Desde que la sección especializada de nuestra biblioteca, dedicada a Juan David García Bacca, alcanzó el nivel que ahora tiene, en cuanto obras suyas y las referidas a su biografía y pensamiento, es difícil encontrar nuevos libros, a pesar de la constante búsqueda que realiza el Dr. D. Roberto Aretxaga, Director del seminario dedicado al ilustre filósofo.
Gracias a sus
indicaciones, hemos adquirido la obra Meditaciones de Hispano-América,
del Prof. D. Agapito Maestre, publicada por Escolar y Mayo Editores, en 2010,
de la que hubo una edición anterior en 2001.
Dos ideas
definen su contenido: Hispano-América es Occidente y el magisterio de Ortega y
sus discípulos, es todavía un horizonte para pensar, es decir, para salvar
nuestras actuales circunstancias, como destaca en el prólogo de esta edición.
Por sus páginas transitan pensadores de ambas orillas del Atlántico, mencionando expresamente a los “grandes transterrado”, entre los que incluye a García Bacca, al que en el epílogo dedica un epígrafe, bajo el título de “La mirada limpia de un filósofo”, tras la lectura de las memorias que, como Confesiones, publicó nuestro filósofo, de las que afirma que se trata de “una obra limpia, inocente, un relato que logra emocionarnos por su sincera evocación de un tiempo, de una época, de la historia de una vida, que resulta a la vez sucesiva y simultánea.
La otra obra
que hemos incorporado a nuestros fondos es un artículo, publicado en red con el
título “Transhumanismo: una versión de la Transfinitud garcíabaquiana, firmado
por Yulfren Jhonattan González Ramírez, doctorando en Lógica y Filosofía de la
Ciencia en la Universidad de Valladolid, el cual viene a demostrar el interés
que continúa suscitando el pensamiento de García Bacca en las nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario