jueves, 3 de abril de 2025

Libros recibidos 841

 

         El Prof. D. Juan José Ramos nos hizo entrega de dos obras de interés, una de las cuales lleva por título Crónica de la vereda. Peripatéticos y trashumantes de Guadalaviar a Vilches, publicada por el Servicio Clínico de Rumiantes en 2020.

         Un libro muy bonito y muy bien editado que está prologado por el Prof. D. Juan José Badiola Díez, ilustre catedrático que fue rector de la Universidad de Zaragoza (entre otras muchas cosas) y el Presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Teruel D. Héctor Palatsi Martínez.

         En sus más de 150 páginas se recoge la experiencia vivida, durante ocho años, por unos grupos de estudiantes de Veterinaria que, con sus profesores, acompañaron a los pastores y sus ganados por las rutas de la trashumancia.

         Los textos son de Juan José Ramos Antón, María Ángeles Ramo Gil, Delia Lacasta Lozano, Francisco Saura Armelles y Luis Miguel Ferrer Mayayo, autor este último de los dibujos de las rutas. Las fotografías, preciosas, llevan la firma de muchos de los participantes en esas inolvidables jornadas, reflejadas en esta obra que merece la pena leer y conservar.

 

           La otra obra que nos donó es Plantas tóxicas para rumiantes, cuya edición en 2022 fue apoyada por el Instituto Agroalimentario de Aragón. Los autores son miembros del Centro de Investigação de Montanha (Instituto Politécnico de Bragança) y de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.

         De manera muy didáctica sistematiza aquellas plantas capaces de ocasionar problemas en los rumiantes. Plantas cardiotóxicas, neurotóxicas, las que ocasionan procesos hemorrágicos y hemolíticos, cutáneos, digestivos, renales o reproductivos.

         Todo ello con una tabla de diagnósticos diferenciales, un glosario botánico y un resumen fotográfico de las flores, con su correspondiente índice.


No hay comentarios:

Publicar un comentario