martes, 18 de marzo de 2025

El hallazgo de un manuscrito aljamiado en Borja

 

         En 2014 publicamos en este blog un artículo sobre el hallazgo de un manuscrito aljamiado en la antigua morería de Borja, del que nos habíamos olvidado por completo, dado que son ya más de 16.000 los que llevamos escritos.

El escudo de Borja en un plato de Talavera

         En la reciente donación del Dr. D. Isidro Aguilera, figura también un plato de cerámica de 33 centímetros de diámetro, con el escudo de Borja, realizado en Talavera.

Un manto de la Virgen del Pilar hecho en Tabuenca

 

        De manera accidental, cuando buscábamos otras informaciones, hemos encontrado la interesante noticia de que, el 27 de junio de 2015, la familia Cuartero Cuartero de Tabuenca, donó un manto a la Virgen de Pilar, que había sido confeccionado personalmente por la donante. Esta imagen corresponde al momento en el que lo vistió la Virgen el 13 de junio de 2018.

Recordando a un cantante de Fuendejalón y a su hijo

 

         El 18 de marzo de 1916 nació en Fuendejalón D. Ángel Aznar Aznar. Pertenecía a una familia de joteros y, a los 18 años, marchó a Zaragoza donde fue alumno de Pascuala Perié. Sin embargo, sus grandes facultades le llevaron a estudiar canto en Valencia y Barcelona, completando su formación como tenor lírico.

lunes, 17 de marzo de 2025

Bibliotecas perdidas de Borja

 

         Acaban de llegarnos dos libros procedentes de la biblioteca de la Casa del Congregante de Borja, como lo atestiguan los sellos que aparecen en varias de sus páginas.

Recordando a una religiosa de Santa Ana borjana

 

         El 17 de marzo de 1946 nació en Borja la hermana María José Sanjuán Cuartero. El 15 de septiembre de 1964 ingreso en la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana, emitiendo la Profesión Perpetua el 14 de septiembre de 1973.

Un notario bibliófilo

 

         El 17 de marzo de 1901 nació en Tafalla D. José Cabezudo Astraín. Tras obtener las licenciaturas en Derecho y Filosofía y Letras en la universidad de Zaragoza, ingresó en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad, ejerciendo su profesión en Borja, durante varios años.

Charla informativa sobre el problema de los molinos

         El Grupo “Guardianes del Moncayo”, especialmente activo en la defensa del Patrimonio Natural de nuestra zona, ha organizado una charla informativa sobre “El Moncayo frente a macroproyectos de renovables", que tendrá lugar en la Casa de Aguilar, el próximo jueves 20 de marzo, a las siete de la tarde.

domingo, 16 de marzo de 2025

La Virgen de la Peana en nuestro Centro

 

         El Dr. D. Isidro Aguilera Aragón nos ha hecho entrega de una pequeña reproducción de la imagen de la Patrona de Borja, Nuestra Señora de la Peana, de la que, por el momento, no conocemos otros datos acerca de su realización ni del autor de la misma.

Rápida actuación de la Brigada Municipal

 

      Con gran celeridad, la Brigada Municipal repuso esta semana el poste que cierra el acceso a la plaza de Aguilar, el cual había sido sustraído el pasado fin de semana. Era la cuarta vez que este lamentable hecho se producía, lo que viene a demostrar la impunidad con la que los vándalos o delincuentes campan por nuestras calles.

Un gran científico vinculado a Borja

 

         El 16 de marzo de 1907 nació en Madrid D. José María Otero Navascués. El 1 de enero de 1924 ingresó en la Escuela Naval de San Fernando como Aspirante al Cuerpo General de la Armada. Posteriormente, tras cursar los estudios correspondientes, pasó al Cuerpo de Ingenieros de Armas Navales, en el que alcanzó el empleo de Capitán de Navío Ingeniero, siendo promovido al de Contralmirante Ingeniero honorarios, tras su pase a la situación de Reserva.

Libros recibidos 838

 

         La última donación del Dr. D. Isidro Aguilera Aragón incluye un catálogo de una reciente exposición, organizada en el Museo de Zaragoza, que no teníamos. Con el lema “Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la alta costura”, tuvo lugar entre mayo y octubre del pasado año, comisariada por Javier Hernández Gracia.

sábado, 15 de marzo de 2025

La cofradía de San José en su IV centenario

 

         La cofradía de San José de Borja se dispone a celebrar la solemnidad de su titular y su Presidente D. Isidro Chueca ha tenido la amabilidad de traernos personalmente el programa de los actos organizados.

Volvemos a recordar a la reina doña Violante

 

Vuelve la reina Dª Violante de Bar a nuestro blog, donde ya comentamos su estrecha relación con Borja, debido a que el 15 de marzo de 1399, cedió a Borja el importe de las sisas. 

XXVI Jornadas sobre Historia de Tauste

 

         La Asociación Cultural “El Patiaz” de Tauste, de la que el Centro de Estudios Borjanos es “Socio de Honor”, está celebrando la XXVI edición de sus Jornadas sobre la Historia de Tauste, que dieron comienzo el pasado jueves, con una conferencia de Pascual Rodríguez Casanova sobre “Los Edward’s un referente taustano en la música pop de los 70”.

Nueva representación en el Teatro Cervantes

 

         Esta tarde, en el Teatro Cervantes, se pondrá en escena una adaptación de obra del escritor aragonés Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español, realizada por Alfonso Plou.

Revistas recibidas 710

 

         La Società Archeologica SAP nos ha remitido el volumen LVIII de Padvsa, el boletín del Centro Polesano di Studi Storici, Archeologici ed Etnografici de Rovigo, correspondiente al año 2022 que, en sus 178 páginas, incluye tres importantes trabajos:

viernes, 14 de marzo de 2025

Los renglones torcidos del Señor

 

El 14 de marzo de 1604, falleció en Barbastro el tercer obispo de esa sede D. Carlos Muñoz Serrano que era hijo de la joven borjana Damiana Martínez, la cual había sido seducida por un sacerdote turiasonense, llamado D. Juan Muñoz de cuya relación nació, en 1533, un niño al que pusieron el nombre de Carlos.

Un Beato en Mallén

         No son muchos los Santos y Beatos que han recorrido las calles de las diferentes localidades de nuestra comarca, pero hoy queremos recordar al beato Juan Nepomuceno Zegrí y Moreno (1831-1905), natural de Granada, que fue beatificado por San Juan Pablo III el 9 de noviembre de 2003.

El milenario de Majones

 

         Majones es una pequeña localidad oscense con la que venimos manteniendo una relación especial, debido al hecho de que, en el pasado, fueron señores de ella, los miembros de la familia Vera, los propietarios de la Casa de las Conchas y señor de Majones era la víctima del célebre crimen de la plaza del Mercado.

Revistas recibidas 709

         Acabamos de recibir el número 148 de la revista La magia de viajar por Aragón, correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que se dedica especial atención al patrimonio celtibérico, con imágenes que nos solicitaron.

jueves, 13 de marzo de 2025

Dos tabuenquinos en La Valetta

 

          Ángel Cisneros y Carlos Gracia, dos ilustres tabuenquinos, se encuentran estos días en la isla de Malta, donde Ángel está realizando un curso, dentro del programa europeo Erasmus+.

El fenómeno Juanjo Bona

 

         Ayer todos los medios de comunicación aragoneses se hicieron eco de la multitudinaria firma de discos protagonizada por el cantante de Magallón Juanjo Bona. Estamos ante un fenómeno musical que no hace sino crecer, y raro es el día en el que, en las ediciones digitales no le dedican algún artículo.

El asesinato de Juan de Albir en Magallón

 

El 13 de marzo de 1283 se produjo, en Magallón, el terrible asesinato de Juan de Albir, a manos de Antón y Martín del Frago. Pocos crímenes llegaron a alcanzar la repercusión de éste, el cual es preciso situarlo en el marco de los enfrentamientos suscitados entre dos familias rivales de esa localidad, los Albires y los Frago, que se dirimían en constantes riñas y violentas disputas.

Acaecimientos en un 13 de marzo

         El 13 de marzo de 1523 se firmaron en Fréscano las capitulaciones matrimoniales entre Juan II de Borja, IV duque de Gandía, y Dª Francisca de Castro Pinós, hermana de D. Guillén Ramón Galcerán de Castro Pinós, vizconde de Ebol y señor de ese lugar.