miércoles, 9 de abril de 2025

El triunfo de los hijos de los dos hermanos ainzoneros

 

         Dejábamos ayer el relato de la peripecia vital de los dos hermanos ainzoneros que emigraron a la Argentina, en el momento en el que la familia de Andrés Tabuenca se trasladó a Entre Ríos, para que los hijos pudieran recibir formación en el Colegio Adventista del Plata.

         Los dos mayores Alejandro y Emilio (que habían nacido en Ainzón) se graduaron en Enfermería y ayudaron a sus padres para costear los estudios de sus hermanos menores, nacidos en Argentina.

         Ese esfuerzo permitió que José completará su formación, como educador y pastor adventista, llegando a ser Director del colegio, entre 1962 y 1970. Su labor fue sumamente importante, dado que consiguió muchas mejoras e, incluso, logró que el Presidente de Argentina Arturo Illia, con quien aparece en la foto precedente, visitara el Centro.

         Otro hermano, Juan, también se doctoró y fue pastor. Dirigió el Departamento de Teología local y, más tarde, fue profesor en Chile y en otros lugares de Argentina, llegando a ser Presidente de la Misión Uruguaya, entre 1974 y 1978, y de la Conferencia Central de Argentina, entre 1978 y 1981. Se jubiló en 1984, tras haber ejercido como Director del Departamento de Teología, falleciendo en 2007.

 

         El menor de los hijos de Andrés fue Luis, el cual estudio Medicina y se especializó en Ginecología, estableciéndose en la ciudad de Paraná, donde llegó a ser Subsecretario de Asistencia Social y Salud Pública de la provincia de Entre Ríos (con rango ministerial), durante el mandato del gobernados Dr. Carlos Contín, con el que aparece en la foto, junto con su hermano José, al que nos hemos referido anteriormente.

 

         Veamos ahora lo que ocurrió con el hijo de Pedro, que aparece en esta foto con sus padres y su hermana Violeta. Fue siempre conocido como “Pedrito”, para diferenciarlo de su padre y estudió Medicina en el Colegio Adventista del Plata.

 

         Fue un destacado cirujano, con el que se formaron otros muchos profesionales. En su juventud fue Director del Sanatorio y, junto con otros cinco compañeros, fundó hacia 1994 la Facultad de Medicina de la Universidad Adventista del Plata.


         Fue el 7 de diciembre de 1990 cuando el Colegio Adventista del Plata fue reconocido oficialmente como Universidad, por el Ministerio de Cultura y Educación. Actualmente, es la institución educativa adventista más antigua de Sudamérica. Tiene 3.000 alumnos que cursan alguno de los 30 títulos que oferta.

 


         El Dr. Pedro Tabuenca fue Decano de la Facultad y ejerció la docencia hasta edad muy avanzada, gozando del cariño de compañeros y alumnos, dada su calidad humana y su preparación científica. Falleció el 29 de septiembre de 2021 y tiene un monumento dedicado a su memoria en la universidad.

 

         Estuvo casado con Jenny Pidoux, con la que tuvo dos hijos: Arnoldo y Violeta. Arnoldo se graduó de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Siguiendo los pasos de su padre se especializó en Cirugía en la Universidad Autónoma de Nuevo León y pasó a residir en los Estados Unidos, donde ejerce en el Centro Médico del Sistema de Salud de la Universidad de Riverside.

 

         Como muestra de su prestigio, se ha dado su nombre al Centro donde desempeña sus cometidos asistenciales.

 


         Todos los miembros de la saga Tabuenca han mantenido vivo el recuerdo de Ainzón, la cuna de sus ancestros y, hasta allí, se han desplazado en varias ocasiones, relacionándose con los miembros de la familia que quedaron en España, entre ellos nuestro informante D. Carlos Balaga que ha puesto especial interés en que se conozca la historia de estos personajes que, tras emigrar a América, han alcanzado puestos destacados, merced a su esfuerzo y dedicación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario