sábado, 10 de febrero de 2018

Revistas recibidas 119


         En repetidas ocasiones nos hemos referido a la importancia de la revista Patrimonio Cultural y Derecho que edita Hispania Nostra, dedicada a un ámbito especialmente interesante del Patrimonio Cultural. Ahora, hemos recibido el nº 21 de la misma, correspondiente al año 2017. Nada menos que 688 páginas con trabajos de obligada consulta entre los que hemos de resaltar los que hacen referencia a Aragón. En este sentido Francisco Romeo Marugán, José Ignacio Royo Guillén, Isabel Gonzalvo Callaved, Luis Fatás Fernández y Jorge Angás Pajas dan a conocer “Un nuevo sistema para la valoración económica de los daños en yacimientos arqueológicos expoliados” que fue desarrollado a raíz del expolio llevado a cabo en la Cueva de Chaves (Huesca) y posteriormente utilizado en casos similares. En la sección de Jurisprudencia, en la que se comentan las sentencias del Tribunal Constitucional y las distintas Audiencias Provinciales, en el ámbito penal y civil, la Crónica de la Jurisprudencia Civil del año 2016 corre a cargo del Prof. D. José Luis Moreu Ballonga, Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza. Por su parte, los profesores D. Eduardo Caruz Arcos y Juan Manuel Alegre Ávila dedican especial atención a un tema de actualidad, el de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural y las sentencias dictadas recientemente en torno a esta cuestión.


         Queremos también mencionar el artículo de Paz Cabello Carro sobre la “Historia de las desaparecidas colecciones americanas de la Corona” en el que aborda el destino final de los valiosos testimonios del arte indígena remitidos desde México y otros lugares al monarca español que terminaron desapareciendo, como consecuencia de regalos de Estado o expolios. El Prof. Pablo H. Velasco Quintana plantea una cuestión que nos interesa especialmente en su trabajo “Un patrimonio vivo, contemporáneo y tradicional. Cómo define Patrimonio Cultural Inmaterial el Derecho Español: UNESCO, Legislación estatal y legislaciones autonómicas”. Finalmente hemos de hacer mención a la oportuna reproducción del artículo “La reparación de los monumentos antiguos en España” que D. Leopoldo Torres Balbás publicó en la revista Arquitectura, en 1933.



         Nos ha sorprendido gratamente el nº 22 de la revista Kalakorikos que nos ha remitido la Asociación de Amigos de la Historia de Calahorra, por la calidad de sus contenidos y por el especial interés, para nosotros, de algunos temas abordados. Concretamente el artículo de Rosa Aurora Luezas Pascual sobre “Producción, consumo e iconografía del vino en Calagurris y su entorno”. Asimismo, queremos mencionar de manera especial el trabajo de Gerard González Germain, titulado “Bebricio, un falso héroe calagurritano entre epigrafía, historia y literatura”, en el que analiza la creación de inscripciones epigráficas apócrifas a comienzos del siglo XVI y la pervivencia de los mitos creados, a pesar de haberse demostrado su falsedad, hasta el punto de que ese supuesto héroe llamado Bricio o Bebricio, tiene calle y monumento dedicados en Calahorra. Otro aspecto que nos interesa es el estudio que la arquitecta Rosa Ugarte Fernández dedica a “El convento franciscano de Calahorra”. Muy interesante es asimismo el artículo de Carlos Martín Escorza sobre “Orientación de las iglesia en la Rioja Baja” planteando la relación de su diseño en función de los períodos comprendidos entre el equinoccio de primavera al del otoño o desde éste al de primavera, documentando la progresiva tendencia a la pérdida de la orientación hacia el Este, conforme pasan los siglos.



         Con la citada revista nos ha llegado su Anejo nº 3 que en esta ocasión está dedicado al trabajo monográfico sobre Calahorra cristiana, de centro de culto martirial a sede episcopal (ss. III-VIII), del que es autor Ramón Barenas Alonso, y que constituye un exhaustivo recorrido por la historia de los orígenes del Cristianismo en la ciudad, a partir del martirio de San Emeterio y San Celedonio, Patronos de la misma, en cuyo honor se construyó un baptisterio, del que se ofrece su hipotética reconstrucción, así como a la creación de la sede episcopal, con la historia de sus primeros prelados, en el contexto de la articulación eclesiástica de las ciudades del Ebro medio.  




         El Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco nos ha remitido Arkeoikuska 2016, una publicación que constituye un modelo para otras comunidades, dado que, en un período relativamente corto, ofrece valiosa información sobre todas las intervenciones realizadas en las diferentes localidades de la Comunidad Autónoma Vasca, con suficientes datos y fotografías para conocer el alcance de las mismas, convirtiéndose en ayuda inestimable para quienes deseen conocer los nuevos descubrimientos y aportaciones llevados a cabo en ese ámbito territorial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario