El 27 de marzo de 1878 nació en Fuendejalón D. Ruperto Aznar Sanz. Agricultor de profesión, destacó por su gran facilidad como coplista, llegando a obtener un premio en el Certamen Literario de Caspe, el año 1929.
Flores que brotan del campo, es el título de la obra con las coplas premiadas en Caspe. Tenemos un ejemplar de esta obra, con coplas de amor o dedicadas a localidades de la comarca, que fue prologado por D. Manuel Casanova Carrera (1889-1961), un periodista andaluz que trabajaba en Heraldo de Aragón, del que llegó a ser director entre 1934 y 1938 y que mantuvo una relación sentimental con la gran pianista Pilar Bayona.
El
epílogo corrió a cargo de otro escritor. En este caso D. Gregorio García-Arista
Rivera (1866-1946), que había nacido en Tarazona y que calificaba a Ruperto
Aznar como el “último bardo”, destacando que, sin recurrir a ningún tipo de
propaganda, vendía más ejemplares de su obra que muchos escritores españoles.
Para él, la consagración del poeta había tenido lugar en ese certamen de Caspe,
por lo que jugando con el resultado del “Compromiso”, concluía afirmando:
¡Dadle paso que, si aquel fue D. Fernando de Antequera, éste es D. Ruperto el
de Fuendejalón!
En
nuestra biblioteca conservamos también un ejemplar de Al pie del Moncayo,
en el que se recopilaban otras coplas de poeta de Fuendejalón. La obra fue
publicada en 1926 y
tuvo que ser reeditada al año siguiente. Precisamente el ejemplar del Centro es
de esta segunda edición.
Pero no solamente llegó a
ser uno de los poetas populares más importantes de nuestra zona, sino que su
interés por la Música le llevó a desplazarse todos los días, andando hasta
Borja, para recibir formación en ese ámbito. Ello le permitió ser organista titular
de la iglesia parroquial de Fuendejalón y fundar una banda de música, a la que
no se suele hacer referencia en las reseñas publicadas sobre estas formaciones
musicales de nuestra zona. Llegó incluso a componer bailables y hasta una
zarzuela que estuvo a punto de ser estrenada en Zaragoza.
Falleció en su localidad
natal el 28 de julio de 1957, y la Biblioteca Municipal lleva su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario