Manuel Giménez Aperte es una de las personas que guarda muchas cosas y, además, le gusta compartirlas. Gracias a ello, podemos conocer o recordar acontecimientos pasados.
viernes, 28 de febrero de 2025
Recordando a tres borjanos nacidos un 28 de febrero
El 28 de febrero de 1672 fue bautizado en la parroquia de San Bartolomé de Borja fray Felipe Sánchez Ochoa que, con 16 años de edad, ingresó en el Real Convento de Predicadores de Zaragoza, donde profesó al cumplir los 18 años.
Un ilustre militar de Tauste oriundo de Gallur que murió fusilado
El 28 de febrero de 1817 nació en Tauste de D. Jaime Rudesindo Ortega y Olleta, aunque puede ser considerado gallurano, dado que era hijo de D. Ramón Ortega, perteneciente a una destacada familia de infanzones de esa localidad y de Dª. Francisca Olleta, natural de Tauste a donde fue a dar a luz, bajo la tutela de la abuela.
Mañana comienza el ciclo de Teatro
Mañana da comienzo en el Teatro Cervantes el nuevo ciclo de teatro, organizado por la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Borja, en colaboración con la Red Aragonesa de Espacios Escénicos, que discurrirá a lo largo de todo el mes, con siete interesantes espectáculos de los que nos ha remitido información el Concejal D. Jorge Jiménez Ferrández.
jueves, 27 de febrero de 2025
Histórico concierto en el palacio Sánchez del Rio
El 13 de agosto de 1993, la Asociación de Amigos de los Castillos del Somontano del Moncayo organizó su primer concierto, que se llevó a cabo en el palacio de los Sánchez del Río de Borja. Era la primera vez en la que este privilegiado escenario abría sus puertas, por lo que fue preciso superar ciertas reticencias.
16.100 artículos
Cuando nos acercamos a las 6.700.000 visitas al blog, hemos superado otros cien artículos por lo que, como solemos hacer, ofrecemos la clasificación de los diez que han tenido mayor aceptación, en unos días en los que, con cierta frecuencia, recibimos diariamente más de 3.000 visitas, procedentes de todo el mundo.
En el nacimiento de Julio Alejandro
El 27 de febrero de 1906, nació en Huesca D. Julio Alejandro Castro Cardús, hijo del borjano D. Julio de Castro Bonel que, en aquellos momentos, estaba destinado en la Delegación de Hacienda de esa capital. Más conocido como “Julio Alejandro” y por su condición de guionista de varias películas de Buñuel, su biografía parece extraída de una novela de aventuras.
Un Maestro de Capilla borjano
El 27 de febrero de 1839 nació en Borja D. Ángel Chueca Aznar, hijo de José Chueca y Antonia Aznar, del que sólo conservamos esta foto, procedente de un articulo en el que se glosaba su trayectoria.
Recordando a dos hijos de Tabuenca
El 27 de febrero de 1826 fue bautizado en la iglesia parroquial de Tabuenca D. Alejandro Tapia Chueca. Era hijo de José Tapia, natural de Calcena, y de Manuela Chueca, nacida en Talamantes.
miércoles, 26 de febrero de 2025
Encuentro de cofrades en la iglesia de San Bartolomé
En la tarde del pasado lunes se celebró, en la iglesia de San Bartolomé de Borja, un encuentro para cofrades del arciprestazgo del Huecha, organizado por la Delegación de Cofradías y Hermandades de la Diócesis.
Un autor borjano poco conocido
El 26 de febrero de 1560 fue bautizado en la colegiata de Santa María de Borja Pedro de Moncayo, el tercer hijo de los cuatro que tuvieron el matrimonio formado por Juan de Moncayo y Prudencia de Rada. Cursó estudios en la universidad de Huesca y, en esa ciudad, apareció publicada su obra Flor de varios y nuevos romances, una recopilación realizada por él, en cuya portada proclamaba su origen borjano, al firmar como el “bachiller Pedro de Moncayo, natural de Borja”. De ella se hicieron varias reediciones y ocupa un lugar destacado en la Historia de la Literatura.
Un corregidor nacido en Borja y un rector de Tabuenca
El 26 de febrero de 1714 fue bautizado en la parroquia de San Miguel de Borja D. Diego Navarro y Gómez, perteneciente a una familia de infanzones. Cursó los estudios de Derecho en la universidad de Zaragoza y, al finalizar los mismos, retornó a nuestra ciudad, donde ejerció como abogado de la corporación municipal, siendo nombrado regidor, en 1741. En 1760, le correspondió por sorteo ejercer el cargo de Diputado de Millones por los reinos de Aragón y Valencia.
Personajes importantes de Mallén
El 26 de febrero de 1605 fue autorizado a embarcar para Perú Pedro Pérez de Medina, natural de Mallén e hijo de Pedro de Medina y Graciosa Pérez. Viajaba en calidad de criado de D. Pedro González Refolio. Se da la circunstancia de que este personaje fue quien llevó al Nuevo Mundo los primeros ejemplares del Quijote, que acababa de ser editado. En la misma flota, aunque con destino a Portobelo, viajaron otros ejemplares embarcados por el mercader de Alcalá de Henares Juan de Sarriá.
martes, 25 de febrero de 2025
Estatuilla de la diosa Isis en Mallén
El equipo de investigación que está llevando a cabo las excavaciones en el Pagus Belsiononensis (Mallén) nos ha remitido una nota informativa, de la que también se han hecho eco los medios de comunicación.
Una religiosa clarisa de Borja famosa poetisa
El 25 de febrero de 1669 fue bautizada en la parroquia de Santa María de Borja sor María Teresa Sallent Trasobares, la hija menor del matrimonio formado por el médico D. Francisco Sallent y Dª Catalina Trasobares. Aunque no tenemos constancia exacta de ello, es probable que la madre falleciera a raíz del parto.
El recuerdo a los muertos en combate en los templos
Los recuerdos a los caídos en combate, especialmente a los muertos en el transcurso de la I Guerra Mundial es algo habitual en las iglesias francesas y en las de otras naciones europeas.
Libros recibidos 835
Xordica Editorial continúa dando a conocer en su colección “Envistas” la obra de destacados autores de países del Este europeo. Ahora nos llega una colección de Cuentos escogidos, del escritor judío polaco Israel Yehoshua Singer (1893-1944), traduciso del yiddish por Rhoda Henelde y Jacob Abecasis.
lunes, 24 de febrero de 2025
Interesante proyecto de nuevas escuelas en Talamantes
En el archivo de la familia Ojeda se conserva el proyecto original, para la construcción de Escuelas Públicas y Casa Consistorial en Talamantes, redactado por el arquitecto provincial D. Félix Navarro, el 12 de diciembre de 1879.
Una plaza que no recordábamos
D. Manuel Giménez Aperte nos ha traído unas imágenes de un espectáculo taurino que tuvo lugar en una plaza improvisada, instalada en los terrenos de la antigua estación o, con más precisión, en el llamado “campo de la remolacha, donde hoy se ubica la calle del Ferrocarril y una serie de viviendas.
Un borjano natural de Calanda
El 24 de febrero de 1716 nació en Borja D. Luis de Herrero y Rubira. Era hijo de D. José Miguel Herrero y de Dª Catalina Rubira, ambos naturales de la villa de Calanda. El padre había tomado posesión del cargo de corregidor de Borja el 15 de septiembre de 1712, desempeñando el cargo hasta el 20 de abril de 1716. Durante su estancia en nuestra ciudad tuvieron dos hijos: Antonio María, nacido el 28 de noviembre de 1714, y Luis, que vino al mundo dos meses antes de que cesara el padre y abandonara Borja.
Revistas recibidas 705
Hemos recibido el volumen XXIX de la revista Sautuola, que edita el Gobierno de Cantabria y que corresponde al año 2024, en la que se incluyen los siguientes trabajos:
domingo, 23 de febrero de 2025
Reunión en el Centro
El pasado día 15, informamos sobre la visita efectuada al Centro por Dª. Ana Calle, que trabaja en la Red de Semillas de Aragón, reuniendo las de productos casi desaparecidos que están recuperando, por su indudable calidad.
Germán Bandrés ha donado un aguafuerte de Pablo Serrano a las Cortes
Los medios de comunicación regionales se han hecho eco de la donación, por parte del mecenas borjano D. Germán Bandrés Martínez, del aguafuerte de Pablo Serrano “Hogaza con manzana” a las Cortes de Aragón.
Borrada con celeridad una pintada
Hace pocos días, publicamos imágenes de las nuevas pintadas aparecidas en Borja, una de las cuales había sido realizada en una zona tan significativa como el túnel de acceso a la plaza del Mercado, desde la calle Alfaro Malumbres.
Exposición de Héctor Alonso
Ayer fue inaugurada en la Casa de las Conchas una exposición de Héctor Alonso, sobre objetos virtuales, dibujos asistidos por ordenador, que permanecerá abierta hasta el 22 de marzo.
Revistas recibidas 704
Hemos recibido el número 34 de la Revista d’Arqueologia de Ponent, que edita la Universitat de Lleida, correspondiente al año 2024, con los siguientes contenidos:
sábado, 22 de febrero de 2025
Extraordinario trabajo sobre el tiempo en nuestra comarca
De las muchas visitas que venimos recibiendo, nos ha impresionado de manera muy especial la de D. Vicente Lapuente Modrego, un calcenario establecido en nuestra zona que, el 1 de septiembre de 1994, comenzó a controlar las precipitaciones, tras adquirir un pluviómetro instalado en la calle Prolongación de Abadía.
Nuevos datos sobre el himno a la Virgen de Misericordia
En 1948 tuvo lugar una gran romería comarcal al Santuario de Misericordia y, con ese motivo, se editó un díptico en el que se incluyó el “Himno de la Romería en honor de la Stma. Virgen de Misericordia, sobre el que señalaba que la música era del “malogrado Maestro don Ángel Pereda” y la letra de don Pablo Pérez Montorio.
Visita al Centro Pompidou
A pesar del poco tiempo de que disponíamos en París, quisimos acercarnos al Centro Pompidou, en el que no habíamos estado desde su inauguración en 1977. Se da la circunstancia de que en otoño de este año va a cerrar sus puertas para someterse a grandes obras de rehabilitación, cuya finalización está prevista para 2030.
Recordando a un misionero borjano y a un palacio derribado en Mallén
El 22 de febrero de 1655 fue bautizado en la iglesia parroquial de Mallén D. Miguel de Navas y Nogués, miembro de una destacada familia de esa localidad, cuya casa fue lugar de alojamiento habitual de los monarcas, durante su paso por la villa. Se tiene constancia de la presencia en ella de Felipe V y de Carlos IV.
Revistas recibidas 703
Hemos recibido el número 397 de la veterana revista Aragón Turístico y Monumental, que edita el Sindicato de Iniciativas y Propaganda de Aragón, con los siguientes contenidos:
viernes, 21 de febrero de 2025
Llegó la nueva obra de Buenaventura Salesa
El pasado 24 de enero dimos noticia de la adquisición, por parte de nuestro Presidente, de este retrato en una subasta celebrada en Barcelona. Ofrecía la particularidad de estar firmado por Buenaventura Salesa, con la identificación del personaje: el canónigo D. Pedro de Asín Domínguez, al que posiblemente retrató en Borja durante el período de la Guerra de la Independencia en el que Salesa se refugió en nuestra ciudad.
Elena Andrés volvió al Centro
Elena Andrés Palos ha vuelto a visitar la Casa de Aguilar y, como hace unos años, vino en compañía de D. Carlos Gracia Casado, que entonces era Concejal Delegado de Cultura de Gallur. Quisieron fotografiarse junto a la bandera de ese municipio, pero las banderas de todas las localidades de la zona fueron retiradas de la escalera principal, tras la remodelación de la Casa como espacio museístico.
Recordando a don Pedro de Atarés
El 21 de febrero de 1151 falleció D. Pedro de Atarés, un destacado personaje especialmente vinculado a Borja, de la que fue tenente de honor. A pesar de su importancia histórica no se conocen demasiados datos de su biografía. Sabemos que nació antes de 1083 en el castillo de Atarés. La mayoría de los autores afirman que era hijo del infante D. García y de Dª Teresa Caxal, una dama de la alta nobleza castellana.
Un caballero de Malta recordado en la iglesia de Mallén
En la iglesia parroquial de Mallén se conserva una lauda sepulcral, dedicada a D. Agapito Salvador y Pardo, comendador de la Orden de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, que murió combatiendo en la mar contra los turcos el 21 de febrero de 1659 y cuyos restos fueron sepultados en “lugar ignorado” (tumulatun ignoras). Probablemente serían arrojados al mar.
Libros recibidos 834
Marta Soto Paciencia es muchas cosas: escultora, pintora, diseñadora de joyas y excelente creadora de comics, como el que acaba de remitirnos. Lleva por título La noche en que Bunbury fue Elvis y Eva Amaral hizo los coros, prologado por el periodista y crítico musical Pablo Ferrer.
jueves, 20 de febrero de 2025
Gran afluencia de público en el acto del Paraninfo
En la tarde del pasado martes estuvimos en Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, para asistir al acto que, dentro del ciclo “Los martes en el Paraninfo”, tuvo lugar en torno al tema “Desglobalización y nuevos bloques económicos”, en el que participaba el Dr. D. Manuel Gracia Santos.
Nos visitó un gran arquitecto argentino residente en Vera
El pasado martes recibimos la visita de D. José María Rubio Anaya, un arquitecto argentino, doctorado en España, donde ha realizado la mayor parte de su obra, cuya calidad nos sorprendió gratamente.
In memoriam. José Nogués Albericio
Ayer recibieron sepultura en Borja los restos de José Nogués Albericio “Sabas”, fallecido el pasado martes 18 de febrero, a los 92 años de edad. Había nacido en Borja el 19 de abril de 1932.
Nuevas pintadas
Desde que “amorcito” cesó en su vandálica actuación en Borja y otros lugares, no habíamos vuelto a ocuparnos de las pintadas. Pero, ahora, nos hemos percatado de la aparición de una nueva en un lugar tan sensible, como es el arco de acceso a la plaza del Mercado. No sabemos quién ha sido el autor, en esta ocasión, pero convendría hacerla desaparecer.
Fiestas de la Cátedra de San Pedro en Gallur
Ayer dieron comienzo en Gallur las fiestas de la Cátedra de San Pedro, una celebración solo compartida con las ciudades de Antioquia y Roma, las dos sedes de las que San Pedro fue obispo. Nos ha hecho llegar el programa en PDF (pues no ha sido impreso) el que fuera concejal y teniente de alcalde de esa localidad D. Carlos Gracia Casado.
miércoles, 19 de febrero de 2025
Visita a Notre-Dame
Para el viernes 13 de febrero, a las siete de la tarde, estaba prevista una visita a la catedral de Notre-Dame, dirigida por Laurent Prades, conservador de sus obras de arte (Régisseur général et Chargé de développement), para los miembros de la Junta Directiva de Europae Thesauri, en la que no pudimos estar presentes porque nuestro avión llegó más tarde, pero nuestra dilecta colaboradora Sara Fonseca, nos ha facilitado imágenes de la misma.
El nido de Santa María
Durante nuestra ausencia han ido publicándose las imágenes captadas por Enrique Lacleta sobre los nidos de cigüeñas existentes en Borja. Decíamos que eran tres y un lector nos apunta: “Falta uno”. Efectivamente, quedó pendiente el de la torre del reloj de Santa María, aunque es de sobras conocido.
El párroco que creó el Entierro de Cristo de Ambel
El 19 de febrero de 1866 fue bautizado en la parroquia de San Bartolomé de Borja D. Simeón Buisán Tejero. Tras cursar la carrera eclesiástica en el seminario de Tarazona, con las más altas calificaciones, fue ordenado sacerdote, siendo elegido para desempeñar el puesto de familiar del obispo D. Cosme Marrodán, con quien estuvo hasta su fallecimiento.
La fundación de "Aires del Moncayo"
El 19 de febrero de 1913 D. Manuel Ferrández-Estage e Íñigo, IV conde de Torreflorida, solicitó del M. I. Ayuntamiento de Borja, autorización para fundar el semanario Aires del Moncayo.
Revistas recibidas 702
La Sociedad de Ciencias Aranzadi nos ha hecho llegar el número 75 de su revista Munibe. Antropologia-Arkeologia, correspondiente al año 2024, en la que se incluyen los siguientes trabajos:
martes, 18 de febrero de 2025
Estuvimos en la reunión de Europae Thesauri
Como habíamos anunciado nos desplazamos a París para asistir a la reunión del Órgano de Gestión (Junta Directiva) de Europae Thesauri que, como en ocasiones anteriores, se celebró en la casa que los canónigos de Notre Dame tienen en una calle contigua a la catedral.
Asociación religiosa que no conocíamos
En el archivo de la familia Ojeda se conservan una serie de impresos, relacionados con una asociación religiosa, establecida en nuestra ciudad, de la que no teníamos noticias: la Asociación Josefina, destinada a honrar al “Glorioso Patriarca San José”, que celebraba sus cultos en la iglesia del convento de Santa Clara.
Recordando al hermano Huerta y a María José Gago
El 18 de febrero de 1912 nació en Borja el hermano Jesús Huerta Tejadas S. J. Hijo de D.Vicente Huerta y de Dª Andresa Tejadas, profesó como hermano coadjutor en la Compañía de Jesús, a la que también perteneció su hermano Félix, durante un tiempo.
Revistas recibidas 701
Acabamos de recibir el número 41 de Naturaleza Aragonesa, la revista de la Sociedad de Amigos del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, correspondiente al año 2024 que, en esta ocasión, incluye los siguientes contenidos: