David Martínez Chico e Ignacio Hortelano estudian las monedas de la villa romana del Pou de la Sargueta (Riba-roja de Túria, Valencia) e Isabel Sánchez Ramos hace lo propio con la arquitectura urbana de Idanha-a-Velha (Portugal) en el contexto de la Lusitania en la Antigüedad tardía.

         Completa el sumario un artículo de Karen Fortuny y Josep Maria Macias en el que, con la aplicación de nuevas técnicas de documentación gráfica proponen una nueva hipótesis sobre el emplazamiento exacto de la iglesia de San Pedro de Tarragona, mencionada en el Oracional de Verona, así como una restitución parcial de la misma.


         En el volumen 2, María Cabajo y Carlos Fernández estudian los restos de conejo encontrados en tres hoyos calcolíticos de El Casetón de la Era (Villalba de Alcores, Valladolid). Muy interesante es el trabajo de Diego Romero en el que se revisan las evidencias arqueológicas de termas públicas en Hispania, durante época antonina, proponiendo una secuencia evolutiva de las mismas.

         Jaime Vizcaíno, José Miguel Noguera y María José Madrid, dan a conocer las 16 ánforas de la región de Túnez, Ibiza o del Mediterráneo oriental, encontradas en las excavaciones del cerro del Molinete en Cartagena, en el interior de un pequeño depósito.

         Javier Arce es el autor de una sugerente reflexión acerca de las razones por las que conocemos nada sobre la tumbas de los reyes de la monarquía visigoda, a pesar de sus más de dos siglos de estancia en la península.

         Daniel Rico llama la atención en un artículo sobre el conocido plano de Saint-Gall sobre el hecho de que no se haya concedido la suficiente atención a que la mayor parte de sus anotaciones son inscripciones en verso.

         Alexis Maldonado y María Isabel Fernández García presentan técnicas de digitalización, reconstrucción y visualización en 3D, de gran utilidad para el estudio del patrimonio arqueológico, aplicándolo al caso concreto de la terra sigillata del yacimiento de Los Villares de Andújar.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario