El 18 de octubre de 1654 falleció en Zaragoza fray Jerónimo de San José, que había nacido en Mallén en 1587. Su nombre era Jerónimo Ezquerra de Rozas y Blancas, siendo hijo del notario Martín Ezquerra de Rojas, descendiente de los señores de Vizcaya, aunque la familia llevaba establecida en Mallén tres generaciones. Su madre Isabel de Blancas estaba emparentada con el cronista de Aragón Jerónimo de Blancas.
Cursó los primeros
estudios en Huesca y Zaragoza, alcanzando el grado de bachiller en Artes.
Posteriormente se trasladó a Salamanca, donde obtuvo el título de licenciado en
Cánones y Leyes. Ante él se abría una brillante carrera, pero, nada más salir
de la universidad, decidió ingresar en el convento que los carmelitas tenían en
la propia ciudad de Salamanca. El noviciado lo hizo en Toro y los estudios de
Arte en Segovia, regresando a la ciudad del Tormes para cursar Teología y
Sagrada Escritura, con lo que completó su gran preparación intelectual. Por
ello, en 1626, fue nombrado cronista de la orden y, a partir de ese momento,
viajó por toda la península recabando los datos necesarios para su trabajo,
dedicando especial atención a las figuras de San Teresa y San Juan de la Cruz
de quien publicó una biografía en 1629. Un año después editó todas sus poesías,
siendo la primera vez en la que se incluyeron las “canciones que tratan del
ejercicio del amor entre el alma y su esposo Cristo” a las que fray Jerónimo rebautizó
con el nombre de “Cántico espiritual” con el que fueron conocidas desde
entonces.
En 1635 había terminado
su Historia de la Reforma del Carmelo
pero tuvo muchos problemas con la censura de su orden, siendo obligado a
modificar muchas partes del libro. Aceptó las propuestas que le hicieron pero,
cuando en 1637 apareció la obra, el escándalo fue enorme ya que se imprimió con
la redacción original. Fray José fue destituido, se le ordenó retirar todos los
ejemplares y entregar las notas que tuviera. Ello influyó para que cuando, en
1638, decidió publicar una nueva biografía de San Juan de la Cruz, volviera a
tener problemas y, en esta ocasión, no se le permitió revisar las pruebas de
imprenta. Como consecuencia de estas tensiones y para apartarlo de Zaragoza lo
enviaron como prior al convento de Gerona, aunque volvió a la capital aragonesa
en 1641.
A la muerte de su hermano
el jurista Martín Hernando Ezquerra de Rojas se hizo cargo de sus hijos,
obteniendo del monarca un empleo para el primogénito en Italia, donde casó a
sus hermanas. Para ello, acompañó a la familia a Nápoles, donde residió durante
dieciocho meses, entablando relaciones con los círculos culturales de la ciudad,
conocedores de la valía del carmelita y de su vinculación con los intelectuales
aragoneses de la época.
De regreso a Zaragoza
siguió con su labor investigadora que tuvo como fruto obras importantes como
una historia del Pilar o la titulada Genio
de la Historia que llegó a publicarse en 1651, tras superar nuevos
problemas que hicieron mella en el ánimo de fray José hasta que falleció en el
convento de San José de la capital aragonesa. Detrás dejó un ingente trabajo
intelectual, aunque muchos de sus libros no llegaron a publicarse.
El Centro de Estudios
Borjanos honró su memoria, en 1987, con motivo del IV centenario de su
nacimiento editando una antología de sus poesías, recopilada por María Teresa
Cacho, en la que se incluyó un soneto dedicado a “la villa de Mallén” su patria
de nacimiento.
El 18 de octubre de 1828
falleció fray José de la Huerta que
había nacido en Vera de Moncayo en 1756. Profesó en la orden franciscana de la
que llegó a ser Custodio y Cronista de la provincia de Aragón. Fue Académico correspondiente de la Real
Academia de la Historia y en la biblioteca de esa corporación se conserva un
manuscrito firmado el 8 de julio de 1819 que lleva por título “Descripción
geográfica histórica de la ciudad de Borja”, una de las aportaciones de fray
José a la academia, lo que sugiere la posibilidad de que residiera en nuestra
ciudad algún tiempo. Fue un hombre de gran erudición que, en 1817, había
publicado en Zaragoza la obra Reyno
pirenaico y condado de Aragón, proponiendo añadir diez reyes más a los
identificados por Zurita.
Siendo lector jubilado tuvo que hacerse cargo de la parroquia de Tosos por decisión del arzobispo de Zaragoza, a raíz de los incidentes acaecidos en esa localidad. Al parecer se habían dado en ese lugar varios casos de posesión diabólica de los que se culpaba a la vecina Joaquina Martínez. El vicario parroquial, que era el agustino fray José de San Valero, había llegado a realizar algunos exorcismos, pero el arzobispo, al tener conocimiento de lo ocurrido, consideró que todo era debido a la incultura y los problemas mentales de las inculpadas, descargando de toda responsabilidad a la citada Joaquina, a pesar del convencimiento de muchas personas que la consideraban bruja.
Como primera providencia decidió reemplazar
al vicario, uno de los principales responsables de la crisis que se vivía en el
municipio, por fray José de la Huerta, el cual no lo tuvo fácil pues cuatro
días después de ser nombrado, al celebrar la Misa mayor el 22 de enero de 1815,
mientras leía el decreto por el que se prohibía la entrada en el templo de
Antonia Ramos, instigadora de las denuncias, se suscitó tal griterío que fray
José tuvo que retirarse a la sacristía. Sin embargo, poco a poco, logró controlar
la situación y el proceso incoado se destaca que “el celo y la prudencia de
este religioso fueron bastantes para tranquilizar los ánimos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario