sábado, 18 de enero de 2025

Gran afluencia de público en la hoguera de San Antón

 

         Aunque la noche era fría, fueron muchas las personas que se congregaron en la plaza del Mercado, en torno a la hoguera de San Antón. Para algunos, fueron muchas más de las registradas en ocasiones anteriores.

Importancia de las donaciones

 

         Son bastantes las personas que nos entregan impresos y recuerdos que, cuidadosamente evaluados y clasificados, pasan a formar parte de los fondos de nuestro Centro, cuya importancia crece día a día.

Recordando a un maestro de Ainzón y a un físico de Borja

 

        El 18 de enero de 1893 nació en Borja D. Mario Tabuenca Sánchez quien, tras obtener el título de Maestro, ejerció la profesión en Aldehuela de Moncayo, Dicastillo (Navarra), Plasencia de Jalón y, finalmente, en Ainzón, donde estuvo destinado durante 34 años.

Libros recibidos 827

 

         Xordica nos ha remitido el último libro publicado dentro de su colección “Los libros de la falsa”, que lleva el número 27, el siguiente al de José Luis Melero, Bibliotecas y extravíos,que ayer presentó en nuestro Centro.

viernes, 17 de enero de 2025

Las Peñas de Herrera y sus castillos

 

         Una de las excursiones más bonitas que pueden realizarse en nuestro entorno es la visita a las Peñas de Herrera, a las que se puede acceder con facilidad desde Talamantes. Allí ha estado recientemente Enrique Lacleta que nos trajo las fotos que ilustran este comentario.

Interesante actividad en Tauste

         D. Antonio de Pedro nos ha enviado información sobre una interesante actividad que, del 14 de enero al 19 de febrero, tiene lugar en el Pabellón de la Casa de Cultura de Tauste. Se trata del Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón, que puede visitarse gratuitamente en las mañanas de los martes y miércoles, concertando reserva para una visita guiada de hora y media de duración.

Sobre un dominico borjano y un destacado músico

 

         El 17 de enero de 1692 tomó el hábito en el Real Convento de Predicadores de Zaragoza fray Lorenzo Sánchez, nacido en Borja en 1675. Tras realizar el correspondiente noviciado, profesó al año siguiente con 17 años de edad.

Revistas recibidas 685

          La Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra nos ha remitido el número 29 de su revista Kalakorikos, correspondiente al pasado año. Un volumen de 440 número en el que se insertan un significativo conjunto de trabajos, de indudable interés, que pasamos a enumerar:

jueves, 16 de enero de 2025

Recordamos el acto de mañana

 

         Como habíamos anunciado, mañana viernes, a las ocho de la tarde, tendrá lugar en la Casa de Aguilar un interesante acto con la presencia de José Luis Melero Rivas, el destacado escritor y bibliófilo, que está familiarmente vinculado con Borja.

Ya están las cigüeñas en Santa María

 

         Esta semana han llegado las cigüeñas a su nido de la torre del reloj de la colegiata de Santa María de Borja. Unos días antes habíamos visto a una sola, posiblemente el macho, que estaba acondicionando el nido.

Un senador borjano que fue director de Heraldo de Aragón

         El 16 de enero de 1863 nació en Borja un personaje muy destacado que, sin embargo, apenas es conocido entre sus paisanos. Se trata de D. Antonio Motos Martínez que fue bautizado ese mismo día en la antigua colegiata de Santa María por el canónigo vicario D. Cipriano Aznar. Su padre, Cristóbal Motos, era natural de Cehegín (Murcia) y vino a Borja como “alcaide de las cárceles de su Partido Judicial”. Aquí conoció a Sebastiana Martínez, natural de Mallén, con la que contrajo matrimonio.

Libros recibidos 826

 

         Hemos incorporado a nuestros fondos la obra Luz sagrada, que ha sido publicada por Prames y de la que es autor José Miguel Navarro López, con la que obtuvo el Premio “Félix de Azara” en 2023.

miércoles, 15 de enero de 2025

La cofradía de San Antón se dispone a celebrar su fiesta

 

         El Presidente de la cofradía de San Antón Abad de Borja D. José Mariano Pablo Gómez nos trajo ayer, personalmente, el programa de los actos organizados con ocasión de la fiesta de su titular.

Nos visitó el Dr. D. Javier Martínez Molina

 

         Con ocasión de una visita a Borja, por causas ajenas a nuestro Centro, estuvo en la Casa de Aguilar el Dr. D. Javier Martínez Molina, acompañado por su padre, con quien compartimos diversas cuestiones de interés.

In memoriam. D. Julio Calvo Francés

 

         A través de las esquelas publicadas en Heraldo de Aragón el pasado domingo, por el arzobispo de Zaragoza y la familia, hemos tenido conocimiento del fallecimiento, el día 11 de enero, en Ejea de los Caballeros, del sacerdote D. Julio Calvo Francés que fue párroco de Tabuenca y, más tarde de Gallur (entre 1980 y 1999).

Revistas recibidas 684

 

         La Diputación Foral de Vizcaya nos ha remitido el número 39 de su revista Kobie. Paleoantropología, correspondiente al año 2022 y cuyo contenido es el siguiente:

martes, 14 de enero de 2025

Actividades previstas para este mes

 

         El próximo viernes 17 de enero, a las ocho de la tarde, estará en la Casa de Aguilar el escritor y bibliófilo José Luis Melero Rivas, con el que mantendremos un animado coloquio, acto al que invitamos a todos nuestros lectores.

Identificadas dos rapaces

 

         El pasado domingo publicamos las imágenes de unas rapaces (creíamos que era la misma) y pedíamos ayuda para su correcta identificación. Poco después, a través de nuestra página de Facebook, nos llegó la opinión de tres expertos: Enrique Pelayo Zueco, Jesús Capdevila y María Berna Miguel, con opiniones coincidentes.

Feria de la Trufa en Vera de Moncayo

 

         Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en Vera de Moncayo la VIII edición de VeraTruf, la Feria de la Trufa que se ha consolidado como uno de los principales eventos de la zona.

Ante los nuevos molinos a instalar en Ambel y Alcalá

 

         José Antonio Pinzolas nos escribe, en nombre de Change.org, manifestando su preocupación ante la próxima puesta en marcha de un nuevo parque eólico: “Los Borjas I”, que va a contar con 7 aerogeneradores de 200 metros de altura, sobre cuya ubicación ofrece una recreación.

Recordando a una persona vinculada a los orígenes del Centro

         Hoy queremos recordar a un personaje entrañable, especialmente vinculado a los orígenes de nuestro Centro y a una de las localidades de nuestra zona. Se trata de D. Mariano Rabadán Pina, nacido en Zaragoza el 14 de enero de 1905. Médico de profesión y vocación, tras graduarse como Licenciado en la universidad de Zaragoza, ingresó en el Cuerpo de Médicos de Asistencia Pública Domiciliaria, siendo destinado como Médico Titular a Trasobares.

lunes, 13 de enero de 2025

Clausurado el belén de la Casa de Aguilar

 

         El Sr. Obispo D. Vicente Rebollo Mozos, que ayer había presidido la Eucaristía en la colegiata de Santa María y, posteriormente, en la iglesia de San Bartolomé, donde administró el Sacramento del Bautismo a una niña, tuvo la amabilidad de acercarse hasta la Casa de Aguilar, para clausurar el belén monumental allí instalado.

Comentarios a un ejemplar del Memorial Literario

 

         Durante su reciente visita a Borja, Mr. Mervyn Samuel quedó impresionado a conocer la extraordinaria colección de periódicos del siglo XVIII, depositados en nuestro archivo. Uno de ellos es el que lleva por título Memorial Literario y, tras la lectura del ejemplar correspondiente a la primera quincena de agosto de 1789, nos ha remitido un comentario, del que ofrecemos un extracto.

Retirada del belén senderista

         El pasado sábado, el Grupo de Senderistas de la Huecha protagonizaron una marcha destinada a retirar el belén que, como informamos aquí, habían instalado en la cima de Burrén al comienzo de la Navidad.

Libros recibidos 825

 

         Entre los libros remitidos por el Instituto de Estudios Riojanos, además de los dos que comentamos en un artículo anterior se encuentra también el que lleva por título El uso social del espacio en las ciudades medievales del Suroeste de Europa, que es el número 56 de la colección “Ciencias Históricas”.

domingo, 12 de enero de 2025

Una rapaz en la Estanca

 

         Durante su última visita a la Estanca, Enrique Lacleta fotografió una rapaz que estaba posada en las ramas de los árboles allí existentes. Nos gustaría identificarla, a lo que pueden ayudarnos los expertos que nos leen.

Recordando a Alfredo Rodrigo Ballesta

 

El 12 de enero de 1923 nació en Borja D. Alfredo Rodrigo Ballesta. Era hijo de D. Juan Rodrigo Arlegui, que desempeñaba la gerencia de la empresa “Fuerzas Eléctricas de Navarra”, y de Dª María Ballesta Ruiz. Desde muy niño, destacó por su insaciable afán de saber, siendo uno de los más distinguidos alumnos del colegio de Santa Ana, donde había iniciado la preparación para cursar el Bachillerato, cuando un proceso meníngeo le provocó la pérdida total de la visión en los dos ojos.

El primer corregidor asesinado en Borja

 

         La tradición de asesinar, cada siglo, al máximo representante del poder en Borja, se inició el 12 de enero de 1712 cuando fue asesinado el corregidor D. Antonio Fernández Treviño, un suceso que conmocionó a la ciudad. El hecho hay que enmarcarlo en un momento histórico en el que, tras la guerra de Sucesión y los decretos de Nueva Planta, Aragón había sido dividido en corregimientos, siendo nuestra ciudad cabeza de uno de ellos que, por cierto, comprendía un amplio territorio.

Libros recibidos 824

 

Con ocasión de la Jornada de Buenas Prácticas que, organizada por Hispania Nostra, se celebró en Madrid el pasado mes de diciembre, la Alcaldesa de Velilla de Ebro Dª. Rosario Gómez Puyoles que participó en una Mesa Redonda, hizo entrega a nuestro Presidente de varias publicaciones.  

sábado, 11 de enero de 2025

Visita a la mina La Esperanza

 

         Hace algunas semanas, Pedro Domínguez Barrios visitó el Santuario de Rodanas en Épila y, desde allí, nos trajo las imágenes de un bonito olivar existente en ese lugar, que publicamos en este blog.

15.900 artículos

 

         Nos acercamos a los 16.000 artículos publicados, al inicio de un nuevo año, y como siempre hacemos, ofrecemos la clasificación de los diez que han tenido mayor aceptación entre los últimos cien publicados.

Un ainzonero sagaz

         Hoy se cumplen 108 años del nacimiento en Ainzón de D. Anastasio Navarro Aranda. Era hijo de Fermín Navarro, agricultor de profesión, y de su primera esposa Leonor Aranda que falleció cuando el niño contaba cuatro años de edad.

Revistas recibidas 683

 

         Hemos recibido el número 147 de La magia de viajar por Aragón, correspondiente a los meses de enero y febrero de 2025, en el que se incluye un artículo dedicado a “Las bodegas en cerro, el refugio de la garnacha”, con texto y fotos de Roberto Regueiro.

viernes, 10 de enero de 2025

Estorninos en Porroyo

 

         Entre las fotos que Enrique Lacleta realizó durante su reciente visita a la Estanca de Borja, se encuentran las de una bandada de estorninos (Sturnus vulgarís) que comían en un terreno contiguo al camino de Porroyo.

Recuerdos de Veruela

         Hubo un tiempo en el que, entre los recuerdos que solían adquirirse en los lugares que se visitaba, ocupaban un lugar destacado los banderines, con los que algunas personas llegaban a constituir nutridas colecciones.

Un gran misionero de Magallón

 

El 10 de enero de 1633 ingresó en la orden capuchina fray Lorenzo de Magallón, nacido en torno a 1608 en la villa que unió a su nombre, siendo bautizado en la iglesia parroquial de San Lorenzo.

Revistas recibidas 682

 

         La Diócesis de Córdoba nos ha remitido el número 17 de su revista Studia Cordubensia, que editan los centros académicos de esa diócesis y, que en esta ocasión, incluye los siguientes artículos:

jueves, 9 de enero de 2025

Niebla sobre Borja

 

         Durante días pasados, nos vimos sumidos en una intensa niebla, fenómeno al, que no estamos acostumbrados, por no ser demasiado frecuente. Enrique Lacleta, nos ha enviado como recuerdo algunas imágenes captadas bajo la niebla.

Curiosidades del belén de Santa Clara

 

         En diversas ocasiones nos hemos ocupado del histórico belén del convento de Santa Clara, dado su interés. Hoy queremos referirnos a algunas curiosidades o detalles que presentan sus figuras.

Recordando al beato Agno natural de Gallur

 

El 9 de enero de 1258 fue consagrada por segunda vez la iglesia del monasterio de Sigena. Actuó como oficiante el obispo Lope Fernando de Ayn, más conocido como el “beato Agno”, que había nacido en Gallur en 1190, al que hoy queremos recordar.

Libros recibidos 823

         Hace ya tiempo, El Periódico de Aragón inició la publicación de una serie de obras, eminentemente visuales que, en principio, iban a estar dedicadas a las diferentes ciudades aragonesas. Tras aparecer las correspondientes a Borja y Caspe, cambió la orientación de la serie, para ser dedicada a la Memoria Visual de Zaragoza, de la que ahora acaba de aparecer el volumen dedicado a Los emergentes años 1900.

miércoles, 8 de enero de 2025

Aurora de Reyes en Borja

 

         Antes del amanecer del día 6 de enero, la Coral “Vientos del Pueblo”, con su directora Dª. Esmeralda Jiménez al frente, y otras personas que se incorporaron recorrió las calles de Borja interpretando la bonita Aurora de Reyes.

Sigue abierto el belén de la Casa de Aguilar

 

         El tiempo de Navidad finaliza con la festividad del Bautismo del Señor, que se celebra el domingo siguiente a la solemnidad de la Epifanía. Este año, por lo tanto, el día 12 de enero. El horario para verlo, quienes aún no lo hubieran hecho será de 6 a 8 de la tarde.

La abuela paterna del P. Baltasar Gracián S. J. era de Borja

 

El 8 de enero de 1601 nació en Belmonte, una localidad de la comunidad de Calatayud que posteriormente sería denominada Belmonte de Gracián, el P. Baltasar Gracián y Morales, destacado miembro de la Compañía de Jesús y uno de los mejores escritores de la primera mitad del siglo XVII. Su biografía es suficientemente conocida, pero si lo recordamos hoy es por el hecho de que la familia Gracián procedía de Borja.

Libros recibidos 822

 

         El Instituto de Estudios Riojanos nos ha remitido varias obras editadas dentro de su colección “Ciencias Históricas”. La número 54 lleva por título San Millán contra San Millán. Cómo el ermitaño de los distercios y su monasterio se convirtieron en símbolo de la identidad regional riojana, que reviste para nosotros especial interés.

martes, 7 de enero de 2025

Los Reyes Magos recorrieron las calles de Borja

         A pesar de las predicciones que anunciaban fuertes lluvias, los Reyes Magos pudieron llegar a todas las localidades y desfilar por sus calles, como lo hicieron a la hora anunciada en Borja, precedidos por la Agrupación de Cornetas, Tambores y Bombos de la cofradía de San Juan Evangelista.

Imágenes que no recogimos en el blog

 

         Habitualmente solemos recoger las informaciones relativas a nuestra zona que aparecen en los medios de comunicación regionales. Pero, no siempre ocurre así, por diversos motivos.

Recordando a un Hijo Predilecto de Ainzón

 

El 7 de enero de 1900 nació en Ainzón D. Rodolfo Estella Bellido en el seno de una familia modesta. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, participando en la guerra de Marruecos y en la guerra civil.

Revistas recibidas 681

         El Centro de Estudios del Jiloca nos ha remitido el número 52 de su revista Xiloca, en la que rinde homenaje a la figura del colaborador D. Isaac Bureta Anento, maestro e historiador, del que ofrece una semblanza biográfica David Pardillos Martín.

lunes, 6 de enero de 2025

El Niño Jesús recibió sentado a los Magos

 

         Esta mañana, en el histórico belén del convento de Santa Clara, el Niño Jesús ha recibido sentado a los Reyes Magos, tras su triunfal recorrido por nuestras calles y una noche en la que han vuelto a llevar la ilusión a muchos niños, aún no colmada tras el paso de Papá Noel y, en algunos casos, después de golpear a la tronca.