Magallón y Leciñena son dos localidades unidas por el amor a una imagen de la Virgen que, originalmente, se veneraba en la iglesia de Nuestra Señora de la Huerta, de donde huyó, como ya hemos comentado en otras ocasiones, tras el horrible crimen perpetrado a sus pies.
La imagen apareció
en los montes de Leciñena y, aunque intentaron volver a traerla a Magallón, no
fue posible ya que, por causa sobrenatural, decidía permanecer en el lugar del
hallazgo donde fue edificado un santuario.
El pasado año
se llevó a cabo, de manera especial, el hermanamiento entre ambos municipios y
sendas expediciones partieron de cada uno de ellos para visita al otro. En
junio, fueron desde Magallón a Leciñena y, en octubre, les devolvieron la
visita.
Ahora, Pedro
Domínguez Barrios nos ha enviado imágenes de la visita efectuada por un grupo
de magalloneros a la iglesia parroquial de la Asunción de Leciñena.
No nos ha dado
más detalles de esta jornada, pero a través de las fotografías podemos
contemplar este templo, de planta de salón, similar a la de la iglesia parroquial
de San Lorenzo de Magallón.
Edificado en la
segunda mitad del siglo XVI, el mejor estudio publicado sobre él es el del
Prof. D. José Luis Pano, autor también del dedicado a la iglesia parroquial de
Magallón, que publicamos en el primer tomo del inventario del Patrimonio Artístico
Religioso de esta localidad.
Aunque ahora,
puede verse el interior del templo en todo su esplendor, desde que fue
edificado presentó graves problemas estructurales, que hicieron necesarias
constantes obras de consolidación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario