El Salón de Actos de la Casa de Aguilar fue, el pasado viernes, escenario de una conferencia de enorme interés, la pronunciada por la Dra. Dª. Elena Andrés Palos, que sorprendió gratamente a las personas que llenaban el salón.
Con el título “Espejo
de reinas. Isabel la Católica y sus hijas. Arte, poder y política”, esta destacada
historiadora de Arte ofreció un magistral relato centrado en las protagonistas
de una etapa especialmente señalada de nuestra Historia.
Puso de relieve
que, cuando se infravalora el papel de la mujer en el pasado, la figura de la
Reina Católica cobra una especial dimensión por ser la primera que ofreció la
imagen de una soberana en el pleno ejercicio de sus funciones, siendo además
capaz de transmitir a sus hijas esa condición de reinas que supieron ejercer, a
través de sus matrimonios, en Inglaterra, Portugal y España, ante la reticencia
de algunos.
Fue especialmente interesante el relato sobre la vida de esas mujeres “forjadoras de reinos” y, en el caso de Catalina de Aragón, su actuación como regente de Inglaterra, donde supo concitar el cariño de sus súbditos, a pesar de lo cual tuvo que soportar, con gran entereza y dignidad, el repudio de su esposo.
La destacada
conferenciante fue presentada por el Presidente del Centro, quien recordó sus
anteriores visitas a nuestra ciudad y su especial preparación como profesora y autora
de una obra de singular importancia sobre la condesa de Puñonrostro.
La conferencia,
muy bien estructurada e ilustrada con imágenes precisas, causó una impresión
muy favorable entre quienes tuvieron la fortuna de escucharla, algunos de ellos
procedentes de diversas localidades.
Al terminar su
intervención el Dr. Aguilera Hernández destacó la importancia de la charla y algunos
de los aspectos más destacados de la misma.
Especialmente
calurosa fue la felicitación de nuestro Presidente, realmente emocionado por la
precisión con la que la doctora Andrés había dibujado la figura de unas mujeres
a las que, en España, no hemos sabido reconocer todavía la importancia de su
contribución, entre otras cosas porque, como señaló, el estudio de la Historia
de España ha quedado relegado en el olvido.
Nos hubiera gustado grabar la conferencia, como habíamos pretendido, pero algo aparentemente tan sencillo, se ha venido complicando de manera inesperada. Es ésta una cuestión en la que hemos fracasado en repetidas ocasiones. Una pena, porque conferencias como la del pasado viernes merecerían la pena de poder volver a escucharlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario