sábado, 31 de mayo de 2025

Cuando se entarimó Santa María

         Volvemos de nuevo al archivo de la familia Ojeda para dar noticia de un pequeño documento conservado allí que, sin embargo, es muy interesante, dado que se trata de un recibo por la aportación realizada por D. Manuel Sierra para entarimar la nave central de la iglesia de Santa María.

Nuevos premios para los vinos de nuestra Denominación

 

         Acabamos de conocer los vinos galardonados con los Premios Bacchus 2025, un prestigioso certamen organizado por la Unión Española de Catadores (UEC). Se trata del mayor concurso de ámbito vinícola de cuantos se desarrollan en España, aunque tiene carácter internacional.

Venta de títulos nobiliarios en el siglo XVIII

 

         Las dificultades económicas por las que atravesó la monarquía en el siglo XVIII para hacer frente a los requerimientos que se le formulaban o para allegar fondos, hizo que se recurriera a la venta de títulos nobiliarios.

Libros recibidos 859

         Hemos recibido un nuevo envío del Frente de Afirmación Hispanista de México, en el que se incluye la segunda edición de la Glosa sobre las coplas de Jorge Manrique, escrita por Jorge Montemayor, que lleva fecha de 2018 e incluye una introducción del Presidente del Frente Fredo Arias de la Canal.

viernes, 30 de mayo de 2025

Borrador de un conocido poema de Jerónimo Borao

       Jerónimo Borao y Clemente, nacido en Zaragoza el 11 de agosto de 1821, fue  uno de los más ilustres aragoneses del siglo XIX, cuya personalidad resumía el marqués de la Cadena, afirmando que “fue Borao matemático, licenciado en Derecho, catedrático de Filosofía y Letras con la asignatura de Literatura, historiador, filólogo, poeta, dramaturgo, biógrafo, Director General de Enseñanza, Diputado a Cortes, Senador del Reino y Rector de la Universidad cesaraugustana en tres ocasiones”.

Fuina muerta en Borja

 

         Estos días que estamos comentando la presencia de garduñas en el casco urbano de Borja, D. Juan María de Ojeda nos ha enviado esta imagen de un precioso ejemplar que, según nos dice, fue encontrado muerto el pasado 11 de abril, en el aparcamiento al lado del Rocío. No sabemos las causas, pero da pena.

El mojón de los tres reinos

 

         Estos días, algunos medios de comunicación han vuelto a ocuparse de Valverde, una pedanía que depende administrativamente del municipio de Cervera de la Cañada (La Rioja), pero que ofrece una curiosa particularidad, ya que se encuentra ubicada en la confluencia de cuatro comunidades autónomas: La Rioja, Aragón, Navarra y Castilla y León.

Libros recibidos 858

        Nuestra asesora literaria nos ha facilitado la obra Agustina de Aragón. Vida y mito de una heroína de guerra, que acaba de publicar Ático de los libros, y cuyo autor es el Prof. D. Rafael Zurita Aldeguer.

jueves, 29 de mayo de 2025

Excelente estudio sobre la reina María de Castilla y Borja

 

         María de Castilla, esposa de Alfonso V de Aragón, fue una reina especialmente vinculada a Borja, donde residió algún tiempo, como hemos comentado en ocasiones anteriores. Se la había entregado el monarca como cámara, el 22 de julio de 1443. Ya lo había sido de la reina Dª Violante de Bar, la tercera esposa de Juan I de Aragón y una mujer que tuvo una gran repercusión en la vida local, por las obras que realizó y los privilegios concedidos. De ella, se incluyó una reseña biográfica en el Diccionario que publicó nuestro Centro, pero no de Dª. María, a pesar de su importancia.

Protesta ciudadana en Borja

         En el archivo de la familia Ojeda hemos encontrado un interesante impreso, fechado el 25 de octubre de 1911, en el que se protesta contra una resolución del M. I. Ayuntamiento, en virtud de la cual se suprimía una antigua tradición de la ciudad.

16.500 artículos

 

         Nos estamos acercando con rapidez a los siete millones de visitas en este blog, en el que este mes hemos superado las 100.000, ayer rebasamos una nueva centena de artículos publicados, que ya son más de 16.500, y siguiendo nuestra costumbre damos a conocer los que han tenido mayor aceptación entre los cien últimos.

Revistas recibidas 732

         Junto con la revista Treserols, que ayer reseñamos, el Centro de Estudios del Sobrarbe también nos ha remitido el número 22 de su otra revista Sobrarbe que, en sus 358 páginas ofrece los siguientes contenidos:

miércoles, 28 de mayo de 2025

Flores en la Casa de Aguilar

         Deseando contribuir al ornato de la ciudad, hemos encargado a Floristería Huerta, la renovación de los geranios que, en el pasado florecieron en el balcón principal de la Casa de Aguilar, y que se encontraban ya en muy mal estado.

Sobre un cráneo de Moncín con alteraciones en el oído interno

         El Dr. D. Isidro Aguilera nos ha comunicado la publicación en la prestigiosa revista European Archives of Oto Rhino Laryngology and Head & Neck, de un artículo referido a los cráneos encontrados en el interior de la cueva de Moncín.

Jonathan Lázaro en el Auditorio Nacional

 

         Dentro del Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, el pasado 23 de mayo tuvo lugar, en el Auditorio Nacional, una Gran Gala Lírica de arias y coros de ópera.

Revistas recibidas 731

      El Centro de Estudios del Sobrarbe, que se dispone a celebrar su 30º aniversario, nos ha remitido el número 22 de su revista Treserols, en el que dedica una especial atención a las asociaciones en Sobrarbe, de las que hace un resumen José Miguel Chéliz y de las que, a continuación, se incluyen artículos sobre cada una de ellas.

martes, 27 de mayo de 2025

Interesante documento sobre un proceso judicial

      En el archivo de la familia Ojeda se conserva un interesante impreso de 16 páginas en el que se recoge el alegato presentado ante la Real Audiencia, a favor de la ciudad de Borja, con ocasión del proceso introducido por el comendador de la villa de Añón y el vecino de dicha villa Antonio Navarro para impedir que Borja ejerciera el derecho de tala sobre quienes hubieran hecho uso del agua de la acequia de Morana, en los días de ador que correspondían a la ciudad.

El famoso hurto de libros en la biblioteca de la Seo

         En el último número de la revista Patrimonio Cultural y Derecho, que reseñamos en otro artículo, el periodista de Heraldo de Aragón, aborda la cuestión de la desaparición de importantes obras en la biblioteca de la Seo de Zaragoza, merced a un hurto (que no robo), llevado a cabo a mediados del siglo XX, con la complicidad de los encargados de su custodia. En él aborda otro importante tema, planteado por John Paul Floyd en su obra A Sorry Saga, el de la posible recuperación de algunas de las obras desaparecidas, a pesar de la prescripción del delito.

Cigoñinos en el nido del silo

         Enrique Lacleta nos envía esta imagen del nido existente en lo alto del antiguo silo, donde también ha habido novedades. Son dos los cigoñinos que han nacido, los cuales vienen a sumarse a los que este año han nacido en los diferentes nidos existentes en Borja que, cada vez, son más numerosos.

 

Teatro en Mallén

         Pedro Domínguez Barrios nos informa de la excepcional interpretación del romance de Thamar y Amnon, dentro del romancero gitano de Federico García Lorca, que se puso en escena en la Casa de Cultura de Mallén, el pasado domingo, con asistencia de numeroso público que, al término de la representación y puesto en pie, dedicó una gran ovación a los intérpretes. No nos ha enviado imágenes del acto.

 

Revistas recibidas 730

         Hispania Nostra acaba de publicar el número 28 de su revista Patrimonio Cultural y Derecho, todo un referente en el ámbito del Patrimonio que, en su portada luce el distintivo de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

lunes, 26 de mayo de 2025

Huertos en los tejados

         Ahora que tanto se habla de huertos solares, nada hay más ecológico que los auténticos huertos que pueden crecer en muchos tejados. Desde hace varios años, venimos ocupándonos de la higuera que crece en uno de los contrafuertes de la colegiata de Santa María. Llegaron a cortarla, ante el temor de que afectara a su estructura, pero la pequeña higuera ha resistido y este año la vemos más lozana que nunca. ¿Llegaremos a probar sus higos? Porque a diferencia de la del Nuevo Testamento, creemos que ésta sí dará fruto.

Defendiendo su honorabilidad

         Entre los documentos conservados en el archivo de la familia Ojeda se encuentra este curioso manifiesto o proclama, editado por D. Lorenzo López para defender su honorabilidad, ante los comentarios circulados en Borja sobre su actividad como Director del Santuario de Misericordia.

Marcha a las minas de Valdeplata

         Pedro Domínguez Barrios nos ha informado sobre la marcha senderista llevada a cabo el pasado sábado. Partiendo desde Talamantes, y con un recorrido de 24 kilómetros y 900 metros de desnivel, siguieron por el arroyo de Valdeplata, contemplando el espléndido aspecto que ofrecía el campo, muy verde y en plena primavera.

Libros recibidos 857

         Hemos incorporado a nuestros fondos el último libro de José Luis Corral, que lleva por título El amor y la muerte. La tragedia de Eloísa y Abelardo. Y lo hemos hecho por varios motivos.

domingo, 25 de mayo de 2025

Parece que se trata de una garduña

         Cuando recientemente dimos noticia de un animal que merodeaba por el entorno de la colegiata de Santa María, admitíamos la posibilidad de que pudiera ser una fuina, en lugar de una comadreja.

Mabel Mayor y su afición por las aves

 

         Mabel Mayor es una de las más fieles seguidoras de este blog y, con frecuencia, nos envía comentarios animándonos a proseguir con su publicación. A raíz de un artículo en el que dimos a conocer las fotos realizadas en la Estanca, por Roberto García, que proponíamos identificar, nos comunicó su cariño hacia las aves y sus conocimientos sobre ellas, fruto de una tradición familiar.

Antiguos festivales benéficos en Borja

 

         Retomamos esa fuente inagotable de información, constituida por el archivo de la familia Ojeda, donde hemos encontrado tres anuncios de otros tantos festivales benéficos celebrados en el teatro.

Libros recibidos 856

         La Casa de Velázquez nos ha remitido una obra de gran interés, que lleva por título L’empire du soleil couchant. Distance et communication entre Manille, Mexico et Madrid (1565-1609), fruto de un concienzudo trabajo de investigación de Guillaume Gaudin, profesor de Historia Moderna de la universidad Toulouse-Jean Jaurès.

sábado, 24 de mayo de 2025

Concurridísima presentación en el Cuartel General de la Armada

 

         El pasado miércoles, 21 de mayo, tuvimos la oportunidad de asistir en el Cuartel General de la Armada a la presentación de la obra Elogio histórico del Brigadier de la Real Armada D. Cosme Damián de Churruca y Elorza, cuyo autor fue su hermano D. Julián.

Recuerdos del cardenal Casanova

 

         Un miembro de la familia Salillas nos ha ofrecido unos recuerdos del cardenal D. Vicente Casanova y Marzol que conservaban. Por el momento, hemos recibido imágenes de los mismos.

Concierto en el monasterio de Piedra

 

         Tras el éxito alcanzado, tras su estreno en el monasterio de Veruela, del que dimos cuenta en este blog, la Banda de Música de la Sierra de Algairén, bajo la dirección de D. José Antonio Bellido Alcega, volverá interpretar el magnífico poema sinfónico “Monasterios de Aragón”, del que es autor el maestro Bellido Alcega.

Libros recibidos 855

 

         A todos los asistentes a la presentación de la obra, editada por la Fundación Mercedes y Santiago de Ybarra, condes de El Abra, les fue entregado un lujoso estuche con los dos tomos que la componen.

viernes, 23 de mayo de 2025

Comadreja en Santa María

         Fue Enrique Lacleta quien nos comentó que había visto, por la noche, a un animal de larga cola que cruzaba la plaza de Ntra. Sra. de la Peana. Quiso fotografiarlo, pero no le dio tiempo, dado que con increíble rapidez se ocultó en uno de los cipreses existentes junto al pórtico de Santa María.

Otro triunfo de Arantxa Tejero

 

         El pasado fin de semana, en el puerto de Pollensa se celebró la XVI edición de su Media Maratón y, como ya ha recogido Radio Moncayo, Arantxa Tejero se alzó con la victoria en la categoría F-50.

Recordando a Manuel Terrén Borobia

         Hoy queremos recordar a otro músico borjano, Manuel Terrén Borobia, al que vemos en la imagen acompañando al maestro Dimas Lajusticia. Nacido el 1 de marzo de 1930, falleció prematuramente a los 38 años, como consecuencia de un accidente, truncando una brillante carrera musical.

Revistas recibidas 729

 

        Hemos recibido el número 41 de El Gastrónomo Zaragozano, correspondiente al mes de mayo que, en esta ocasión, incluye varios artículos sobre nuestra zona. En este ejempla, dedicado a la gran fiesta de las croquetas, hace referencia a Bodegas Aragonesas con “un vino para cada croqueta”.

jueves, 22 de mayo de 2025

A la espera de nuevo cigoñinos

         Ayer ofrecimos imágenes de los cigoñinos que ya habían nacido en algunos nidos. Hoy queremos referirnos a aquellos otros en los que todavía prosigue el período de incubación, que esperamos concluya felizmente. 

Recordando a Antonio Andía Custardoy

         Entre los músicos borjanos que han formado parte de diversos conjuntos, ocupa un lugar relevante Antonio Andía, al que hoy queremos recordar.

Casualidad

 

         Uno de nuestros lectores nos ha enviado este vídeo en el que un joven explica el funcionamiento de un mapa interactivo y, al elegir al azar una localización, aparece la Estanca de Borja con su Casa. Lo recogemos como curiosidad.


Publicaciones borjanas

 

         A veces nos resulta más difícil de conseguir las publicaciones editadas en Borja que las publicadas en otros lugares. Así nos ha ocurrido con la que lleva por título Gigantes de Borja, editada por la Comparsa de Gigantes, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación. Nos la ha facilitado un colaborador, que se sorprendió al constatar que no teníamos noticia de ella.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Presentación de una obra en Madrid

         El Presidente del Centro de Estudios Borjanos ha viajado hoy a Madrid, para asistir a la presentación de la edición facsimilar de una obra histórica, sobre el Brigadier de la Real Armada D. Cosme Damián de Churruca, editada con el apoyo de la Fundación Santiago y Mercedes de Ybarra, condes de El Abra.

Los primeros cigoñinos

         Enrique Lacleta ha vuelto a fotografíar todos los nidos de cigüeñas, para conocer el resultado de la eclosión de los huevos, tras el período de incubación, lo que no ha ocurrido simultáneamente en todos ellos, dado que, en algunos, la incubación va más retrasada.

La opinión del profesor Sánchez del Río sobre la crisis energética

 

         La relevancia científica del Prof. D. Carlos Sánchez del Río en el ámbito de la Física Nuclear es algo incuestionable. Con 29 años obtuvo la primera cátedra de Física Atómica y Nuclear en la Universidad de Madrid y de su escuela proceden la práctica totalidad de los catedráticos y profesores agregados, en esa disciplina, de las diferentes universidades españolas.

Libros recibidos 854

 

         Continuamos reseñando los libros publicados por la editorial zaragozana Pregunta que nos ha aconsejado nuestra asesora literaria. El primero de los de hoy es Todos los Santos, un peculiar conjunto de relatos breves que ha escrito Jorge Martínez, autor de varios poemarios que le ha publicado Olifante, así como de un ensayo, aparecido en Doce Robles. Algunas de esas obras figuran en nuestra biblioteca. Pero, además, Jorge es cantante, guitarrista y compositor de los grupos Despierta McFly y Los Guajiro.

martes, 20 de mayo de 2025

Visitas del fin de semana

         Aunque recibimos a muchas personas en la Casa de Aguilar, a lo largo de todos los días, los fines de semana la afluencia es mayor y, de algunas de ellas, solemos dejar constancia en el blog, porque así lo desean.

Bonita foto antigua

 

         El Dr. D. Isidro Aguilera Aragón nos ha enviado esta impresionante foto que se conserva en el archivo del SIPA. Al principio, llegamos a dudar de que correspondiera a nuestra ciudad, pero no cabe ninguna duda.

El monasterio del Santo Sepulcro en Zaragoza

 

         Con ocasión de la pasada celebración de la fiesta de la Hermandad de Nuestra Señora de la Peana en la iglesia de San Nicolás, Pedro Domínguez Barrios nos ha recordado la importancia del contiguo monasterio, cuya denominación es la de Real Monasterio de Comendadoras Canonesas de la Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro, fundado en 1304, con una especial vinculación a la Casa Real de Navarra.

Libros recibidos 853


         Siguiendo las indicaciones de nuestra asesora literaria, hemos incorporado a nuestros fondos varias obras publicadas por la editorial zaragozana Pregunta Ediciones. Una de ellas lleva por título Las lechuzas no son lo que parecen y es una novela escrita por Noemi Risco Mateo, una traductora con dilatada trayectoria profesional, que realiza su primera incursión en este nuevo ámbito.

lunes, 19 de mayo de 2025

El padre de Sender fue Secretario del Ayuntamiento de Borja

 

         El gran escritor aragonés Ramón J. Sender, era hijo de D. José Sender Chavanel (en la imagen), que era Secretario de ayuntamientos y de Dª. Andrea Garcés Laspalas, maestra de profesión. Fue el tercero de los diecinueve hijos que tuvo el matrimonio, aunque sólo sobrevivieron diez.

Clausura de los actos de la colonia borjana en Zaragoza

El pasado viernes 16 se procedió a la clausura de los actos programados por el 75° aniversario de la Hermandad de Nuestra Señora de la Peana (Colonia Borjana de Zaragoza), y que se desarrollaron en la sala de música del Palacio de Sástago.