El pasado jueves, día 19, nos visitó D. Emilio de Pablo Lajusticia para hacernos entrega de un importante lote de grabados realizados por él, que vienen a sumarse a los que, con anterioridad, ya nos había facilitado.
El pasado jueves, día 19, nos visitó D. Emilio de Pablo Lajusticia para hacernos entrega de un importante lote de grabados realizados por él, que vienen a sumarse a los que, con anterioridad, ya nos había facilitado.
El Dr. D. Javier Ibáñez Cabrejas nació en Cortes de Navarra, pero está relacionado familiarmente con Mallén. Precisamente, la única fotografía que conservamos corresponde a la presentación, en esta última localidad, del libro sobre El ferrocarril económico de Cortes a Borja, que escribió Alfonso Marco, tras del cual está sentado.
La Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra nos ha remitido el número 27 de su revista Kalakorikos, correspondiente a 2022, cuyo contenido es el siguiente:
La exposición que estamos preparando en homenaje a Borja de Pedro va a reunir obras muy importantes de este gran artista de nuestra ciudad. Entre ellas, podrán verse todos los grabados de la serie “La Tauromaquia” que ha cedido su hermano Antonio para esta ocasión.
El pasado 14 de enero reprodujimos en
este blog la información aparecida en la sección “Hace 100 años” de Heraldo
de Aragón, en su edición del día 10 de enero, en la que hacía referencia a
unos supuestos salteadores de Borja.
En ella hacía referencia a un artículo de Mariano de Cavia, que esperamos conseguir. Pero, nuestro interés se centraba en saber lo que había publicado Heraldo de Aragón el 10 de enero de 1923.
Ha sido D. Carlos Javier Gracia Sancho quien nos ha facilitado esta importante noticia para nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial: Este año, con motivo de las fiestas de San Sebastián, volverá a ser interpretado el dance y “paloteao” que, hace más de cien años, había sido relegado al olvido.
La asociación de Amigos de la Historia de Calahorra nos ha enviado el número 5 de la colección de Anejos a su revista Kalakorikos que lleva por título Las parroquias de Calahorra en la Baja Edad Media y cuyo autor es el Dr. D. Pedro Pérez Carazo, Doctor en Historia con una tesis sobre el abadengo de Santa María de Herce durante la Edad Media y docente en un Instituto de Logroño.
Ayer, se puso en contacto con nosotros el ilustre mecenas D. Germán Bandrés, para reafirmar su deseo de contribuir a la exposición que estamos preparando sobre Borja de Pedro.
El pasado martes, el Presidente del Centro fue entrevistado en directo por Lourdes Funes, dentro del programa “Aragón en la Onda”, de Onda Cero Zaragoza. En la entrevista también participó Dª. Miriam Estella Lorente, Presidenta de la Asociación Cultural Ontinar de Montón (Zaragoza). El objeto de la entrevista era dar a conocer la nueva campaña de micromecenazgo que, a través de la plataforma de Hispania Nostra, esa asociación intenta reunir los fondos precisos para acometer una nueva fase de restauración de un edificio histórico de Montón.
Ayer nevó en el Santuario de Misericordia y Dª. Rebeca Albericio Litago nos ha mandado algunas fotos, en las que puede apreciarse que, aunque no fue mucha la cantidad caída en esos momentos, al menos el blanco ocultó en algunos lugares los restos del pasado incendio.
Cuando D. Raúl Rivarés Custardoy nos
envió las fotos de su belén, con el que había obtenido el Primer Premio en el
concurso navideño de Borja, ignoraba al parecer que iba acompañado de un
espléndido jamón.
Pero, como le ocurrió al ganador del
concurso de decoración de fachadas, el jamón ha llegado y, ahora, nos remite
esta foto en la que aparece asido al mismo, junto al belén. Esperamos
compartirlo…
El Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón (SIPA) nos ha remitido el número 393 de su magnífica revista Aragón Turístico y Monumental que, como recordarán nuestros lectores, se distribuye gratuitamente entre sus socios. Su director D. Miguel Caballú explica en su editorial que ha sido preciso limitar el número de páginas, en aras a abaratar los costes; no obstante, en esta ocasión son más de 100, pródigas en ilustraciones y con contenidos de gran interés.
Los responsables de Gaudifond Arte nos han informado de que, desde principio de este año, se ha instalado en Borja Gregorio Sabillón, uno de los artistas hondureños más importantes de la segunda mitad del siglo XX con más de 35 exposiciones individuales y colectivas en su haber alrededor del mundo.
No es fácil dejar testimonio gráfico de los actos que tienen lugar por la noche en Borja, ya que la luz amarilla del alumbrado público distorsiona el color que proporcionan las cámaras habituales. Así, nos ha ocurrido durante la celebración de la tradicional hoguera de San Antón que fue encendida, en la plaza del Mercado, en la noche del lunes 16 de enero. Hemos recurrido a las fotografías captadas por otros espectadores, de manera que pudieran compensar la mala calidad de las nuestras.
La Antiquísima y Real Cofradía del Glorioso Mártir San Sebastián de Borja nos ha remitido el programa de los actos organizados con ocasión de la fiesta de su titular, cuya portada la ilustra con la imagen que preside el retablo mayor de la iglesia del convento de Santa Clara, donde tiene su sede canónica.
Hemos recibido el número 135 de la revista La Magia de viajar por Aragón, en el que María Ángeles Tomás Obón escribe sobre “Pasareñas del Escuriza, Paisaje y Patrimonio Hidrológico”. Kique Mata Vallespín, guarda de Pineta, lo hace sobre el “Refugio de Pineta, el corazón de la Valle Verde”. Ángel Lassa firma el artículo dedicado a la colegiata de Santa María la Mayor de Calataryud “Patrimonio recuperado, arte visitable”.
En Agón, como decíamos ayer, la fiesta de San Antón se celebra durante el fin de semana más cercano al 17 de enero y, por ese motivo, el pasado sábado, tras la presentación de los libros en la Casa Consistorial, pudimos presenciar el encendido de la gran hoguera dispuesta frente a la iglesia parroquial y el antiguo torreón.
En este blog hemos dado amplia información sobre la importante tesis del Dr. D. Isidro Aguilera Aragón, fruto de su dedicación al estudio, durante muchos años de la comunidad prehistórica de la Muela de Borja.
El pasado domingo una publicación eclesial incluía un artículo con el llamativo título de “Santos barbudos entrañables: Antón, Sebastián y Pablo Ermitaño”. Al margen de la discutible oportunidad de utilizar esa denominación popular en una revista de esas características, su autor incurrió en el error de incluir entre los barbudos a San Sebastián que, además de un ejemplo admirable, fue todo menos barbudo.
No pudimos estar presentes, como era nuestro deseo, en la nueva edición de la Feria de la Trufa de Vera de Moncayo, pero hemos seguido su desarrollo, a través de su página de Facebook, de la que proceden las imágenes que reproducimos.
En la tarde del pasado sábado 14 de enero, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Agón el acto de presentación de las dos obras editadas por nuestro Centro sobre esa localidad, una de ellas dedicada al Patrimonio Artístico Religioso y la otra al singular libro de la hermandad de San Antonio Abad.
En la mañana del sábado día 14, el Presidente del Centro de Estudios Borjanos participó en la reunión celebrada telemáticamente por el grupo de trabajo creado para investigar y difundir la figura de D. Gonzalo Fernández de Córdoba “El Gran Capitán”, del que forma parte junto con otros dos investigadores vinculados a nuestro Centro: D. Hugo Vázquez Bravo y D. Ramón Vega Piniella.
Al comentar ayer el premio concedido a D. Alfonso Navarro por la decoración de la fachada de su casa, anunciamos que estábamos a la espera de recibir imágenes del belén familiar que había sido galardonado con el Primer Premio en el concurso de belenes convocado por el Ayuntamiento de Borja.
El pasado viernes día 13, en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, debido a las obras de la Facultad de Filosofía y Letras, defendió su tesis doctoral D. Javier Martínez Molina que había sido dirigida por la Dra. Dª. Isabel Yeste Navarro.
Hace dos días publicamos esta imagen de una enfermera que no habíamos podido identificar. Ha sido D. Juan María de Ojeda quien, ahora, se ha percatado de que se trataba de su tía Dª. María Asunción de Ojeda Nogués.