Aunque la noche era fría, fueron muchas las personas que se congregaron en la plaza del Mercado, en torno a la hoguera de San Antón. Para algunos, fueron muchas más de las registradas en ocasiones anteriores.
Aunque la noche era fría, fueron muchas las personas que se congregaron en la plaza del Mercado, en torno a la hoguera de San Antón. Para algunos, fueron muchas más de las registradas en ocasiones anteriores.
Son bastantes las personas que nos entregan impresos y recuerdos que, cuidadosamente evaluados y clasificados, pasan a formar parte de los fondos de nuestro Centro, cuya importancia crece día a día.
El 18 de enero de 1893 nació en Borja D. Mario Tabuenca Sánchez quien, tras obtener el título de Maestro, ejerció la profesión en Aldehuela de Moncayo, Dicastillo (Navarra), Plasencia de Jalón y, finalmente, en Ainzón, donde estuvo destinado durante 34 años.
Xordica nos ha remitido el último libro publicado dentro de su colección “Los libros de la falsa”, que lleva el número 27, el siguiente al de José Luis Melero, Bibliotecas y extravíos,que ayer presentó en nuestro Centro.
Una de las excursiones más bonitas que pueden realizarse en nuestro entorno es la visita a las Peñas de Herrera, a las que se puede acceder con facilidad desde Talamantes. Allí ha estado recientemente Enrique Lacleta que nos trajo las fotos que ilustran este comentario.
D. Antonio de Pedro nos ha enviado información sobre una interesante actividad que, del 14 de enero al 19 de febrero, tiene lugar en el Pabellón de la Casa de Cultura de Tauste. Se trata del Museo Itinerante de Matemáticas de Aragón, que puede visitarse gratuitamente en las mañanas de los martes y miércoles, concertando reserva para una visita guiada de hora y media de duración.
El 17 de enero de 1692 tomó el hábito en el Real Convento de Predicadores de Zaragoza fray Lorenzo Sánchez, nacido en Borja en 1675. Tras realizar el correspondiente noviciado, profesó al año siguiente con 17 años de edad.
La Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra nos ha remitido el número 29 de su revista Kalakorikos, correspondiente al pasado año. Un volumen de 440 número en el que se insertan un significativo conjunto de trabajos, de indudable interés, que pasamos a enumerar:
Como habíamos anunciado, mañana viernes, a las ocho de la tarde, tendrá lugar en la Casa de Aguilar un interesante acto con la presencia de José Luis Melero Rivas, el destacado escritor y bibliófilo, que está familiarmente vinculado con Borja.
Esta semana han llegado las cigüeñas a su nido de la torre del reloj de la colegiata de Santa María de Borja. Unos días antes habíamos visto a una sola, posiblemente el macho, que estaba acondicionando el nido.
El 16 de enero de 1863 nació en Borja un personaje muy destacado que, sin embargo, apenas es conocido entre sus paisanos. Se trata de D. Antonio Motos Martínez que fue bautizado ese mismo día en la antigua colegiata de Santa María por el canónigo vicario D. Cipriano Aznar. Su padre, Cristóbal Motos, era natural de Cehegín (Murcia) y vino a Borja como “alcaide de las cárceles de su Partido Judicial”. Aquí conoció a Sebastiana Martínez, natural de Mallén, con la que contrajo matrimonio.
Hemos incorporado a nuestros fondos la obra Luz sagrada, que ha sido publicada por Prames y de la que es autor José Miguel Navarro López, con la que obtuvo el Premio “Félix de Azara” en 2023.
El Presidente de la cofradía de San Antón Abad de Borja D. José Mariano Pablo Gómez nos trajo ayer, personalmente, el programa de los actos organizados con ocasión de la fiesta de su titular.
Con ocasión de una visita a Borja, por causas ajenas a nuestro Centro, estuvo en la Casa de Aguilar el Dr. D. Javier Martínez Molina, acompañado por su padre, con quien compartimos diversas cuestiones de interés.
A través de las esquelas publicadas en Heraldo de Aragón el pasado domingo, por el arzobispo de Zaragoza y la familia, hemos tenido conocimiento del fallecimiento, el día 11 de enero, en Ejea de los Caballeros, del sacerdote D. Julio Calvo Francés que fue párroco de Tabuenca y, más tarde de Gallur (entre 1980 y 1999).
La Diputación Foral de Vizcaya nos ha remitido el número 39 de su revista Kobie. Paleoantropología, correspondiente al año 2022 y cuyo contenido es el siguiente:
El próximo viernes 17 de enero, a las ocho de la tarde, estará en la Casa de Aguilar el escritor y bibliófilo José Luis Melero Rivas, con el que mantendremos un animado coloquio, acto al que invitamos a todos nuestros lectores.
El pasado domingo publicamos las imágenes de unas rapaces (creíamos que era la misma) y pedíamos ayuda para su correcta identificación. Poco después, a través de nuestra página de Facebook, nos llegó la opinión de tres expertos: Enrique Pelayo Zueco, Jesús Capdevila y María Berna Miguel, con opiniones coincidentes.
Durante el pasado fin de semana se ha celebrado en Vera de Moncayo la VIII edición de VeraTruf, la Feria de la Trufa que se ha consolidado como uno de los principales eventos de la zona.
José Antonio Pinzolas nos escribe, en nombre de Change.org, manifestando su preocupación ante la próxima puesta en marcha de un nuevo parque eólico: “Los Borjas I”, que va a contar con 7 aerogeneradores de 200 metros de altura, sobre cuya ubicación ofrece una recreación.
Hoy queremos recordar a un personaje entrañable, especialmente vinculado a los orígenes de nuestro Centro y a una de las localidades de nuestra zona. Se trata de D. Mariano Rabadán Pina, nacido en Zaragoza el 14 de enero de 1905. Médico de profesión y vocación, tras graduarse como Licenciado en la universidad de Zaragoza, ingresó en el Cuerpo de Médicos de Asistencia Pública Domiciliaria, siendo destinado como Médico Titular a Trasobares.
El Sr. Obispo D. Vicente Rebollo Mozos, que ayer había presidido la Eucaristía en la colegiata de Santa María y, posteriormente, en la iglesia de San Bartolomé, donde administró el Sacramento del Bautismo a una niña, tuvo la amabilidad de acercarse hasta la Casa de Aguilar, para clausurar el belén monumental allí instalado.
Durante su reciente visita a Borja, Mr. Mervyn Samuel quedó impresionado a conocer la extraordinaria colección de periódicos del siglo XVIII, depositados en nuestro archivo. Uno de ellos es el que lleva por título Memorial Literario y, tras la lectura del ejemplar correspondiente a la primera quincena de agosto de 1789, nos ha remitido un comentario, del que ofrecemos un extracto.
El pasado sábado, el Grupo de Senderistas de la Huecha protagonizaron una marcha destinada a retirar el belén que, como informamos aquí, habían instalado en la cima de Burrén al comienzo de la Navidad.
Entre los libros remitidos por el Instituto de Estudios Riojanos, además de los dos que comentamos en un artículo anterior se encuentra también el que lleva por título El uso social del espacio en las ciudades medievales del Suroeste de Europa, que es el número 56 de la colección “Ciencias Históricas”.