sábado, 29 de marzo de 2025

En torno a la Sala Capitular de la colegiata de Borja

 

En la colegiata de Santa María de Borja, como en todas las catedrales y monasterios, existió una Sala Capitular, a la que se accedía desde el claustro. Sin embargo, el ultimo espacio en el que se ubicó fue la llamada capilla de los mártires situada detrás de la cabecera del templo, pero su emplazamiento original estaba donde actualmente se encuentra la capilla de Nuestra Señora de la Peana. Precisamente, en torno a esa ubicación Jorge Andía ha escrito el texto que reproducimos en el que plantea una sugestiva hipótesis.

Premio para Marta Melero Frago

 

Del 12 al 16 de marzo ha tenido lugar el III Festival Internacional de Acuarela de Córdoba, organizado por la Asociación de Acuarela Andaluza Internacional y Arte21. En él han participado cientos de personas de todas las partes del mundo: desde Canadá hasta Islandia o Japón. 

Foto que hemos podido interpretar

 

         Teníamos en nuestro archivo esta imagen de una tumba del cementerio de Borja, cubierta de flores que siempre nos había llamado la atención, aunque nunca habíamos sabido interpretarla correctamente.

Al servicio de la ciudad

 

El 29 de marzo de 1877 nació en Borja D. José Rodrigo Colás, siendo bautizado en la parroquia de San Bartolomé. Cursó la carrera de Derecho en la universidad de Zaragoza y, al obtener la licenciatura, regresó a nuestra ciudad de la que nunca quiso salir.

viernes, 28 de marzo de 2025

Renovación en la Agrupación Musical Borjana

 

         Tras la retirada de D. Félix Martínez Lahuerta, el director que más tiempo ha estado al frente de una Banda de Música en nuestra ciudad, la Agrupación Musical Borjana ha elegido para sustituirle a Dª. Eva Arilla Andía, una música altamente cualificada que, desde hace más de 40 años, ha formado parte de la Agrupación y es, al mismo tiempo, Directora de la Escuela de Música "Ramón Borobia Paños".

Imágenes del I Encuentro Nacional de Bandas de Música

 

         Tal como informamos en su momento, el pasado sábado se celebró en el Pabellón Polideportivo el I Certamen Nacional de Bandas “Ciudad de Borja”, organizado por la Banda de Cornetas y Tambores “San Jorge”, en colaboración con el Ayuntamiento de Borja.

El mejor futbolista borjano

 

El 28 de marzo de 1909 nació en Borja el famoso portero internacional Juan José (Pepe) Nogués Portalatín. Desde pequeño, destacó por sus portentosas facultades atléticas. Por eso, cuando en 1923 se fundó el primer equipo de fútbol local, fue uno de los primeros que se incorporaron al mismo como extremo derecho.

Otro obispo borjano que no llegó a ser consagrado

 

         El 28 de marzo de 1654 fue bautizado en la iglesia de San Bartolomé de Borja fray Martín de Vera Churiaga, hijo de D. Martín de Vera, perteneciente a una de las más ilustres familias de Borja y de Dª Graciosa de Churiaga, familiar del obispo borjano fray Juan López de Caparroso O. P.

Rápida y eficaz respuesta

 

         Fue el jueves de la semana pasada cuando manifestábamos nuestro pesar por las vandálicas acciones de quienes habían llenado de pintadas los muros próximos a la Casa de las Conchas.

Un político que cumple

 

         La Diputación Provincial de Zaragoza viene editando, desde hace años, unas agendas anuales sumamente útiles, que nos remitían, a través de la Institución “Fernando el Católico”, de la que dependemos. Por su interés las guardamos, dado que incluyen también trabajos históricos o artísticos. Sin embargo, de manera incomprensible, hace tres años dejamos de recibirla.

jueves, 27 de marzo de 2025

En busca de la capilla perdida

         Durante estas semanas Jorge Andía está realizando sus prácticas en el Centro y, con este motivo, esta reflejando sobre el papel, algunas de sus inquietudes en torno al patrimonio borjano, fruto de las cuales son los artículos que venimos publicando en el blog.

Dos ilustres ainzoneros de los que no tenemos imágenes

El 27 de marzo de 1889 nació en Ainzón D. Eduardo Estella Zalaya. Era hijo de un herrero de la localidad y cursó los estudios eclesiásticos en el seminario de Zaragoza, siendo ordenado sacerdote el 17 de mayo de 1913.

Recordando a un poeta popular de Fuendejalón

 

         El 27 de marzo de 1878 nació en Fuendejalón D. Ruperto Aznar Sanz. Agricultor de profesión, destacó por su gran facilidad como coplista, llegando a obtener un premio en el Certamen Literario de Caspe, el año 1929.

Joven desaparecido que estuvo en el Centro

 

         Desde el pasado sábado y hasta el momento de redactar estas líneas se encuentra desaparecido el joven Alejandro Aranda Lasheras. Se encontraba en un hotel de Valladolid, acompañando a una excursión de la Tercera Edad cuando fue visto por última vez. Los medios de comunicación se han hecho eco de este suceso y del cartel distribuido por la Asociación SOS Desaparecidos con sus datos personales.

Libros recibidos 840

         Xordica Editorial nos ha remitido el número 112 de su colección “Carrachinas”, en la que publica obras de autores aragoneses. En este caso se trata del Diario ateniense de un lanzador de naranjas, de Javier Aguirre.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Ayer fue la solemnidad de la Anunciación del Señor

 

         Ayer se celebró la solemnidad de la Anunciación del Señor, en la que se conmemora la concepción inmaculada de María (que no es lo mismo que la Inmaculada Concepción), por el Espíritu Santo. Esta celebración, de origen oriental, fue adoptada por la Iglesia de Occidente en el siglo VII, alcanzando gran difusión a partir de la centuria siguiente.

III Fiesta Rociera en Agón

 

         Desde el Ayuntamiento de Agón nos llega el cartel de la III Fiesta Rociera que va a tener lugar el próximo sábado 29 de marzo, con un atractivo programa.

Recordando a un excelente maestro borjano

 

El 26 de marzo de 1903 nació en Borja D. José Mª Castellot Miguel, uno de los grandes maestros que ha dado nuestra ciudad, forjador de varias generaciones de jóvenes que se beneficiaron de sus magníficas clases en las que nunca se limitó a la árida prosa de los textos escolares, sino que supo poner en contacto a sus alumnos con la realidad viva de su entorno, despertando en ellos el amor a la Naturaleza, a través de unos valores que él había aprendido del ideario de los exploradores, de los que fue instructor en su juventud.

Nicolás Ledesma un gran músico nacido en Grisel, que estuvo en Borja

 

El 26 de marzo de 1808 fue nombrado Maestro de Capilla de la colegiata de Santa María de Borja D. Nicolás Ledesma García. Nacido en Grisel el 9 de julio de 1791, había estudiado canto y solfeo en la catedral de Tarazona y, posteriormente, se formó como organista en el Pilar de Zaragoza.

Revistas recibidas 712

 

         Desde Priego de Córdoba nos llega el número 36 de la revista Antiqvitas que edita el Museo Histórico Municipal, correspondiente al año pasado, en el que se dedica un cariñoso recuerdo a la Dra. Dª. María Eugenia Aubet (1943-2024), firmado por Eduardo García Alfonso, del Museo de Málaga, y David Montanero Vico, del Institut Català d’Arqueologia Clàssica. La revista incluye además los siguientes trabajos:

martes, 25 de marzo de 2025

Antiguos carteles del Teatro de Borja

 

       Hubo un tiempo en el que la zarzuela fue un género que concitó el interés del público y eran habituales las giras de las diversas compañías por los escenarios españoles.

         En Borja, con ocasión de la Feria de Septiembre, solía contratarse alguna de esas compañías para que, en el Teatro, pusieran en escena una serie de zarzuelas, durante los días de su permanencia en la ciudad.

Futura exposición de Severino de Llanza

 

         Recientemente nos visitó el destacado artista Severino de Llanza, para tratar sobre la exposición que va a llevar a cabo, en la Casa de Aguilar, el próximo verano, para la que ya hemos fijado fechas.

El amor que venció a la guerra

 

         El 25 de marzo de 1810 contrajo matrimonio en Mallén el entonces comandante del Tercer Cuerpo del Ejército francés Antoine-Louis Eugène Weyler, con Dª María de los Ángeles de Navas, perteneciente a una ilustre familia de la villa, donde tenían dos importantes palacios.

Recordando a una religiosa capuchina de Tabuenca

 

         El 25 de marzo de 1708 nació en Tabuenca sor Inés María Cuartero Sancho. Perteneciente a una antigua familia de la localidad, quedó huérfana a los cuatro años, haciéndose cargo de su educación dos ilustres hijos de la misma villa que, además, eran parientes suyos: D. José Millán Lumbreras y D. Francisco Cuartero.   

lunes, 24 de marzo de 2025

Cuando debutó en Borja el Caballero Castillo

 


Fue en julio de 2019 cuando dimos noticia de un singular personaje nacido en nuestra ciudad: Francisco Castillo Blasco, que era hijo de Juan Castillo y Juliana Blasco, bautizado en la parroquia de Santa María el 26 de abril de 1876. Con el tiempo, se convirtió en uno de los más grandes ventrílocuos españoles, con el nombre artístico de “Caballero Castillo”.