martes, 15 de abril de 2025

16.300 artículos

 

         Ayer superamos una nueva centena de artículos publicados en este blog, el cual acumula visitas procedentes de todo el mundo. Los interesados pueden seguirlas a través del mapa que aparece en el extremo superior del blog. Son muchos los países desde los que nos llegan. En este mes, podemos citar entre los más llamativos a Bangladesh, Trinidad-Tobago, Ucrania (donde a pesar de la guerra nos leen) y Vietnam, de actualidad ahora por otro tipo de visita.

         Como siempre, ofrecemos la clasificación de los diez artículos que mayor interés han despertado y, en esta ocasión, el que arrasa es el dedicado a la renovación de la Agrupación Musical Borjana. Su nueva directora Dª. Eva Arilla ha reunido unas 1.000 visitas pero, además, en Facebook tuvo 126 interacciones, 41 comentarios y fue compartido 11 veces. Todo un éxito.

 

         También ha gustado mucho la noticia sobre el reportaje publicado el pasado día 8 en Heraldo de Aragón, dedicado a un joven de Borja, Javier Jiménez que acababa de clasificarse para la final de “Camarero del Año”, en la semifinal celebrada en La Coruña. Situado en segundo lugar, ha cosechado un buen número de felicitaciones.

 

         El tercer lugar ha sido para la crónica de la charla informativa que el grupo “Guardianes del Moncayo”, ofreció en la Casa de Aguilar en torno al problema planteado por la instalación de nuevos aerogeneradores y parques fotovoltáicos en nuestra zona. Es un tema que alarma y causa preocupación.

 

La desaparición del joven de Alcalá de Moncayo Alejandro Aranda Lasheras y el posterior hallazgo de su cadáver, han conmocionado a todos los que le conocimos. La noticia de su desaparición se ha situado en séptimo lugar, pero la del fatal desenlace se coloca en el puesto cuarto.

 

          Ha causado sorpresa la noticia de que el popular “Paco” de la serie “Aquí no hay quien viva” y de otros muchos personajes, interpretados por el actor Guillermo Ortega, es nieto del abogado borjano D. Manuel Sierra Pomares, con quien muestra un parecido muy llamativo.

 

         Hubo un tiempo en el que la “fiebre del petróleo” de adueñó de nuestra zona. Se habían iniciado prospecciones entre Bureta y Alberite de San Juan y la vista de esa torre de perforación, que habíamos visto en las películas, despertó la imaginación de todos. Las fotografías que nos remitió Pedro Domínguez Barrios contribuyeron a dar a conocer ese episodio a quienes no lo vivieron.

 

         En séptima posición se ha situado el anuncio de la desaparición del joven de Alcalá, que ya hemos comentado, al referirnos al hallazgo de su cadáver. El puesto número ocho lo ocupa el primero de los reportajes dedicados a dos hermanos que, desde Ainzón, emigraron a la Argentina, donde sus hijos alcanzaron una posición relevante, fruto de esfuerzo y del estudio.

 

         La penúltima posición es para la crónica de la inauguración de la exposición de grabados de Goya en el castillo de Bulbuente. Un acto cuidosamente preparado por D. Manuel Giménez Aperte y D. Luis Zueco Giménez, que congregó a muchas personas y resultó muy bien con el concierto de “Modern Baroque” y la conferencia de Ricardo Centellas.

 

         Cierra la clasificación el artículo que relataba el hallazgo, por parte de Jorge Andía, de la supuesta ubicación de la antigua capilla del Castillo de Borja, de la que se tenían muchas noticias, pero no se conoce el lugar de su emplazamiento. De ahí que Jorge propusiera una completa investigación arqueológica en una zona tan importante para nuestra historia, como es el Cinto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario