Como en otros muchos lugares, Borja celebró el pasado domingo la Solemnidad del Corpus Christi, que dio comienzo con la celebración eucarística, en la colegiata de Santa María presidida por el párroco D. José María Sánchez Becerril.
Como en otros muchos lugares, Borja celebró el pasado domingo la Solemnidad del Corpus Christi, que dio comienzo con la celebración eucarística, en la colegiata de Santa María presidida por el párroco D. José María Sánchez Becerril.
Hoy celebra la Iglesia la solemnidad del nacimiento de San Juan Bautista, al que en Borja se le denomina con cariñoso apelativo de “San Juanico”, siendo fiesta votada de la ciudad, desde el 24 de junio de 1657, cuando todos los vecinos de la ciudad, reunidos en concejo con las autoridades, tomaron esa decisión, a raíz de una gran “pedregada” que había descargado sobre los términos de Borja, arrasando todas las cosechas, por lo que decidieron encomendarse al Santo para que, en el futuro, les librase de una desgracia semejante.
Mientras se ultiman los preparativos para la recreación histórica que tendrá lugar el próximo fin de semana en Borja, sigue en marcha el Concurso Fotográfico sobre la misma.
El Presidente de la asociación Poland First to Fight nos
remite información sobre las últimas actuaciones realizadas por sus miembros.
Gracias a la Asociación Codex Belix, participaron en el evento “Revive la Historia de Cine” en Villaviciosa de Odón, durante los días 14 y 15 de junio.
Hemos recibido el volumen XXVIII de Aragonia Sacra, la revista que edita la Comisión Regional del Patrimonio Cultural de la Iglesia en Aragón, correspondiente a 2025, en el que se incluyen los siguientes estudios:
Como en las grandes ocasiones, el Salón de Actos de la Casa de Aguilar registró una gran entrada, con ocasión de la presentación de la primera obra del autor borjano Miguel Becas Almau.
Ayer recibimos en la Casa de Aguilar la grata visita de D. Rafael Rivas Andrés, primo del Presidente del Centro, que vino acompañado por su esposa Dª. Asunción Barral Morán.
El próximo fin de semana se celebrará en Borja la VIII edición de su recreación histórica sobre “La entrada de los Reyes Católicos”, cuyo cartel nos ha remitido el director de la misma D. Benito de Ramón.
Entre los libros que nos donó el Prof. D. Agustín Escolano Benito hay dos firmados por él. Uno de ellos es el que lleva por título San Baudelio de Berlanga. Guía y complementarios, una obra imprescindible para conocer ese excepcional monumento que es la ermita de San Baudelio, situada muy cerca de Berlanga de Duero.
El viernes tuvo lugar en la Casa de Aguilar la inauguración de la exposición de fotografías que nos ha cedido el Ayuntamiento de Utebo. Fue un acto muy agradable del que disfrutaron las personas que quisieron compartirlo con nosotros.
En el marco del recorrido que estaban efectuando por nuestra ciudad, el pasado viernes visitaron la Casa de Aguilar Alejandro Toquero Mate y Patricia Sola Ortega.
Siguiendo con los dibujos de D. Federico Bordeje conservados en el Centro de Estudios Borjanos, hoy vamos a referirnos a los que realizó del arco de Sayón, en el primer tercio del siglo XX.
Entre las obras donadas por el Prof. D. Agustín Escolano Benito, hay una, firmada por él, que lleva por título La leyenda de San Baudelio, destinada a los más jóvenes, en los que se relata la historia de dos muchachos, Omar e Ismael, pertenecientes a culturas diferentes, que fueron iluminados para caminar juntos a ese rincón soriano donde se levantó ese maravillosos templo que es la ermita de San Baudelio, que es la síntesis de las dos religiones y lugar destinado al Santo Grial, bajo la gran palmera de piedra de la que arrancan los arcos de sustentación.
Esta tarde, a las ocho, Miguel Becas Almau presentará en la Casa de Aguilar su primera obra, que lleva por título Una vida para pensar.
Fue hace un año cuando nos quedamos sin espacio para almacenar nuevos libros. Hace tiempo se había llenado, por completo, todos los elementos del Compactus, instalado en 1998. Hubo que colocar unas estanterías metálicas que nos han servido para conservar la obras que se van incorporando a nuestros fondos.
Tras el recorrido por las campanas de las dos torres de la colegiata de Santa María, hoy vamos a hacer referencia a otras campanas menores allí existentes, que cumplían cometidos específicos.
Tres alumnos del Colegio de la Sagrada Familia de Tarazona, se desplazaron hasta Borja, acompañados por su profesora Dª. Sara Moreno. Eran Jorge Chacón, Marina Reinaldos y Alicia Campean, los cuales demostraron encontrarse en una excelente forma física, dado que subieron al Santuario de Misericordia, desafiando el calor reinante y lograron bajar hasta la Casa de Aguilar, sin ningún tipo de quebranto.
La cultura material de la escuela es una obra coordinada por el Prof. D. Agustín Escolano y publicada por el Centro Internacional de la Cultura Escolar, que creó y dirige, conmemorando el centenario de la Junta para la Ampliación de Estudios, fundada en 1907.
Todo está preparado para la inauguración de la exposición sobre el fotógrafo de Utebo D. Pascual Cerrada Serrate, que ha comisariado D. Julio Sánchez Millán y que tendrá lugar esta tarde, a las siete, una hora antes de la que habitual en los actos del Centro.
María Ángeles Martínez nos ha remitido imágenes del brillante acto de su graduación, en la UNIR, presidido por el de decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, D. Octavio Corral Pazos de Provens. La lección magistral corrió a cargo del vicedecano de Investigación de la Facultad de Artes y Ciencias Sociales, D. Enrique Ferrari Nieto, que tituló “Querer el hambre”, en referencia a un verso de la poeta brasileña Adèlia Prado.
Procedente de Madrid, donde culminó brillantemente el grado en Relaciones Internacionales, que ha cursado en la Universidad Complutense, ha llegado Nuria Gherca Dobos. Como es muy tímida no ha querido que publiquemos las fotos de su graduación, pero hemos colocado su imagen en el “altarcito” en el que lucen otros distinguidos licenciados, graduados y doctores.
Continuamos reseñando las obras que nos entregó el Prof. D. Agustín Escolano durante su visita a la Casa de Aguilar y hoy comentamos la que lleva por título Leer y escribir en España. Doscientos años de alfabetización, publicada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en su Biblioteca del Libro, bajo la dirección del Prof. Escolano.
Javier Bona nos ha sorprendido, de nuevo, con unas imágenes que ha creado con Inteligencia Artificial y, que, como nos comenta, quieren servir de homenaje para algunos de sus paisanos; en este caso el Dr. D. Isidro Aguilera Aragón.
Jorge Andía continúa comentando los dibujos de D. Federico Bordeje que conservamos en nuestro archivo y hoy lo hace con los relacionados con la Torre del Pedernal de Borja.
El próximo sábado, 21 de junio, a las seis de la tarde, el Espacio Huecha de Alberite de San Juan abre su temporada estival con un homenaje a la vida y obra del poeta y filósofo José Luis Rodríguez “Pepo”, en el que intervendrán David Mayor, Juan Manuel Aragüés y Jorge Jiménez.