martes, 8 de abril de 2025

Nos ha visitado una joven licenciada mexicana

 

         Ayer nos visitó la joven mexicana, nacida en San Luis Potosí, Karyan Coates Nieto, a la que conocimos el pasado fin de semana en el castillo de Bulbuente, donde está realizando sus prácticas de Fin de Master.

Dos hermanos de Ainzón cuyos hijos triunfaron en la Argentina

         Esta es la fascinante historia de los hermanos Andrés y Pedro Tabuenca Romanos, naturales de Ainzón, que nos ha relatado D. Carlos Balaga, sobrino nieto de ellos, los cuales constituyen un sorprendente ejemplo de superación, partiendo prácticamente de la nada.

Más fotos de vacas

 

         Como hemos comentado en otras ocasiones, no son muchas las fotos que tenemos de espectáculos taurinos y las existentes no son de excesiva calidad. Ahora, durante el proceso de catalogación de nuestros fondos, hemos encontrado las que hoy mostramos.

Recordando a un ilustre hijo de Fréscano

 

El 8 de abril de 1923 fue nombrado Académico Correspondiente en Fréscano de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza D. Pedro Armingol y Cuartero, siendo la primera persona que tuvo esa condición en nuestra comarca.

lunes, 7 de abril de 2025

El acueducto de Valdecayos en la actualidad

 

         En diciembre de 2020, dedicamos un artículo a los acueductos existentes en la cuenca del río Huecha, entre los que destacamos el de la acequia de Valdecayos, que fue descrito por Guillermo Carranza en su obra sobre Patrimonio Hidráulico en la cuenca del río Huecha, ilustrando su comentario con estas bonitas imágenes.

Recordando a un piadoso sastre borjano y al P. Echarte OP

 

         El 7 de abril de 1676 fue bautizado en la parroquia de San Miguel de Borja Bernardo Polo Sanz. Era sastre de profesión y la mayor parte de su vida trabajo para el cabildo de la colegial. En sus últimos años acometió la empresa de construir la ermita del Sepulcro, para la que trató de reunir los fondos necesarios.

Un escritor de culto

 

         José María Conget acaba de publicar una nueva obra. Lleva por título Egocentrismos y el sello de Renacimiento, la editorial en la que habitualmente edita sus últimos libros.

Cartel de la Semana Santa en Gallur

         D. Antonio Miguel Sierra Ferrández nos ha remitido el cartel anunciador de los actos programados en Gallur para la Semana Santa, con el preludio de los que tendrán lugar el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión. Como motivo del mismo aparece el paso de Cristo Crucificado desfilando en la procesión de las Siete Palabras, que tiene lugar en la mañana del Viernes Santo.

domingo, 6 de abril de 2025

Goya en Bulbuente

 

         Las pertinaces lluvias que nos han acompañado estos días nos dieron un respiro ayer, y una luminosa mañana acogió a las numerosas personas que se desplazaron a Bulbuente para asistir a una importante jornada que tuvo a Goya como protagonista.

Recordando a un canónigo de Mallén

 

         Entre los personajes nacidos en Mallén que el sacerdote D. Francisco Javier Córdoba quiso destacar en su obra Manlia y Mallén, se encuentra D. Valentín Carnicer del que apenas conocemos otros datos que los reseñados en el citado libro en el que afirmaba que fue Canónigo Doctoral de la catedral de Segorbe, Rector del Seminario y Gobernador de la Mitra en varias etapas de sede vacante.

Segundo poemario de Salvador Marín Hueso

         Dimos la noticia hace poco: Salvador Marín Hueso ha publicado su segundo poemario y, ahora, nos llegan esas Palomas sagaces que nos llenan de alegría, con una bonita dedicatoria en la que recuerda el verano que pasó con nosotros, hace dos años.

Hoy teatro por la igualdad

 

         Esta tarde, a la siete, se pondrá en escena, en el Teatro Cervantes la obra “El voto de Clara”, un espectáculo de Teatro La Clac, escrito y protagonizado por María Ángeles Parroqué que, junto con Juan Luis Pérez e Inma Carné, fundó esa compañía en 2006. Ignoramos y nos gustaría saberlo si esta destacada actriz tiene relación familiar con nuestra ciudad, donde aún permanece el recuerdo del apellido Parroqué.

sábado, 5 de abril de 2025

Agua en el río Huecha

 

         Desde que los trenes de borrascas no nos dan respiro y el agua nos acompaña con una frecuencia inusual. El río Huecha muestra una imagen poco frecuente en zonas en las que, habitualmente, su cauce está seco.

El ingeniero que dio el nombre de Ainzón a un poblado guineano

 

El 5 de abril de 1957 falleció D. Ángel Cruz García, nacido en Ainzón en 1901. Cursó la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Central, siendo el nº 2 de una promoción muy brillante.

Recordando a una religiosa de Santa Ana y a un sacerdote de Ainzón

 

El 5 de abril de 1894 nació en Fitero la hermana Irene Torres Pina. Era tía del periodista borjano D. José Luis Torres Murillo e ingresó en la Congregación de Hermanas de la Caridad de Santa Ana el 15 de septiembre de 1917.

Revistas recibidas 715

 

        El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia nos ha remitido el número 32 de su revista Ars Longa, correspondiente al año 2023, cuyo contenido es el siguiente:

viernes, 4 de abril de 2025

Cuando buscaban petróleo en Alberite y Bureta

 

         A comienzos de la década de los años 60 del pasado siglo nuestra comarca se vio conmocionada con la aparición de una torre para extracción de petróleo en un terreno próximo a la confluencia de la carretera de Borja a Épila con la de Magallón a La Almunia de Doña Godina, el cruce de Bureta.

Otro importante galardón para Ana Santos

 

     El pasado miércoles se celebró en Zaragoza el acto de entrega de los Premios eWoman 2025, organizado por El Periódico de Aragón, uno de los cuales recayó en Ana Santos Aramburo, por su trayectoria profesional.

Nacidos en Calcena y Mallén

 

El 4 de abril de 1660 nació en Calcena D. Diego Chueca Serrano. Era sobrino del ilustre prelado, también natural de Calcena, D. Diego Chueca Rincón. Cursó la carrera eclesiástica y llegó a ser Canónigo Magistral de la Seo de Zaragoza.

Libros recibidos 842

 

         Cuando, recientemente, recordamos la figura de Nicolás Ledesma, que fue Maestro de Capilla de la colegiata de Santa María de Borja, comentamos que habíamos localizado una obra dedicada a su figura que no teníamos y nos proponíamos adquirir.

jueves, 3 de abril de 2025

Nos visitó un catedrático de la Facultad de Veterinaria

 

         El pasado martes recibimos la visita del Prof. D. Juan José Ramos Antón, catedrático de Patología Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Nacido en Chércoles (Soria), de donde también era natural D. Federico Bordejé Garcés, quería conocer los datos que, sobre esa localidad, pudiera conservar nuestro Centro.

In memoriam. D, José María Ballester Fernández

 

         El pasado martes falleció en Madrid, localidad en la que había nacido en 1940, D. José María Ballester Fernández, un destacado defensor del Patrimonio Cultural, con el que tantas cosas compartimos en la Junta Directiva de Hispania Nostra.

Mambrú se fue a la guerra

 

         En estos momentos en el que el afán belicista vuelve a hacer acto de presencia en nuestras vidas, o al menos en las de muchos de los políticos europeos, nos ha venido a la memoria una canción infantil que era muy popular: “Mambrú se fue a la guerra”, cuya primera estrofa decía así: Mambrú se fue a la guerra,/ qué dolor, qué dolor, qué pena,/ Mambrú se fue a la guerra,/ no sé cuándo vendrá.” Lo que no sabían las niñas que la cantaban era que Mambrú era, en realidad,  John Churchill, duque de Marlborough.

Libros recibidos 841

 

         El Prof. D. Juan José Ramos nos hizo entrega de dos obras de interés, una de las cuales lleva por título Crónica de la vereda. Peripatéticos y trashumantes de Guadalaviar a Vilches, publicada por el Servicio Clínico de Rumiantes en 2020.

miércoles, 2 de abril de 2025

Las Escuelas Dominicales en Borja

 

         El concepto de “Escuela Dominical” surgió en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, por iniciativa del periodista Robert Raikes, encaminado a proporcionar una enseñanza elemental a los miembros infantiles de familias pobres.

El segundo nido de Santa María

         Estamos documentando los nuevos nidos de cigüeñas que este año han aparecido en Borja. Al de la espadaña del convento de la Concepción unimos hoy el segundo de la torre del reloj de la colegiata de Santa María, en la que ya se encontraba uno de los más antiguos.

Cuando Borja se rindió a los castellanos

 

El 2 de abril de 1363 Borja se rindió a las tropas castellanas, durante la llamada “guerra de los dos Pedros”, en la que se enfrentaron Pedro IV de Aragón y Pedro I de Castilla.

Porqué sonaron las campanas el lunes

         El pasado lunes, a la una de la tarde, nos sorprendió escuchar el sonido de todas las campanas de Santa María, como en la víspera de las grandes solemnidades, aunque en este caso suenan a mediodía.

Misionero borjano prisionero en Filipinas

 


Colegio de Marcilla

Respecto al agustino borjano fray Valentín Borobia del Sagrado Corazón tenemos una duda que esperamos nos resuelva algún lector especializado en la búsqueda de datos personales en nuestros archivos. Hicimos referencia a él, como nacido el 2 de noviembre de 1868, pero también tenemos reseñada como fecha de nacimiento la del 2 de abril de 1869, sin que sepamos por cual decantarnos.

Revistas recibidas 714

 

         Hemos recibido el número 34 de los Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, correspondientes al pasado año, en los que se recuerda a cuatro destacadas personalidades fallecidas a lo largo de 2024: Manuel Fernández Magán (1954-2024); Víctor M. Hurtado Pérez (1950-2024); Francisco Nocete Calvo (1960-2024); y Glòria Trías Rubiés (1925-2024).

martes, 1 de abril de 2025

De los cuatro conventos que quedan tres están en la comarca

 

         Recientemente cerró sus puertas el convento de capuchinas de Calatayud, tras 370 años de presencia en una ciudad que llegó a contar con 18 conventos de religiosos y religiosas.

Nuevo nido de cigüeñas

 

         Este año hemos constatado la presencia de un mayor número de parejas de cigüeñas en nuestra ciudad. Las hemos visto aposentadas en diversos lugares en los que, como hemos venido comentando, era posible que instalaran nuevos nidos.

Recordando a tres personas que nacieron un 1 de abril

 

         El 1 de abril de 1635 fue bautizado en Tabuenca D. Diego Cuartero Martínez. Cursó la carrera eclesiástica y fue beneficiado de la iglesia parroquial de esa localidad, siendo nombrado más tarde párroco de Trasobares y, finalmente, de la iglesia del Santo Sepulcro de Zaragoza.

Completando la colección de obras de García Bacca CXLIX

         Desde que la sección especializada de nuestra biblioteca, dedicada a Juan David García Bacca, alcanzó el nivel que ahora tiene, en cuanto obras suyas y las referidas a su biografía y pensamiento, es difícil encontrar nuevos libros, a pesar de la constante búsqueda que realiza el Dr. D. Roberto Aretxaga, Director del seminario dedicado al ilustre filósofo.