lunes, 24 de marzo de 2025

Cuando debutó en Borja el Caballero Castillo

 


Fue en julio de 2019 cuando dimos noticia de un singular personaje nacido en nuestra ciudad: Francisco Castillo Blasco, que era hijo de Juan Castillo y Juliana Blasco, bautizado en la parroquia de Santa María el 26 de abril de 1876. Con el tiempo, se convirtió en uno de los más grandes ventrílocuos españoles, con el nombre artístico de “Caballero Castillo”.

 

         

         En aquel artículo contamos su apasionante trayectoria, desde que salió de Borja, a los 16 años para trabajar como acróbata en una compañía barcelonesa de circo, con la que estuvo en América, seis años en los Estados Unidos y cuatro en Sudamérica. Allí aprendió el inglés y el portugués, hasta que, cansado del trabajo mecánico de un acróbata, decidió iniciarse como ventrílocuo.


         Con la ayuda de los muñecos que él mismo fabricaba, alcanzó triunfos resonantes en todos los escenarios en los que actuó, sin dejar de considerarse un “borjano de pura cepa”, como lo calificó el periodista que lo entrevistó para Heraldo de Aragón, en septiembre de 1922.

 

         La entrevista en el Heraldo vino motivada porque coincidía con su debut en el Teatro de Borja, poco después de la Feria de Septiembre, como hemos podido documentar a través del cartel conservado en el archivo de la familia Ojeda.

         En él se hacía referencia al ventrílocuo borjano, destacando su “Arte, elegancia, moralidad y regia presentación”, así como su reciente triunfo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

         Actuó en tres únicas sesiones, la primera el sábado 30 de septiembre de 1922 y las dos siguientes en la tarde del domingo 1 de octubre. Es curioso que, como complemento de su actuación fueran proyectadas, previamente, “preciosas y emocionantes cintas cinematográficas” que, nos imaginamos, serían muy cortas.

         Volvemos a destacar la importancia de ese excepcional fondo de impresos conservado en el archivo Ojeda, el cual no está deparando muchas sorpresas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario