jueves, 23 de marzo de 2023

Ya estamos en Badajoz

 

         Ayer llegó a Badajoz la delegación borjana que va a participar en el 42 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales que, organizado por Hispania Nostra, dará comienzo esta tarde en el antiguo Hospital de San Sebastián, actualmente Centro Cultural Hospital/Centro Vivo.

La pintada de cada día

 

         El problema se acrecienta y las pintadas proliferan en el casco antiguo de Borja y en otros lugares, sin que tengamos noticia de que se está haciendo algo para impedirlo o para localizar a los responsables, algo no excesivamente difícil como hemos demostrado ante quien correspondía.

Fotos de José Luis Garde IV

 

       Nos comentaba José Luis que el término municipal de Tabuenca es uno de los más bonitos de la comarca, por la variedad de sus paisajes y por conservar algunas zonas “vírgenes”. Esta imagen, con las hojas de las viñas teñidas con los característicos colores del otoño contrastan con esa sucesión de colinas entre las que se pueden ver las manchas verdes de las encinas.

Revistas recibidas 531

 

         Acabamos de recibir el volumen LVII de la revista Padvsa, del Centro Polesano i Studi Storici, Archeologici ed Etnografici de Rovigo. Como el anterior volumen está dedicado a la publicación de las ponencias presentadas al Congreso Internacional que, sobre “Frattesina cinquant’anni dopo. Il Delta del Po tra Europa e Mediterraneo nei secoli attorno al 1000 a.C.” se celebró en el Museo dei Grandi Fiumi de Rovigo, en abril de 2018.

miércoles, 22 de marzo de 2023

Próximos actos del Centro

 

         Aunque otras entidades no nos lo consultan ni, desde hace ya tiempo, nos envían los carteles de los actos que programan en lugares ajenos a nuestra sede, comoquiera que el Concejal de Cultura nos sugirió recientemente la conveniencia de evitar la concurrencia de actos diferentes a las mismas horas, queremos adelantar algunos de los que tenemos previsto celebrar en la Casa de Aguilar, aunque somos conscientes de que, por circunstancias muy diversas, es muy difícil lograr esa teórica coordinación.

Fotos de José Luis Garde III

 

         Hoy la localidad protagonista de las fotografías de José Luis Garde es Ambel, de la que nos remite esta vista general en la que destacan sus dos monumentos más representativos, el complejo formado por la casa conventual de la Orden del Hospital con la iglesia parroquial y, más a la derecha, la ermita de la Virgen del Rosario.

Robos sacrílegos en Sádaba

 

         En los primeros días de enero, dimos noticia del robo sacrílego perpetrado en la ermita de la Virgen del Puy de Mallén, donde los delincuentes forzaron la puerta de madera del templo y la verja de hierro que cierra la nave, a la altura del coro. No tenemos noticias de que sus autores hayan sido habidos.

Revista que no conocíamos

 

         Entre las numerosas donaciones que estamos recibiendo últimamente, nos llegan algunas publicaciones cuyo interés, en un principio, nos ha podido pasar desapercibido. Así nos ha ocurrido con el número 12 de la revista Vértice, publicado en julio de 1938, en San Sebastián, sobre el que nos ha llamado la atención D. Carlos García cuando estábamos a punto de desecharla.

         Llevaba por subtítulo “Revista Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las JONS” y su primer número apareció en abril de 1937, prolongando su existencia hasta 1946.

martes, 21 de marzo de 2023

Otro nido de cigüeñas

 

         Cuando ofrecimos imágenes de los tres nidos de cigüeñas que conocíamos en Borja: los de la torre del reloj de Santa María; el de Santo Domingo y el del parque, uno de nuestros lectores nos envió una foto de otro que hay en el antiguo silo. De ahí que invitáramos a encontrar otros en lugares que hubieran podido pasarnos desapercibidos.

Fotos de José Luis Garde II

 

         Seguimos publicando algunas de las bonitas y curiosas fotos que nos ha traído José Luis Garde. En esta primera podemos ver a cuatro équidos (tres parecen caballos y el que está junto al arbusto mulo) en una viña cercana a Maleján. Al fondo, el cementerio utilizado por los vecinos de esa localidad y, junto a él, una balsa de agua para riego.

Cartel publicitario mejorable

 

         Durante los días 8, 9 y 10 de mayo vuelven las garnachas al Museo de Zaragoza, un evento que cuenta ya con una dilatada tradición en ese espacio al que ahora regresa.

         Tiempo habrá de dar noticia del mismo, ya que todavía falta mas de un mes, pero comoquiera que ya se está distribuyendo el cartel anunciador que, incluso, ha sido reproducido a toda página en un medio de comunicación, hemos querido hacer notar la sorpresa que nos ha producido el motivo elegido para el mismo.

Revistas recibidas 530

 

         Desde que coincidimos con ellos, durante nuestra etapa de participación en la Convención del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, el Ministerio de Cultura de Corea nos sigue remitiendo todas las publicaciones que edita en relación con esos temas, entre las que destaca una revista muy interesante, International Journal of Intangible Heritage, de la que acabamos de recibir el volumen 17, correspondiente al año 2022.

         Los artículos que incluye no se circunscriben al área geográfica coreana, sino que los firman prestigiosos autores de todo el mundo, entre los que queremos destacar a aquellos pertenecientes al ámbito hispánico:

lunes, 20 de marzo de 2023

La cofradía de San Bartolomé visitó el Museo de Zaragoza

 

         La cofradía de San Bartolomé es una de las más activas de nuestra ciudad y junto con las actividades que guardan relación con la fiesta de su titular, protagoniza otras muchas a lo largo del año, entre las que destacan las visitas a sus cofrades enfermos o de edad avanzada en días señalados.

Excelentes fotografías de José Luis Garde

 

         Durante su recorrido por los diferentes municipios de la comarca, para realizar el inventario de olivos centenarios, D. José Luis Garde tuvo la oportunidad de captar imágenes insólitas de alguna de esas localidades, que ha tenido la amabilidad de traernos y que iremos publicando en días sucesivas.

Concurso para jóvenes artistas del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

 

         Dª. Eva Frago nos ha remitido información sobre la VIII edición del Concurso de Jóvenes Artistas que ha convocado el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza MCNUZ, con el que invita a sus visitantes más jóvenes (de 0 hasta 12 años)  a explorar y reinterpretar las colecciones del Museo. Este año 2023, el tema de la edición será " Superpoderes del pasado". ¿Qué superpoderes podrían tener los seres vivos del pasado? ¡Quizás alguna sea la protagonista de la próxima película de MARVEL O DC!

Revistas recibidas 529

         Hemos recibido el número 136 de la revista La Magia de viajar por Aragón, correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que se incluyen los siguientes artículos:

domingo, 19 de marzo de 2023

Segunda fase del inventario de olivos centenarios

 

         La comarca de Campo de Borja acaba de difundir, a través de su página, información sobre la realización del catálogo de olivos centenarios y singulares de nuestra comarca, una iniciativa del mayor interés que tiene como objetivo conocer y valorar el patrimonio natural y cultural que poseemos, así como difundirlo y promocionarlo. Además, la identificación de esos olivos permitirá tomar medidas de protección y conservación de aquellos ejemplares que presentan un mayor interés histórico, cultural o paisajístico.

Domingo de Pasteles en Tabuenca

           Hoy, cuarto domingo de Cuaresma, los vecinos de Tabuenca celebran una de sus más hermosas tradiciones, la romería a la ermita de San Miguel o de los Santos, cercana al casco urbano, en recuerdo a la que antes llevaban a cabo a la ermita de la Virgen de Rodanas.

Otras pintadas

 

         Cuando recientemente llamamos la atención sobre las pintadas aparecidas en el entorno de la plaza de San Francisco hubo lectores que nos requirieron para que diéramos a conocer otra que había sido realizada en una de las paredes de ese lamentable espacio surgido, en la calle Mayor, tras el derribo de un edificio de propiedad municipal.

Completando la colección de obras de García Bacca CXLIX

 

         La búsqueda de nuevas obras de García Bacca constituye una aventura apasionante, sobre todo cuando, como en nuestro caso, disponemos ya de tan elevado número de trabajos suyos o relacionados con él.

sábado, 18 de marzo de 2023

Farmacia en la plaza del Olmo

 

         Esta fotografía en la que aparece un grupo de personas, sentadas en torno a un gran porrón, ya la dimos a conocer, cuando hicimos referencia al bar “El Volante” que, inicialmente, estuvo en la plaza del Olmo. Pero, hoy la traemos de nuevo a este blog, porque nos llamó la atención el nombre del farmacéutico que aparece al frente de la farmacia que existió en esa plaza: F. Aso Compairé.

Maleján y la Inteligencia Artificial

 

         El 30 de noviembre de 2022 entró en servicio el ChatGPT, un prototipo de chatbot de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI que se especializa en el diálogo. El sistema está entrenado para mantener conversaciones, de manera que solo tienes que hacerle preguntas de manera convencional y las entenderá, ofreciéndote respuestas bien articuladas, aunque, por el momento, no demasiado precisas, dado que se encuentra dando sus primeros pasos.

Próximos eventos en los que vamos a participar

 

         Aunque posteriormente ofreceremos mayor información, queremos adelantar la noticia de dos importantes eventos culturales en los que estará presente nuestro Centro. El primero de ellos es la celebración del 42 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales que va a tener lugar, del 23 al 26 de marzo en Badajoz y Elvas (Portugal). Como cada año, hasta allí se desplazará una representación borjana.

La obra que nos faltaba de Marta Soto

 

         Cuando el pasado 20 de febrero dimos cuenta de la adquisición de la obra Casi olvidados, que supuso nuestro descubrimiento como ilustradora de Marta Soto Paciencia, manifestamos nuestra intención de localizar y adquirir otra obra suya, publicada con anterioridad.

viernes, 17 de marzo de 2023

Redescubriendo a un compositor borjano

 

         En “Historia Hispánica” la página puesta en marcha recientemente por la Real Academia de la Historia, se incluye entre los personajes nacidos en nuestra ciudad a Francisco Nicolás de la Huerta Romanos (1733-1814), un destacado compositor, maestro de capilla e instrumentista, del que dimos noticia en este blog, al comentar la adquisición de los dos volúmenes de la obra de María Gambero Ustárroz, La Música en la catedral de Pamplona durante el siglo XVIII, en el que se recogía su biografía y se reproducían las partituras de cuatro de sus obras: El Kyrie de una Misa compuesta en 1781; Comeditis carnes, un Responsorio al Santísimo de 1800; “Si el sol con sus rayos” un Aria a la Virgen de 1780; y el Villancico a la Virgen “A un triunfo tan feliz” de 1789.