El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos ha remitido los dos últimos números de sus Cuadernos Emeritenses. El nº 47 tiene como tema monográfico “Reciclando Emerita” y, bajo la coordinación de Rafael Sabio González y José María Murciano Calles, se ofrece el catálogo de la muestra instalada en la sala temática del museo reuniendo piezas reutilizadas en diferentes épocas.
La
segunda parte incluye una serie de artículos sobre esta cuestión: Ana Gracia
Rivas y Emilio Gamo Pazos ofrecen “Una introducción a la reutilización de
materiales romanos: significado y función”. José María Murciano trata sobre “Reutilización
y usos polivalentes en el ámbito funerario emeritense”, mientras que Rafael
Sabio estudia “El anfiteatro de Mérida y su reocupación durante la antigüedad
tardía”.
“La
reutilización de piezas epigráficas en Mérida. Origen y destino de varios
pedestales provenientes de la arquitectura pública oficial romana” es el título
del trabajo de José María Murciano Calles; y Miguel Alba escribe sobre “Metalurgia
y reciclaje en la Mérida visigoda”.
Macarena
Bustamante-Álvarez y Rafael Sabio abordan la cuestión de las “Pautas de
reciclaje de materiales cerámicos entre el Alto Imperio y la antigüedad tardía”,
mientras que José Luis de la Barrera Antón escribe sobre “La reutilización de
las antigüedades emeritenses como sublimación del linaje y como ornato urbano”.
El sumario se completa con la publicación, como anexo, de los elementos
reutilizados conservados en el Museo Nacional de Arte Romano.
El
nº 48 de la revista está dedicado a “Grafitos sobre terra sigillata del Museo Nacional de Arte Romano, Mérida” y son
sus autores Emilio Gamo Pazos, Macarena Bustamante-Álvarez, Rafael Sabio
González y Alejandro González Blas.
Precedido
por un prólogo de la Profª. Dª. Helena Gimeno Pascual, en el que se destaca el
interés de esas modestas muestras de epigrafía popular que, en forma de
grafitos, aparecen incisas en las cerámicas de terra sigillata, la revista ofrece nada menos que las fichas
catalográficas de 348 grafitos existentes en 336 piezas conservadas en el museo
(como anexo se incluyen sus dibujos). Junto con ellas se aborda la metodología
y los objetivos del trabajo; la contextualización de las piezas y, finalmente
se analizan los datos aportados por esos grafitos. Todo ello junto con unas
reflexiones sobre los aspectos técnicos del marcado y la atención dispensada en
la bibliografía a ese fenómeno del “grafitado” en la terra sigillata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario