miércoles, 30 de noviembre de 2011

España en la reunión de Bali



Las reuniones del Comité Intergubernamental para la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que tienen lugar cada año, en un continente diferente, se caracterizan por el elevado número de asuntos debatidos y por las largas sesiones, en el transcurso de las cuales se suceden las intervenciones de los miembros del Comité, algunos de los cuales son muy reiterativos a la hora de defender sus posiciones.
En la reunión, España estuvo representada por su embajador permanente ante la UNESCO, D. Ion de la Riva, que ocupó una de las Vice-Presidencias y actuó como relator, mientras que, en el lugar asignado a nuestro país en la sala  se encontraban Dª María Ángeles Albert, Directora General de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y dos Subdirectoras Generales. Dª Ángeles Alastrué, Subdirectora General de Protección del Patrimonio Histórico y Dª Elisa de Cabo, Subdirectora General Adjunta. Una nutrida delegación que se completaba con un asesor externo. En todo momento, se hizo notar la presencia de la portavoz española, Dª María Ángeles Albert, protagonista de numerosas intervenciones defendiendo causas perdidas, con la esperanza, quizás, de lograr mejores resultados para España ya que, en esta ocasión, varias de las candidaturas presentadas habían sido objeto de diversos reparos por parte de los órganos encargados de su evaluación. Al final, el balance no ha sido excesivamente favorable ya que tan sólo se ha logrado una inscripción en la Lista representativa y el reconocimiento, entre las mejores prácticas, de una de las tres propuestas que presentaba España.
Para su inscripción en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, España había presentado dos candidaturas: la Fiesta de la “Mare de Déu de la Salut” de Algemesí y la “Fiesta de los patios de Córdoba”.




            La aceptación de la primera de ellas había sido recomendada por el órgano subsidiario y fue aprobada sin ningún tipo de problemas. Se trata de las fiestas que, en honor a la patrona de ese municipio, tienen lugar cada año entre el 7 y el 8 de septiembre. Hasta tres procesiones tienen lugar durante esos días, con diversas manifestaciones culturales que se remontan a la Edad Media. Al tener conocimiento del triunfo de su candidatura, las campanas de la localidad sonaron a las 8 y a las 12 del mediodía, en medio del entusiasmo popular. Los medios de comunicación señalaban que “Algemesí ya es Patrimonio de la Humanidad”, lo que viene a corroborar este error tan difundido sobre la realidad de estas declaraciones.

            Por lo que respecta a la candidatura de los patios de Córdoba, el órgano subsidiario propuso rechazarla por incumplir varios de los requisitos exigidos, lo que supone que no podrá volver a presentarse durante varios años y que sus probabilidades de que llegue a salir adelante son, probablemente, escasas. A nuestro juicio, fue una candidatura mal presentada o, al menos, mal enfocada. En lugar de presentarla como “fiesta de la Cruz de mayo”, incluyendo sus diferentes manifestaciones culturales, se optó por incidir en la decoración de los patios y en la existencia de un concurso para premiar los mejor decorados.
            Por su parte, entre las propuestas presentadas para su inscripción en el registro de las mejores prácticas de salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, figuraban tres españolas.




            Sólo fue aprobado el proyecto de revitalización del saber tradicional para la elaboración de la cal artesanal en Morón de la Frontera, al que nos referiremos más detenidamente en un nuevo artículo. Era el único que había recibido un informe favorable del correspondiente órgano subsidiario, que es diferente del que evalúa las candidaturas a la Lista representativa.
            Por el contrario, respecto a las propuestas relativas a la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía y al papel de las Sociedades Musicales en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial de la comunidad valenciana, el órgano subsidiario había propuesto no seleccionarlas, señalando algunas deficiencias encontradas en ambas candidaturas, más significativas en el caso de la segunda, por lo que, en el último momento, la representación española decidió retirarla, intentando defender al Atlas de Andalucía, sin alcanzar su propósito.
            Hemos procurado ceñirnos a los resultados, dejando al margen otras valoraciones sobre la actuación española o sobre la propia realidad de la convención que, como se resaltó en la sesión inaugural, puede morir de éxito, al convertirse en una especie de competición entre los países para ver quién coloca más candidaturas en las listas correspondientes, buscando esa declaración de “Patrimonio de la Humanidad” que no es real, pero que se interpreta como un título de prestigio y reclamo que muchas veces busca más los intereses turísticos que la protección de los propios bienes que son objeto de la declaración.

martes, 29 de noviembre de 2011

Ha fallecido D. Fernando de Castro Cardús


Fernando de Castro, el primero de la izquierda, en la Casa de Aguilar, durante la presentación del libro sobre su hermano


            El pasado día 26 de noviembre falleció en Madrid, a la edad de 91 años, D. Fernando Castro Cardús, hermano del que fuera guionista de Buñuel, Julio Alejandro.
            Hijo del borjano D. Julio Castro Bonel, en 2005 estuvo en la Casa de Aguilar, con motivo de la presentación de la obra que sobre su hermano Julio Alejandro escribió José Antonio Román Ledo, prematuramente desaparecido.
            Desde aquí queremos manifestar nuestro sentimiento por la muerte de una persona muy vinculada a nuestra ciudad y a la vecina localidad de Bulbuente.

Regreso de la reunión de la UNESCO celebrada en Bali


            Tras un duro viaje, dada la distancia recorrida, los miembros del Centro de Estudios Borjanos que asistieron, como observadores, a la VI Reunión del Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial que, organizada por la UNESCO, se ha celebrado del 22 al 29 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Nusa Dua (Bali, Indonesia) se encuentran ya en nuestra ciudad.




            De los temas tratados allí informaremos próximamente, dado su interés, por lo que respecta a estos aspectos del Patrimonio a los que, cada día, se concede mayor importancia.





            Hemos de destacar que, a pesar de las largas sesiones, la estancia en Bali ha proporcionado la oportunidad de conocer algunos aspectos de su cultura tradicional, a través de los actos organizados.




            Uno de los días, también se pudo realizar un breve recorrido turístico, en el transcurso del cual, el Presidente del Centro fue atacado por un feroz simio, sin que ninguno de los españoles allí presentes le proporcionara ayuda en tan terrible trance.




            También pudieron adentrarse en otros aspectos de la cultura balinesa, vistiendo sus trajes o participando en un concierto de música local con todos los asistentes a la reunión, tras un breve cursillo de adaptación a los instrumentos tradicionales.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Una obra importante de fray Jerónimo de San José



            Fray Jerónimo de San José, nació en Mallén en 1587. Antes de profesar como carmelita, se llamaba Jerónimo Ezquerra de Rojas y Blancas. Miembro de una ilustre familia de esa localidad, su hermano Martín Hernando fue un importante jurista que llegó a ser catedrático en la Universidad de Zaragoza.
            Fray Jerónimo destacó como escritor. Una recopilación de su obra poética fue publicada por el Centro de Estudios Borjanos, en 1987, con ocasión del IV Centenario de su nacimiento. La antología fue preparada por María Teresa Cacho.
            Como historiador escribió varios libros. Uno de los más importantes fue el Genio de la Historia que se editó en Zaragoza en 1651, en la imprenta de Diego Dormer. Uno de los ejemplares de esa edición pudo ser adquirido por el Centro y forma parte de la colección de obras de autores comarcales.
            También se ha reunido otras ediciones relacionadas con este señalado mallenero, entre otras su biografía sobre San Juan de la Cruz, una de las primeras publicadas, que fue dada a conocer por la Junta de Castilla y León en 1991.

domingo, 27 de noviembre de 2011

El Parque de Borja, un espacio a recuperar II



            En nuestro artículo anterior, recordábamos lo que había sido el parque hasta la publicación por el Centro de la Guía del mismo. En aquellos momentos, aunque comenzaba a notarse su evidente deterioro, todavía creíamos que sería posible mantener su carácter de espacio de interés botánico e, incluso, llegamos a proponer la reposición de las especies perdidas y la rotulación de todas las existentes, con un fin didáctico, el mismo que animó la publicación de la guía.



            Sin embargo, nada se hizo en ese sentido, sino que por el contrario se adoptaron medidas que, a nuestro juicio, eran completamente inadecuadas. Se pavimentó una parte de sus andenes con piedra de Tabuenca, lo que desvirtuaba el carácter del parque y perjudicaba la irrigación de las plantas.




Los parterres fueron desapareciendo y se instalaban juegos infantiles, donde antes crecían las rosas, mientras las terrazas iban ocupando las zonas antes verdes, de manera que, poco a poco, el parque dejaba de ser parque para transformarse en los jardines de una plaza delimitada por los nuevos edificios a los que, contra toda lógica, se les permitía el acceso desde él.




            El quiosco de la música, mudó de lugar antes de desaparecer y, frente a la nueva calle construida, restando espacio al parque, surgió un muro de ladrillo, a raíz de un concurso de albañilería celebrado durante unas fiestas, mientras que sobre el estanque original apareció la imagen de una dama que vertía agua, entre los pilares de una pérgola.




También se retiró el crucero que presidía el paseo, dedicado a los caídos. Probablemente, pudo haberse mantenido, despojándolo de sus connotaciones “políticas”, pero se optó por el expeditivo procedimiento de derribarlo.





En su lugar se encuentra ahora una colección de indicadores de dudosa utilidad y los inevitables contenedores de basuras.





            Aunque lo peor estaba por llegar. Ha sido en los  últimos años cuando el parque ha culminado el proceso de su deterioro. Mientras se pavimentaba el Paseo y se instalaba un muro, a imagen y semejanza del anterior, la mayor parte de los árboles eran sometidos a una poda brutal de la que muchos de ellos no se repondrán.




Perdidos los setos, ya no hay flores, habiendo sido ocupado sus espacios por césped, algo muy alejado de la concepción original. Pero, además, mientras se perdía la rica variedad de especies que lo poblaban, se iban plantando olivos, siguiendo una moda que iba convirtiendo los jardines en predios rústicos, como ocurrió a las puertas del Colegio Público, el centro formativo de nuestra juventud, donde, tras derribar el cerramiento que diseñó un importante arquitecto, se han plantado vides y olivos. Un homenaje a nuestros agricultores en pleno casco urbano.




Mientras se eliminan amplios sectores ajardinados para instalar juegos infantiles o pistas de petanca, rodeadas de muros llenos de grafitos, podemos asistir al esperpento de contemplar los restos de un hermoso árbol transformado en asiento.




            No sabemos si será posible todavía, pero ha llegado el momento de plantearnos la recuperación del parque, por medio de un proyecto elaborado por especialistas cualificados, como se hizo en el momento de su creación, y dedicarle el cariño y la atención que merece lo que antaño fuera orgullo de nuestra ciudad y hoy es, en buena medida, un espacio en proceso de degradación, aunque muchos no se percaten de ello.

sábado, 26 de noviembre de 2011

El Parque de Borja, un espacio a recuperar I



            El Parque de Borja se levanta en un lugar, situado a las afueras del casco urbano, que era conocido con el nombre de Agraciel. Fue adquirido a D. Julián Guallart Torres por el M. I. Ayuntamiento de la ciudad, el 11 de julio de 1936, siendo alcalde D. Baltasar González. Lógicamente, hubo que esperar al término de la Guerra Civil para materializar el proyecto, aunque se retomó muy pronto, ya que el diseño fue realizado en 1939 por D. Adolfo Gracia Ruiz, jardinero del ayuntamiento de Zaragoza. En la primavera de 1940 comenzó la plantación del mismo, labor que realizó el jardinero local D. Victoriano Huerta Tejadas que, durante 37 años se encargó de su mantenimiento.



            El parque fue una de las grandes obras realizadas durante aquella época y, desde el primer momento, se convirtió en motivo de legítimo orgullo para todos los borjanos, por la belleza del mismo y la calidad del trabajo realizado.


            En 1942, siendo alcalde D. Pascual Sorrosal Fanlo se levantó en el centro del parque, entonces en proceso de construcción, un kiosco destinado a bar, cuya imagen original se aprecia en alguna fotografía de la época. Era un edificio de estilo racionalista que, probablemente, fue diseñado por Santiago Lagunas Mayandía que, por aquellos momentos, estaba construyendo el Cine Cervantes de Borja.

 
Lamentablemente, esta obra fue enmascarada por la reforma efectuada más tarde, para ampliarla, y que durante mucho tiempo permaneció interrumpida hasta que se instaló allí la Biblioteca Pública “Carlos Sánchez del Río” que, posteriormente, se convirtió en guardería y, ahora, en centro juvenil.



           Aquel parque, al que en 1954 se le dio el nombre de San Francisco de Borja, fue creciendo, convirtiéndose en un auténtico jardín botánico en el que, cuando el Centro de Estudios Borjano publicó, en 1987, la Guía elaborada por María Antonia Sánchez Sanz y José Manuel Quintana, todavía conservaba cerca de 50 especies de árboles.



            En aquel año no existía ya la Rosaleda, un bello rincón que se encontraba en el lugar que hoy ocupa el parque infantil, y que muchos de los borjanos ni tienen conciencia de que llegó a existir. Además,  había flores en los espacios delimitados por setos bien recortados.


            No es de extrañar que, durante mucho tiempo, fuera motivo preferente en las vistas que se ofrecían de la ciudad e, incluso, apareciera en representaciones pictóricas tan importantes como el lienzo de Gómez Alarcón que se conserva en la Casa Consistorial, realizado tras el regreso de su exilio en Francia.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Simposium sobre Patrimonio Artístico de la Orden de Malta



            Del 24 al 25 de noviembre se está celebrando en la sede del CSIC en Madrid, un Simposium sobre “Patrimonio Artístico de la Orden de San Juan de Jerusalén en España”.
            A él había sido invitado el Presidente del Centro de Estudios Borjanos que ha presentado una comunicación sobre “El arte mudéjar en la encomienda hospitalaria de Ambel”, en colaboración con D. Alberto Aguilera Hernández.
            Lamentablemente, al coincidir con la reunión de la UNESCO en Bali, no ha sido posible estar presente en esta importante reunión científica.

Cuarta Sesión del Curso de Paleontología



            Ayer, jueves 24 de noviembre de 2011, se celebró en la Casa de Aguilar la Cuarta Sesión del Curso de Introducción a la Geología y la Paleontología que, bajo la dirección de Dª María Antonia Sánchez Sanz, se ha venido celebrando a lo largo de este mes.




            En esta última clase se trató sobre los fósiles del Cenozoico y, asimismo, se dedicó un tiempo a las concreciones, presentando imágenes de los diversos ejemplos existentes en la Naturaleza.




            Debemos destacar tanto el elevado número de matriculados que ha habido en esta nueva iniciativa del Centro de Estudios Borjanos como la masiva asistencia a todas las sesiones.




            El curso de clausurará la próxima semana con la entrega de Diplomas a todos los alumnos que, además de acreditar las asistencias exigidas, hayan elaborado el trabajo de curso correspondiente.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Más obras de Don Severino Aznar



            Si buscamos la voz “Severino Aznar” en Wikipedia, nos encontramos que, entre las referencias, figura precisamente una entrada publicada en este blog el 21 de septiembre pasado, dando cuenta de la adquisición de algunas obras de este ilustre personaje. Podían haber puesto la biografía del mismo que insertamos en el Diccionario Biográfico que también puede ser consultado on-line. Pero han preferido el blog, lo que demuestra que lo leen muchas personas.





            Por ello, queremos dar cuenta de que continuamos incrementando la colección de sus obras con nuevas adquisiciones. Acabamos de incorporar tres curiosos libros de Sylvanus Stall que, en su momento, tradujo nuestro autor, dándolas a conocer en España. Son obras de carácter moral, dirigidas a los niños, los jóvenes y “el hombre a los 45 años”. Fundamentalmente abordan la educación sexual en cada etapa. Los consejos que se dan resultan especialmente llamativos en este momento, pero constituyen el reflejo de una época.




            Especialmente interesante ha sido la adquisición de los 22 primeros ejemplares de la revista La Paz Social que fundó, en 1907, con Inocencio Jiménez. Son dos volúmenes encuadernados correspondientes a los años 1907 y 1908. Severino Aznar dirigió esta publicación hasta 1910.




            Otras obras adquiridas han sido Código Social. Esbozo de una síntesis social católica con prólogo de Severino Aznar y Temas Sociales Jurídicos y Religiosos, una selección de trabajos de León Leal Ramos que también prologó D. Severino.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Una caseta de campo en La Loteta



            Una de nuestras preocupaciones es la inventariar las distintas muestras de la arquitectura popular de nuestra comarca, entre las que destacan las casetas de campo que se encuentran en riesgo de desaparecer en esta generación.




            Pedro Domínguez Barrios está fotografiando muchas de ellas y, ahora, nos remite imágenes de la llamada Caseta de Liso que está ubicada en el término de La Loteta, en Magallón.




   
            Es una edificación de ciertas dimensiones que dispone en la planta baja de una cuadra para las caballerías. En la misma planta se encuentra la cocina, con su chimenea, mientras que en la planta superior se ubicaba el dormitorio.



            Toda la construcción está realizada con piedra de yeso revocada con mortero de barro. El pavimento de la planta inferior es de ladrillo, bien ejecutado tanto en suelos como en la escalera. En la planta superior se optó por un pavimento realizado en yeso.




            Todavía se aprecian los tubos que, colocados en los muros, servían para garantizar la ventilación, un recurso utilizado en otras obras de esta zona.




            La carpintería es de buena ejecución, pero todo se encuentra gravemente amenazado ya que se ha derrumbado ya un parte de la cubierta.