martes, 10 de febrero de 2015

Revistas recibidas 9


            Editada por la Institución “Príncipe de Viana” del Gobierno de Navarra, la revista Príncipe de Viana, dedicada  los estudios históricos y culturales sobre Navarra y su patrimonio, se viene publicando desde 1940. Hemos rccibido el nº 260 que, en sus 760 páginas, inserta diversos artículos en sus secciones de Arte, Historia y Archivística. Entre ellos, podemos destacar el de Juan Antonio Olañeta Molina sobre la singular iglesia de San Pedro de Echano del municipio de Olóriz, un templo que no duda en calificar de enigmático y sobre el que presenta una propuesta de interpretación de sus capiteles. Asimismo, en el apartado dedicado a Archivística merecen especial atención la descripción de los fondos del archivo de la Cámara de Comptos; las colecciones personales conservadas en el Archivo Real y General de Navarra; las cuentas de los pueblos pertenecientes al Real Consejo de Navarra; el fondo documental del Consejo Provincial de Navarra (1845-1868; y el fondo documental de la Delegación Provincial de Hacienda. 




            Munibe es la revista de Antropología y Arqueología de la Sociedad de Ciencias Aranzadi de San Sebastián. Entre los artículos que incluye su nº 65, que hemos recibido, encontramos el titulado “Entre lapas: primera valoración de los restos de origen marino del yacimiento holoceno de J3 (Hondarríbia, País Vasco)”, en el que se ha encontrado una enorme acumulación de conchas, más de medio millón. Las más abundantes son conchas de gasterópodos, casi exclusivamente lapas, aunque también hay evidencias de placas de percebes, erizos y peces, lo que pone de manifiesto que las gentes que lo ocuparon en el Mesolítico marisqueaban en la zona costera que dista unos 200 metros del yacimiento.
            Sobre temática contemporánea se incluye un artículo sobre “Simas, cavernas y pozos para ocultar cadáveres en la Guerra Civil española (1936-1939). Aportaciones desde la Antropología Forense”. Entre ellas se hace referencia a los pozos de Caudé (Teruel) y al de Ventafarinas de Tamarite de Litera (Huesca). Se reseñan 21, con restos de represaliados por ambos bandos, en diferentes lugares del territorio peninsular y Canarias, aunque nos ha llamado la atención de la ausencia de algunas ubicadas en Andalucía. También es muy interesante el artículo dedicado a “Placas de identificación de combatientes de la Guerra Civil española, recuperadas en exhumaciones de escenarios bélicos en el País Vasco”. 



            El Departamento de Historia, Arte e Xeografía de la Universidade de Vigo, edita Minius. Historia, Arte e Xeografía, cuyo nº 22, correspondiente al año 2014, hemos recibido. En ella aparece un dossier dedicado a “Vías de comunicación e tráfico comercial”. Entre los artículos que lo componen figura una reflexión sobre la peregrinación a Santiago en la Edad Media y las características sociales de las personas que la emprendían. Hay una referencia interesante sobre la consolidación en la Baja Edad Media de las peregrinaciones por vía marítima y en concreto a la llegada de viajeros ingleses, nada menos que 11.000 en la primera mitad del siglo XV. Concretamente, en el Año Santo de 1434 llegaron 2.810, una cifra que contrasta con los que llegaron en el Año Santo de 2010, que fueron 2.031. Al margen del citado dossier aparecen otros artículos entre ellos el del Antonio Terrasa Lozano, de la Universidad de Évora en el que trata sobre la financiación de la construcción y dotación del monasterio de la Encarnación de Madrid, a partir de los beneficios de viajes a las Indias orientales portuguesas en la primera mitad del siglo XVII.



            Palaeohispanica es una revista sobre lenguas y culturas de la Hispania antigua, editada por la Institución “Fernando el Católico” y dirigida por el Prof. D. Francisco Beltrán Lloris. En el nº 14, correspondiente al pasado año, que acaba de ser distribuido se incluye una referencia a los grafitos procedentes del yacimiento de La Oruña (Vera de Moncayo) en la “Chornica Epigaphica Celtibérica VIII” de Carlos Jordán Cólera. Entre otros artículos, nos ha llamado la atención el de Xaverio Ballester titulado “Cataluña, ibérica cuna” en el que desarrolla su tesis de que, lejos de proceder de África, es posible que los íberos fueran centroeuropeos, llegados a la península a través de Cataluña que, de esta forma se convertiría en el solar original de los mismos, de manera que concluye su trabajo afirmando “Los iberos no son los murcianos, los iberos son los catalanes”.  También reseñamos el artículo de Maria João Correia Santos sobre “El santuario rupestre del pico de San Gregorio, Santa Cruz de la Sierra, Cáceres” en el que inevitablemente hemos encontrado ciertos paralelismos con otras estructuras próximas a nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario