sábado, 25 de enero de 2025

Manuel Gracia Santos en el Consejo Económico y Social

 

         Según información publicada por el Consejo Económico y Social de España, el Dr. D. Manuel Gracia Santos, Investigador Principal del Real Instituto Elcano, compareció, el pasado 23 de enero, en la Comisión de Trabajo para la elaboración de la Memoria Socioeconómica y Laboral de España, con el objetivo de aportar datos referidos al capítulo dedicado al panorama económico, en el pasado año.

Nuevos mayordomos de San Sebastián

         No habíamos dado noticia de la elección de los nuevos mayordomos de San Sebastián, en la Junta General celebrada por la cofradía. Se trata de D. Sergio Pérez, Dª. Miriam Pérez, D. Samuel Pérez, Dª. Lucía Núñez y Dª. Miriam Núñez. Nos mandó las fotografías Dª. María José Pasamar y, aunque sea tarde, las damos a conocer.

D. José María Martínez Aroz párroco de San Bartolomé

El 25 de enero de 1906 nació en Ágreda D. José María Martínez Aroz. Tras cursar los estudios eclesiásticos en el seminario de Tarazona, fue ordenado sacerdote en 1930., siendo destinado a la parroquia de San Bartolomé de Borja, a la que estuvo vinculado durante toda su vida, salvo un breve período en la de Santa María, de la que fue coadjutor organista.

Recordando al duque de Solferino en el aniversario de su nacimiento

 

         El 25 de enero de 1857 nació en Barcelona D. Manuel de Llanza y Pignatelli de Aragón, duque de Solferino y bisabuelo del artista Severino de Llanza, Director del Taller Estudio “Plaza del Mercado”.

Revistas recibidas 689

 

         El otro ejemplar de la revista Turolenses, que nos ha remitido el CELAN, es el número 24, correspondiente a septiembre de 2024, con los siguientes artículos:

viernes, 24 de enero de 2025

Adquirida una importante obra de Buenaventura Salesa

         Ayer, por la tarde, se celebraba en Barcelona una subasta entre cuyos lotes se encontraba este retrato, que aparecía catalogado como “Retrato de clérigo”, de autor anónimo, con un precio de salida de 700 euros.

El enigma del capital visigótico hallado en Borja

         En 1990, cuando se realizaban obras de consolidación en la capilla de la Virgen del Pilar, dentro de la iglesia de San Bartolomé, fue encontrada en su subsuelo una pieza arqueológica que, cuando iba a ser enviada a la escombrera, fue recogida por D. Serafín Lacleta quien, durante muchos años, la conservó en un huerto de su propiedad.

Recordando a D Antonio Cuartero regidor de Borja

 

El 24 de enero de 1755 fue nombrado Mayordomo de la ciudad de Borja D. Antonio Cuartero y Enciso. Probablemente, era originario de Fréscano, dado que la documentación presentada para acceder a este cargo, venía certificada por el Secretario del Ayuntamiento de esa localidad, D. José Pérez.

Revistas recibidas 688

         A través del CELAN nos han llegado dos números de la revista Turolenses que edita el Instituto de Estudios Turolenses, que hace tiempo que no nos envía sus publicaciones. Hoy vamos a reseñar el contenido del número 23, correspondiente a diciembre de 2023.

jueves, 23 de enero de 2025

Visita muy interesante y provechosa

         El martes visitó la Casa de Aguilar el Dr. D. Arturo Ansón Navarro, que llegó acompañado por el Dr. D. Javier Martínez Molina, con quien recorrió detenidamente nuestras instalaciones, para conocer las obras de Arte que aquí se exponen.

Miliarios romanos en Aragón

         En el último número de la revista Kalakoricos, de la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, aparecía un artículo de Adrián Calonge sobre “El miliario de Calahorra. Propuesta de restitución y contexto, en el que el autor hacía referencia a otros miliarios encontrados en Aragón. Mencionaba, en concreto, los de Ilche, Torrente de Cinca, Fraga y Candasnos, en la provincia de Huesca; el de Jatiel, en Teruel; y los de Gallur, Velilla de Ebro, Ejea de los Caballeros, y Castiliscar, en la de Zaragoza.

El arzobispo Lope Fernández de Luna señor de Borja

 

El 23 de enero de 1376, el arzobispo de Zaragoza D. Lope Fernández de Luna recibió en la iglesia de Santa María de Borja el homenaje, como señor temporal, de todos los habitantes de Borja, localidad de la que había entrado en posesión. La fotografía que se inserta arriba corresponde a su sepulcro en la parroquieta de la Seo zaragozana que había mandado construir.

Revistas recibidas 687

         El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) nos ha remitido el número 23 de su Revista de Andorra, correspondiente al año 2024, con el siguiente contenido:

miércoles, 22 de enero de 2025

Entrevista para Aragón TV

         El pasado lunes volvió a Borja la periodista Ester Puisac Nogarol, acompañada por la cámara Elena Gimeno, para grabar en la Casa de Aguilar una entrevista a nuestro Presidente, con destino al programa “Objetivo” de Aragón TV.

Fiesta y procesión de San Sebastián

 

         Finalizamos los reportajes dedicados a la cofradía de San Sebastián con imágenes de la solemne Eucaristía que, en la iglesia del convento de Santa Clara, presidió el párroco D. José María Sánchez Becerril, con el que concelebró el vicario parroquial y capellán del convento D. José Miguel Pallas.

Aurora y Rosario de San Sebastián

 

         La fiesta de San Sebastián también tiene su Aurora, de la que ayer ofrecimos un vídeo grabado en la casa de los mayordomos. Ahora, María José Pasamar nos ha enviado imágenes de la misma.

Revistas recibidas 686

 

         La Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País nos ha remitido el volumen LXXX de su Boletín, correspondiente a 2024, que en sus 704 páginas incluye los siguientes artículos:

martes, 21 de enero de 2025

Muchísimas personas en la hoguera de San Sebastián

         Fueron muchas las personas que, aprovechando la aceptable temperatura de la noche, se congregaron en la plaza de San Francisco para presenciar el encendido de la hoguera de San Sebastián.

Pasacalles en la víspera de San Sebastián

 

         María José Pasamar nos ha remitido imágenes del pasacalles que precedió al encendido de la hoguera de San Sebastián, en la tarde del pasado domingo, protagonizado por la Agrupación de Cornetas, Tambores y Bombos de San Sebastián y la Verónica.

Traslado la imagen de San Sebastián

         María Ángeles Martínez nos ha enviado imágenes del traslado de la imagen de San Sebastián a la iglesia de Santa Clara, desde el domicilio de los mayordomos Luis Rubio, Eva Arilla y sus hijas Marta e Itziar.

Libros recibidos 828

 

         Hemos recibido el número 85 de la serie “Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera” que, en esta ocasión, cambia su formato habitual, al estar dedicado a la memoria del que fuera director y alma del museo, D. Benjamí Costa.

lunes, 20 de enero de 2025

Preparativos para la fiesta de San Sebastián

 

         Aunque no hemos recibido el programa de los actos organizados por la cofradía de San Sebastián, para honrar a su titular, ayer por la mañana pudimos ver los preparativos para la hoguera que se encendió en la plaza de San Francisco, de la que esperamos ofrecer imágenes mañana.

Tres retratos de Baltasar González ya catalogados

 

         A través de D. José Javier Pérez-Caballero, nos llegan las imágenes de tres retratos firmados por D. Baltasar González, propiedad de un abogado de Ulldecona, preguntándonos si los conocíamos.   

Recordando a un franciscano de Tabuenca

 

         El 20 de enero de 1671 fue bautizado en la iglesia parroquial de Tabuenca fray Juan Antonio Cuartero Cuartero que ingresó en el convento de San Francisco de Borja a muy temprana edad. Toda su vida transcurrió en este convento de nuestra ciudad, donde falleció, con tan sólo 34 años de edad, con fama de santidad. Debido a ello, se le otorgó la condición de “Venerable”, paso necesario para la incoación del correspondiente proceso de canonización que no llegó a sustanciarse.


Completando la colección de obras de García Bacca CXLVIII

 

         Hacía tiempo que no dábamos noticia de la incorporación de nuevas obras a la sección especializada en García Bacca de nuestra biblioteca, entre otras razones porque resulta muy difícil encontrar nuevos títulos, dada la importancia de nuestra colección que, en nuestra opinión, es una de las más numerosas del mundo.