Nos ha llegado el cartel conjunto de los tres belenes monumentales que, a partir de mañana, podrán visitarse en Borja. En el caso del nuestro, figura el horario correcto que, en el cartel individual, estaba equivocado.
Nos ha llegado el cartel conjunto de los tres belenes monumentales que, a partir de mañana, podrán visitarse en Borja. En el caso del nuestro, figura el horario correcto que, en el cartel individual, estaba equivocado.
En la obra que el Dr. Aguilera Hernández escribió con su compañero D. Ramiro Adiego sobre el Patrimonio Artístico Religioso de Bulbuente, se ofrecía amplia información sobre el actual retablo mayor de la Iglesia Parroquial de esa localidad, cuya titular es Santa María, lo que puede parecer llamativo ya que el retablo está dedicado a San Bartolomé.
Revisando nuestros fondos hemos encontrado esta simpática foto en la que dos niños indagan sobre el “misterio” que encierra el interior de “La Morica”. Fue tomada en septiembre de 1983, con ocasión de la celebración del “Día de la Comarca” que, por entonces, convocaba cada año el Ayuntamiento de Borja.
Nos han donado el primer volumen de una serie de comics que, con el título de La Religión, relatan la historia del Gran Sitio de Malta, en 1565, con la ayuda de personajes de ficción, como el capitán Tannhauser, que protagoniza esta primera entrega, a la que han seguido otras tres: “Amaru”, “Ludovico” y “Amparo”, todas ellas publicadas por la editorial Casterman.
Fue dos semanas antes de la Navidad de 1223 cuando San Francisco, encontrándose en la pequeña localidad de Greccio (cercana a Roma), decidió representar el Nacimiento de Cristo.
En agosto de 2021 publicamos en este blog un artículo con la información facilitada por D. Guillermo Carranza quien, durante su estancia en Alcudia (Baleares), había tenido la oportunidad de visitar el museo Sa Bassa Blanca, creado por el matrimonio formado por el artista austriaco Ben Jakober (1930) y la también artista Marie-Claire Yannick Vu (1942), de origen vietnamita y nacionalizada británica. Enclavado en un paraje de gran belleza, el edificio fue diseñado por el arquitecto egipcio Hassan Fathy. En 2009, el museo y la fundación que lo sustenta, fueron galardonados con uno de los Premios Europa Nostra, en la categoría de “Instituciones, personas y proyectos”.
Cerramos la serie dedicada a los homenajes tributados a D. Fernando Lázaro Carreter con informaciones sobre los premios que llevan su nombre, el primero de los cuales, creado en 1999 por El Grupo Editorial Bertelsmann, fue el Premio Iberoamericano de Periodismo “Fernando Lázaro Carreter”. El premio tiene como objeto "fomentar la calidad lingüística entre los jóvenes periodistas de uno y otro lado del Atlántico". A él pueden optar los periodistas menores de 30 años que hayan publicado textos informativos en cualquier diario del ámbito de habla hispana durante el año de la convocatoria. Inicialmente, estaba dotado con un millón de pesetas y dos accésits de 250.000. El primer premio fue concedido al periodista bilbaíno Fernando Goitia Iriondo, mientras que los dos accésits correspondieron al venezolano Boris Muñoz y al argentino Héctor Gabriel Plaza.
Borja, que está incluida en la Ruta del Belén en Aragón, va a contar este año con tres belenes monumentales ya que, a los dos que se han venido instalando hasta ahora, se ha sumado el creado en la Casa de Aguilar, por un grupo de entusiastas, encabezado por Chesús Laborda. Este es el cartel que nos ha llegado, en el que se ha deslizado un error, dado que horario de visitas será de 18:00 a 21:00 todos los días, salvo los festivos que será de 11:30 a 13:00 horas.
A la familia Guallart ya le hemos dedicado varios artículos en este blog y, ahora, D. Manuel Guallart Lorenzo acaba de remitirnos amplia información sobre su tatarabuelo, D. Pascual Guallart Lapeña (enterrado en el panteón familiar de nuestro cementerio), la cual viene a reafirmar la relación de esta saga familiar con nuestra ciudad y comarca.
También en Zaragoza permanece presente el recuerdo de D. Fernando Lázaro Carreter, a través de los homenajes que le fueron tributados, entre ellos el de una calle, situada en el barrio de Santa Isabel, o la Biblioteca Pública Municipal que se encuentra en el Centro Cívico Torrero.
Hemos recibido el número 36 de la revista ANAS que edita el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y que, tras un considerable esfuerzo de sus responsables, ha conseguido recuperar su periodicidad anual. En este número inserta las necrológicas de D. Julián Hernández Ramírez (1947-2023) y D. Santiago Montero Herrero (1954-2023), dos personajes con una importante trayectoria profesional en sus correspondientes ámbitos de actuación.
Tras el aplazamiento en la fecha inicialmente prevista, debido al mal tiempo, llega por fin la XVIII edición de la Feria del Comendador en Añón, con la que nuestro Centro viene colaborando desde hace tiempo.
En Tierga, muy cerca por lo tanto de Borja, se encuentra la mina de Santa Rosa, cuya importancia nos recordaron D. Carlos Clemente y D. Luis Prieto en su reciente visita a nuestra ciudad. Ella es debido a que allí se extrae una mineralización de hierro hematítica de alta pureza formada durante el paleozoico. En la actualidad, es el mayor yacimiento de Europa y uno de los principales de todo el mundo.
En la Comunidad de Madrid, hay otros centros educativos que llevan o han llevado el nombre de D. Fernando Lázaro Carreter. El más conocido es el Instituto de Educación Secundaria de Alcalá de Henares, ciudad en la que también tiene dedicada una calle.
Hemos recibido el número 140 de la revista La magia de viajar por Aragón, correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de este año, en el que, por lo que respecta a nuestra zona, incluye un artículo de Luis Iribarren, sobre “Hayedos en la margen derecha del Ebro, con referencia a los del Moncayo y otros lugares próximos, todo ello ilustrado con imágenes, una de las cuales lleva la firma de Roberto Regueiro.
Ayer nos visitó el arquitecto D. Carlos Clemente San Román, que vino acompañado por D. Luis Prieto Prieto. Habían llegado a Borja para ultimar detalles acerca de los tres importantes proyectos de restauración de edificios que van a llevar a cabo.
Periódicamente salen a la venta documentos relacionados con nuestra ciudad, procedentes, sin duda, de algún archivo privado de la misma. Recientemente hemos visto este pequeño recibo, que no hemos adquirido porque no podemos comprar todo lo que ofrecen, pero que queremos comentar, por los datos que nos proporciona.
Hemos encontrado dos Institutos de Enseñanza Secundaria que llevan el nombre de Lázaro Carreter, los de Utrillas y Alcalá de Henares. Al primero de ellos nos referimos hoy. Allí, fueron los propios alumnos quienes eligieron la denominación y en donde el homenajeado estuvo presente en la colocación de la primera piedra en octubre de 1994.
El Centro de Estudios Locales de Andorra (CELAN) nos ha remitido el número 22 de su Revista de Andorra en cuyo prólogo, Cristina Alquézar Villarroya y Josefina Lerma Loscos, que han sustituido a Javier Alquézar en la dirección de la revista, recuerdan al Prof. D. Eloy Fernández Clemente que, entre otras cosas, era Hijo Predilecto de Andorra.
Heraldo de Aragón acaba de hacer públicas las fotografías que ilustrarán su calendario para 2024, seleccionadas entre las que han enviado sus lectores. Es una satisfacción comprobar que dos de ellas corresponden a nuestra comarca.
El pasado 8 de septiembre publicamos en este blog un amplio reportaje de lo que calificamos como “singular experiencia gastronómica”: nuestra visita al restaurante “Canfranc Express”, situado en dos antiguos vagones rehabilitados, junto al edificio de la estación de Canfranc, reconvertida en lujoso hotel.
Si ayer hablamos de la Biblioteca que Villanueva de la Cañada dedicó al ilustre magallonero de adopción D. Fernando Lázaro Carreter, hoy queremos referirnos al Centro Cultural que, en el distrito madrileño de Carabanchel, lleva su nombre.
Acabamos de recibir el número 40 de la revista Quaderns de Pehistòria i Arqueologia de Castelló, correspondiente al año 2022, que edita el Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques de la Diputación de Castellón, cuyos contenidos son los siguientes:
La revista Hola publicó recientemente un artículo titulado “6 casas rurales de famosos donde te puedes alojar”. También se hicieron eco de ello el portal “Escapada rural” y el periódico El Mundo. Se da la circunstancia de que dos de ellas están en nuestro entorno: el castillo de Grisel y el palacio de Bulbuente.
El mes transcurrido desde nuestro último balance ha sido especialmente interesante para la marcha del blog, dado que hemos registrado más de 60.000 visitas con algún pico diario de 8.500, cuando lo normal es que oscile en torno a las 1.500.