El
Instituto de Estudios Riojanos nos ha remitido varias de sus revistas que
comentamos hoy. Una de ellas es el nº 172 de Berceo, dedicada a Ciencias Sociales y Humanidades que, en su
portada, reproduce la imagen del ángel “tuntunero” representado en la bóveda del
Santuario de Nuestra Señora del Monte de Cervera del Río Alhama, en el que
puede encontrarse un conjunto pictórico de singular interés, realizado en el
siglo XVIII, con ángeles músicos que portan diversos instrumentos. Eduardo Aznar
Martínez, dedica un artículo a ese ángel de la portada, analizando la flauta y
el “tuntún” o “chicotén”, como es conocido este instrumento, su historia y
otras representaciones del mismo, mencionando la existente en Épila.
Muy
interesante es también el trabajo de Miguel A. Moreno Ramírez de Arellano
titulado “Algunos datos sobre la presencia cortesiana en la Rioja. De
Cuernavaca a la villa de Nalda”, en el que aporta datos poco conocidos de la
biografía del conquistador de México y de su hijo. Queremos mencionar también
el de Salvador Remírez Vallejo en torno a la “Ruta por los castillo y enclaves
vinculados al Temple en los valles del Alhama-Linares y Cidacos” en el que
menciona al de Cintruénigo (Navarra) haciendo referencia a su vinculación,
durante un período de tiempo con la encomienda de Novillas. Asimismo, Daniel
Crespo Alcarria aborda otro tema relacionado con la Música en su artículo “Hans
Memling, estudio de los antecedentes del arco de violín: la excelencia de unos
arcos olvidados”.
El nº
173 de la misma revista recopila una serie de trabajos en homenaje al profesor
de Historia Contemporánea de la Universidad de la Rioja D. José Miguel Delgado
Idarreta, entre los que se encuentra el de Begoña Arrúe Ugarte sobre los
factores que hicieron posible la conservación y restauración de un
significativo número de monumentos riojanos en la primera mitad del siglo XX.
Hay que destacar la llamada de atención de Jean-François Botrel sobre el
problema que, para el estudio de la edición contemporánea en España, representa
la dispersión y pérdida de los archivos de las casas editoriales. Mónica Orduña
Prada da a conocer la labor asistencial realizada por Auxilio Social y las “Margaritas”
carlistas durante la guerra civil, poniendo de relieve las diferencias de
matices existentes entre ambas organizaciones. Por su parte, Julio Pérez
Serrano estudia la difusión del maoísmo en España durante las décadas de 1960 y
1970, poniendo de relieve la incidencia que tuvo en los procesos de
radicalización de la izquierda durante un determinado momento.
El nº
35 de su Revista de Ciencias Zubía se
abre con un artículo de Félix Pérez-Lorente, recordando la figura del ilustre
paleontólogo Dr. D. José Vicente Santafé Llopis, recientemente fallecido. Entre
sus contenidos destacamos la noticia del descubrimiento de dos nuevos
yacimientos con huellas de dinosaurios en la transición Jurásico-Cretácico en
la cuenca de Cameros Oriental. Dos trabajos abordan temas relacionados con la
Medicina y otros cuatro con la Entomología, aunque uno de ellos trata sobre las
relaciones entre la fauna de mosquitos del humedal de La Grajera con la salud
pública, dada su capacidad de transmitir diferentes patógenos. Por otra parte,
Pablo C. Rodríguez Saldaña da a conocer la primera cita de Trithemis annulata en la Rioja, mientras que David Mazuelas hace lo
propio con las primeras observaciones de Trithemis
kirbyi.
Con la
anterior nos ha llegado el nº 29 de la serie Zubía monográfico que está dedicado a la vid y el vino. Incluye importantes
trabajos sobre estas cuestiones, entre ellos uno dedicado a las diferencias en
el perfil fenólico del hollejo en las variedades tempranillo y garnacha.
Destacamos también el artículo dedicado al proceso de adaptación al
calentamiento global experimentado por veinte variedades de vid, que afecta a
su potencial de acidez. Nos ha interesado especialmente el trabajo dedicado a
resaltar la importancia, como reservorio genético, de la vid silvestre en la
Rioja, así como el artículo dedicado a “Envejecimiento de vinos en barricas y
alternativos de roble” en el que se pone de manifiesto la incidencia de la
composición de la madera en el procesos de fabricación, el alto coste de las
barricas y los procedimientos alternativos que se han comenzado a introducir,
con carácter sustitutorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario