sábado, 19 de abril de 2025

Una ceremonia que se consolida

 

         Una de las procesiones de la Semana Santa borjana que han experimentado un cambio muy positivo es la conocida como “Procesión de los Cristos”, en la tarde del Jueves Santo, con cinco pasos que representan los Misterios Dolorosos del Santo Rosario.

Sobre procesiones en Borja

 

         Ha habido suerte y, a pesar de los pronósticos desfavorables que circularon inicialmente, el buen tiempo hizo posible que los desfiles procesionales de Borja se desarrollaran con normalidad. Enrique Lacleta ha realizado, como siempre, un amplio reportaje de muchos de ellos, con destino a nuestro archivo. No los hemos recibido por lo que, mientras tanto, publicamos las imágenes que nos han remitido una serie de lectores.

Cuando el rey donó las murallas a la ciudad de Borja

 

El 20 de abril de 1461 el rey Juan II otorgó a Borja un importante privilegio, la concesión de todos los patios, vagos, calles, carreras, muros, torres y molinos que, hasta ese momento, eran de la Corona.

Sorpresa con una postal de Veruela

 

         Hace pocos días, destacábamos la importancia de la colección de postales de Veruela que conservamos en nuestro archivo. Creíamos que teníamos controladas todas las series que habían sido editadas con vistas del monasterio, mostrando nuestro empeño en completar aquellas en las que no habíamos podido reunir aún todas las postales que las integraban.

Revistas recibidas 717

 

         Hemos recibido el número 38 de Nasarre, la revista de Musicología que edita la Institución “Fernando el Católico”, cuyo sumario incluye los siguientes estudios:

viernes, 18 de abril de 2025

Preparando las procesiones

 

         A pesar de los pronósticos, hasta el momento de redactar este artículo la Semana Santa de Borja ha podido realizarse sin contratiempos y, todas las procesiones han salido a la calle. No sabemos lo que ocurrirá esta tarde con el Entierro de Cristo, pero los preparativos estaban en marcha, con un plan alternativo para el caso de que lloviera.

El vicario de San Miguel al que creyeron muerto

El 18 de abril de 1764 nació en Borja D. Buenaventura Tejadas Pellicer, siendo bautizado en la parroquia de Santa María. Cursó los estudios eclesiásticos y, tras ser ordenado sacerdote, fue nombrado Vicario de la parroquia de San Miguel, cometido pastoral que desempeñó durante 49 años.

Comenzaron las Jornadas Culturales de Albeta

 

         El pasado miércoles dieron comienzo las Jornadas Culturales de Albeta con la inauguración de una exposición conmemorativa del XXV aniversario de la recuperación de su dance. Instalada en la Casa Consistorial, podrá ser visitada hasta el 10 de mayo, todos los días laborables en horario de oficina y los sábados y domingos de 11:30 a 13:00 y de 18:30 a 20:00 horas.

Nueva iluminación para la torre de Tauste

 

         El pasado Martes Santo fue inaugurada la nueva iluminación de la preciosa torre de la iglesia de Santa María de Tauste y Pedro Domínguez Barrios nos ha enviado imágenes de la misma, realizadas ese mismo día.

Revistas recibidas 716

 

         La Institución “Fernando el Católico” nos ha hecho llegar un lote de sus últimas publicaciones. En esta ocasión venían por correo y tuvimos que ir a buscarlas. Superado el lumbago que el esfuerzo nos produjo, vamos a ir reseñándolas, comenzando por las revistas.

jueves, 17 de abril de 2025

Destino diferente para dos importantes sillas

 

         D. Javier Bona nos ha enviado esta imagen de la silla o sitial del Justicia de Tarazona, realizada en el siglo XVI, con el escudo de la ciudad tallado en el respaldo, la cual fue vendida en 1919 y subastada, dos años después, en Clarks Galleries de New York.

Desde Puerto Rico a nuestro Centro

 

         Desde la ciudad de Ponce (Puerto Rico) llegó a nuestra sede el Dr. Luis Martínez Sierra, destacado gastroenterólogo, con su esposa Maritza Rivera Soler, junto con sus familiares Francisco José Álvarez Goyos y Alicia Sánchez Martínez, que ahora residen en Madrid.

Emprendedor borjano del siglo XIX

 

El 17 de abril de 1841 nació en Borja D. Ramón Frauca y Trabera. Era hijo de D. Ramón Frauca y Pascual, que falleció el 21 de julio de ese mismo año, por lo que el niño quedó huérfano con tres meses de edad.

Vinos de nuestra Denominación en Namibia

 

         Dos doctores oriundos de nuestra ciudad han viajado hasta Namibia para conocer en profundidad ese país. Nada más llegar, decidieron aprovisionarse de alimentos y bebidas, antes de adentrarse en el interior.

miércoles, 16 de abril de 2025

Hacia la restauración de una capilla del claustro de Santa María

 

         Una de las capillas más importantes del claustro de la colegiata de Santa María de Borja es la de la Virgen de las Angustias, sobre la que el Dr. D. Alberto Aguilera publicado un excelente trabajo en el último número de Cuadernos de Estudios Borjanos.

Sobre una importante representación heráldica en un palacio borjano

 

         En un palacio borjano se conserva esta representación heráldica que, por su complejidad, no habíamos sabido interpretar, ignorando a quienes correspondían las armas pintadas. Recientemente se lo planteamos al experto en estas cuestiones D. Raúl Rivarés Custardoy, el cual nos ha facilitado un minucioso estudio que, por su interés, nos ha parecido conveniente dar a conocer.

Recordando a un Hijo Predilecto de Borja

 

El 16 de abril de 1854 nació en Borja uno de sus hijos más ilustres, el cardenal D.  Vicente Casanova y Marzol. Comoquiera que de su figura nos hemos ocupado en diversas ocasiones, sintetizaremos hoy los rasgos más sobresalientes de su biografía.

El primer consiliario de la colonia borjana en Barcelona

 

         El 16 de abril de 1895 nació en Borja D. Toribio María Cruz Pasamar. Cursó los estudios eclesiásticos en los seminarios de Tudela y Pamplona, siendo ordenado presbítero el 15 de julio de 1920, por el obispo de Pamplona, celebrando su Primera Misa, al día siguiente, en el convento de carmelitas descalzos de la capital navarra.

martes, 15 de abril de 2025

No defraudó el estreno de la obra de José Antonio Bellido

 

         Había gran expectación ante el estreno mundial, en el monasterio de Veruela, del poema sinfónico “Monasterios de Aragón”, del gran compositor de Ainzón José Antonio Bellido Alcega que, además, iba a dirigir a la Banda de Música de la Sierra de Algairén, encargada de su interpretación.

16.300 artículos

 

         Ayer superamos una nueva centena de artículos publicados en este blog, el cual acumula visitas procedentes de todo el mundo. Los interesados pueden seguirlas a través del mapa que aparece en el extremo superior del blog. Son muchos los países desde los que nos llegan. En este mes, podemos citar entre los más llamativos a Bangladesh, Trinidad-Tobago, Ucrania (donde a pesar de la guerra nos leen) y Vietnam, de actualidad ahora por otro tipo de visita.

El último sacerdote borjano que vistió manteo

 

         El 15 de abril de 1971 falleció en Borja D. Mario Foncillas Carranza, ciudad en la que había nacido en 1889. Cursó los estudios eclesiásticos en el seminario de Tarazona, finalizándolos en el de Granada, bajo la protección del cardenal D. Vicente Casanova y Marzol.

Postales de Veruela de Juan Mora

 

        Juan Mora Insa realizó y distribuyó dos series de postales dedicadas al monasterio de Veruela, cada una de las cuales consta de doce postales. Se ofrecían individualmente o formando parte de un bloc, del que podían cortarse, algo habitual en la época.

lunes, 14 de abril de 2025

Pudo celebrarse la procesión de los Ramos

 

         A pesar de que algunos pronosticaban lluvia para la mañana de ayer, lo cierto es que pudimos disfrutar de sol y de una temperatura agradable, lo que permitió que se celebraran con normalidad los actos del Domingo de Ramos.

Domingo de Ramos en Singapur

 

         Nuestro amigo y colaborador el Dr. D. Ramon Vega, nos envía desde Singapur, ciudad en la que reside ahora, esta imagen de la Procesión del Domingo de Ramos, en torno a la iglesia de los portugueses, con el edificio de la Biblioteca Nacional al fondo.

Interesante obra de un nuevo autor borjano

         Acaba de visitarnos Miguel Becas Almau, un joven estudiante borjano que cursa tercero del grado de Psicología en la Universidad Pública de Navarra. No lo conocíamos, pero recordábamos con mucho cariño a su abuelo D. Juan Pablo Almau y a su comercio de ultramarinos en la calle Nueva.