miércoles, 26 de marzo de 2025

Revistas recibidas 712

 

         Desde Priego de Córdoba nos llega el número 36 de la revista Antiqvitas que edita el Museo Histórico Municipal, correspondiente al año pasado, en el que se dedica un cariñoso recuerdo a la Dra. Dª. María Eugenia Aubet (1943-2024), firmado por Eduardo García Alfonso, del Museo de Málaga, y David Montanero Vico, del Institut Català d’Arqueologia Clàssica. La revista incluye además los siguientes trabajos:

         “Documentación arqueológica e interpretación del sector central de la muralla Calcolítica de Villavieja (Fuentes de Cesna-Algarinejo, Granada)” (Antonio Morgado Rodríguez et al.); “Bioarqueología de las cremaciones en la necrópolis de Cerro Santuario, Baza (Granada)” (Carmen María Román Muñoz et al.); “El paisaje arqueológico del Bellum Hispaniense. Un nuevo escenario con glandes inscriptae del conflicto tardo-republicano: Cerro Alcalá/Las Cabezass (Osuna, Sevilla)”; “El Cortijo de los Cipreses (Priego de Córdoba). Un conjunto arqueológico romano vinculado a las vías de comunicación y la producción de aceite en el Subbética cordobesa” (Ángel Rodríguez Aguilera et al.); “Feluses y dirhams emirales en Madīnat Bāguh (Priego de Córdoba); “Moldes de fundición de al-Andalus: Un nuevo ejemplar procedente de la ciudad de Málaga” (Juan Ramón García Carretero y Virgilio Martínez Enamorado); y “Revisión del contexto histórico-arqueológico de Moriles (Córdoba) y su representación a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG)” (Eusebio Jesús Medina Luque, Miguel Ángel Quirós Lao y Francisco Rafael Ojeda Leiva).


         También nos llega, desde Mas de las Matas, el número 430 de su boletín El Masino, en el que se dedica especial atención a las fiestas de invierno, con especial mención a las Navidades, San Antón y Santa Águeda.

         Patricia Pérez Castañer escribe sobre “El devenir del patrimonio arquitectónico rural”; José Luis Villalba dedica su artículo a la “Calle San José, años 80”; “50 años de democracia” es el título del que firma Álvaro Tena y “Noticias que son recuerdos” del Antonio Serrano Ferrer.

         Junto con información municipal y la reproducción del texto de la tradicional “Mochiganga” de este año, el número se cierra con la habitual colaboración de Carmeta Pallarés, en esta ocasión con “Un poco de humor”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario