La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Borja nos ha enviado información sobre el VI Encuentro de Gigantes “Ciudad de Borja” que ha organizado, en colaboración con el M. I. Ayuntamiento de Borja, y que tendrá lugar el domingo 16 de abril.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Borja nos ha enviado información sobre el VI Encuentro de Gigantes “Ciudad de Borja” que ha organizado, en colaboración con el M. I. Ayuntamiento de Borja, y que tendrá lugar el domingo 16 de abril.
Superamos una nueva centena cuando también hemos alcanzado los 3.200.000 visitantes. En este último mes no ha habido ningún artículo que haya destacado, de manera especial, sobre los restantes. Por el contrario, ha habido mucha igualdad entre los que integran esta clasificación de los diez más leídos, ocupando el primer lugar la información que dimos sobre el “hallazgo” por parte de Juan Ignacio Ibáñez Castrasano del retrato de Mariquita Navas, la joven mallenera que se enamoró de un oficial francés, con el que contrajo matrimonio, a pesar de la oposición familiar derivada de la situación de guerra en que nos encontrábamos.
Las conferencias y mesas redondas del Foro de Hispania Nostra, celebrado en Badajoz, tuvieron lugar en el edificio del antiguo Hospital de San Sebastián, que fue Hospital Provincial y hospicio hasta época contemporánea. Propiedad de la Diputación Provincial, tras permanecer cerrado durante más de 20 años, fue sometido a una completa remodelación, cuya primera fase fue inaugurada en 2020.
Hemos recibido el volumen LXI, correspondiente al año 2022, de Conimbriga, la revista del Instituto de Arqueología de la Universidad de Coimbra, en el que se incluyen los siguientes artículos:
Por dos caminos diferentes nos llegan imágenes del lamentable estado en el que se encuentra el parque de la Fuente del Cerezo, tras los ataques sufridos por los mismos vándalos que estas actuando impunemente en otros lugares de Borja.
Una de las mayores sorpresas, durante nuestro recorrido por las calles de Campo Maior, fue la visita a la Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos), ubicada en un edificio, junto a la Iglesia de Nossa Senhora da Espectação, cuyo aspecto exterior no da idea de lo que se encuentra en su interior.
Cuando llegamos a Campo Maior nos llamó la atención la gran pancarta colocada en las escaleras de acceso a la Cámara Municipal (Ayuntamiento), en la que podía leerse “Obrigado Sr. Rui. 1931/2023”.
La Universidad de Salamanca nos ha remitido el volumen LXXXIX-XC de Zephyrvs. Revista de Prehistoria y Arqueología, correspondiente al año 2022, en el que se insertan los siguientes trabajos:
El Presidente del Centro de Estudios Borjanos llegó ayer a Carcassonne (Francia) para participar en la Jornada de Estudio que sobre “Patrimonio en venta: Fortuna e infortunio de los bienes religiosos” tendrá lugar a lo largo del día de hoy en el Museo Notre-Dame de l’Abbaye.
Nuestros lectores borjanos conocen bien la supuesta historia de la vaca que salvó a los habitantes de nuestra ciudad cuando, tras haber sido sitiados, se encontraban al límite de sus fuerzas. No hace mucho llegó a editarse un libro en el que se relata ese famoso episodio que carece de todo tipo de fundamento histórico.
La Agrupación de Cornetas, Tambores y Bombos de San Sebastián y la Verónica, nos ha remitido el bonito cartel en el que aparecen reflejados los actos de Semana Santa en los que tomará parte, con sus correspondientes horarios.
El Presidente de las Cortes de Aragón D. Javier Sada Beltrán nos ha remitido la obra La imagen cartográfica de Aragón a lo largo de su historia, que publicó el pasado año esa institución. Su autor es el Prof. D. Agustín Hernando Rica, Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Barcelona.
El 24 de marzo, tuvo lugar en Borja una reunión de miembros de la familia San Gil-de Pedro, en la que tomaron parte más de 60 personas. Junto con una comida de hermandad, habían sido programadas diferentes visitas a los monumentos de la ciudad y de otras localidades próximas.
Antes de salir para Badajoz ya comentamos que habían aparecido pintadas en una de las fuentes del Santuario de Misericordia. No teníamos imágenes, pero nos han llegado mientras estábamos fuera, amablemente remitidas por Dª. Rebeca Albericio.
Como todos nuestros lectores saben, Santa Beatriz de Silva fue la fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción, de la que existe un monasterio en nuestra ciudad. Sin embargo, es probable que no tengan tan claro el lugar de nacimiento de la Santa, entre otras razona porque, durante mucho tiempo, se creyó que había nacido en Ceuta, hacia 1424. Ceuta era entonces portuguesa y el abuelo de Santa Beatriz D. Pedro de Menezes fue su primer Capitán y, en esa ciudad, residieron sus padres.
Dª. María Ángeles Lanzán ha tenido la amabilidad de traernos la obra que, sobre el Santuario de Rodanas, escribió en 2021 D. Francisco Javier Bravo Quero, publicada por el Ayuntamiento de Épila, en cuyo término municipal se encuentra enclavado este santuario en el que se venera a la Patrona de la localidad.
Hemos encontrado a nuestra vuelta el cartel anunciador de la Semana Santa de Borja. La imagen del mismo está dedicada cada aña una de las cofradías de nuestra ciudad y, en esta ocasión, es la de San Antón que es la que porta el paso de Jesús con Cruz a Cuestas.
A las siete y media de esta tarde, en el Espacio Pirineos de Graus tendrá lugar la presentación del libro Cantán l’aragonés que ha sido editado por el Gobierno de Aragón. Al acto asistirá el Director Cheneral de Politica Lingüistica d’o Gubierno d’Aragón D. José Ignacio López Susín, y la Alcaldesa de Graus Dª. Gema Betorz.
Dª. María Teresa Bellido Alcega, Directora de la Banda de Música de Ainzón, nos remitió información sobre el concierto que, bajo el título “La música de la Semana Santa en Ainzón”, tuvo lugar el sábado 18 de marzo en la iglesia parroquial de esa localidad. Debido a nuestra ausencia de Borja no pudimos publicarlo en su momento y lo hacemos ahora.
Durante nuestra ausencia, la prensa regional ha publicado varios reportajes que queremos recordar. Uno de ellos fue el dedicado a la deportista borjana Claudia Ferrández Tejero, Campeona de España Junior de Tiro con Arco.
Gran participación y el interesantísimo programa que habían preparado los “Amigos de Badajoz” nos permitieron disfrutar de unos días inolvidables, tanto en esa ciudad como en las vecinas localidades portuguesas de Campomaior y Elvas.
Al tratar sobre el palacio de los Navascués y la capilla de la Virgen de los Dolores del claustro de la colegiata, mencionamos a D. Nicasio Navascués y Aysa, que está enterrado allí. Su figura es especialmente interesante porque, aunque nacido en Cintruénigo, tuvo una especial vinculación con Borja, de la que fue Diputado en Cortes. De ahí, que hayamos puesto especial empeño en completar su trayectoria personal, más allá de los datos que ofrecimos en nuestro Diccionario Biográfico, y lo hemos logrado a través de la información que ofrece la Gazeta de Madrid.
Cuando, recientemente, destacamos la importancia arquitectónica de la Casa de los Francés, comentamos que su ventana había servido de inspiración al arquitecto D. Carlos Bressel para diseñar el logotipo de la Asociación de “Amigos de la ciudad de Borja y su Comarca”, sobre cuya historia prometimos volver.
Hace algunos días nos enviaron escaneado un ejemplar del número extraordinario que la revista Vida Gráfica Española dedicó, en octubre de 1920, a las Exposiciones Internacionales de Sevilla y Barcelona. En él se incluía un dossier dedicado al “Reino de Aragón” del que dimos a conocer los encartes publicitarios dedicados a Borja y otras localidades de nuestra zona. Ante el interés de esas y otras informaciones, decidimos adquirirla.
El 14 de abril de 2020 falleció, a consecuencia de la terrible pandemia que estábamos padeciendo D. Pedro Arbizu Artieda. Había nacido en Riglos el 29 de junio de 1930, por lo que estaba a punto de cumplir los 90 años. Aunque la mayor parte de su vida transcurrió en Borja, donde se había casado, salvo la necrológica publicada en este blog, nadie lo recordó y, lo que es más sorprendente, su nombre fue omitido (intencionadamente o por ignorancia) cuando el Ayuntamiento de Borja tributó un homenaje a las víctimas de la enfermedad.