domingo, 30 de marzo de 2025

Revistas recibidas 713

 


         Acabamos de recibir el número 165 de la Revista de Historia Naval, que edita el Instituto de Historia y Cultura Naval, correspondiente al tercer trimestre del pasado año, la cual ofrece importantes novedades, entre ellas la del relevo en la dirección, aunque la más significativa es la referida a su portada.

         Acabamos de recibir el número 165 de la Revista de Historia Naval, que edita el Instituto de Historia y Cultura Naval, correspondiente al tercer trimestre del pasado año, la cual ofrece importantes novedades, entre ellas la del relevo en la dirección, aunque la más significativa es la referida a su portada.

 


         La Revista de Historia Naval surgió en el seno del Proyecto “Gran Armada”, una iniciativa que unió a investigadores civiles y militares, con ocasión del IV Centenario de aquel acontecimiento que fue la Jornada de Inglaterra.

         De aquel proyecto formaba parte nuestro Presidente, autor de dos de las obras que se publicaron. Fue quien, en el transcurso de las reuniones de los integrantes del proyecto, todas sumamente interesantes y de gran provecho, propuso la creación de una revista que sirviera de cauce para los trabajos de investigación que se estaban llevando a cabo. La sugerencia fue aceptada por todos y se acordó presentar propuestas para su diseño.

         Nuestro Presidente llevó a la reunión los últimos ejemplares de la revista Cuadernos de Estudios Borjanos, que veníamos editando desde 1978 y, como puede apreciarse, el diseño de la portada del primer número de la nueva revista era muy similar al de la nuestra. Más tarde, se sustituyó el emblema de la Armada por el del Instituto de Historia y Cultura Naval, dotándole del diseño mantenido hasta ahora.

         Con ocasión de un importante acto celebrado en la Casa de Aguilar, el recordado contralmirante D. José Ignacio González-Aller, Director del Instituto de Historia y Cultura Naval, y el Presidente del Centro D. Victorino Gracia Salas, firmaron un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, con un intercambio de sus publicaciones y la donación, por parte de nuestro Centro, de dos obras históricas sobre Sanidad Naval, que fueron depositadas en el Museo Naval de Cartagena.

         Reseñamos a continuación el contenido del nuevo número de la revista, que ha dado lugar a este comentario:

         “La maniobra de Trafalgar: la columna y la línea” (Enrique García-Torralba Pérez); “El almirante Canaris en la España de la Gran Guerra” (Gerhard Lang-Valchs); “Pedro Sarmiento de Gamboa, gobernador y capitán general del estrecho de Magallanes” (Enrique Tapias Herrero); “Los dos robos de la carta de Juan de la Cosa” (Luisa Martín-Merás Verdejo); y “La acción naval de España en el Mediterráneo a través de fuentes documentales (siglo XVI)” (Vicente Montojo Montojo).

         Además, Pedro Pérez-Seoane Garau es quien se encarga de la sección “La Historia Marítima del mundo” que, entre otras cosa, dedica un comentario a “Legazpi y los cuatro apóstoles”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario