El 19 de marzo de 1752 nació en Borja D. José Cuartero Bona, miembro de una destacada familia en la que sobresalieron tanto el padre D. Antonio Cuartero Enciso (Regidor decano de Borja), como sus hermanos Tomás (que llegó a ser Oidor de varias Audiencias) e Ildefonso (Comisario del Santo Oficio).
José sucedió a su padre
en el cargo de regidor. Había cursado estudios de Teología y Derecho, habiendo
servido en el Ejército. Maestrante de Ronda, fue el personaje que hizo frente a
los franceses durante la aciaga jornada del 24 de noviembre de 1808. Tenía ya
60 años y vestido con el uniforme de maestrante, fue a ver al general Maurice
para protestar por el saqueo al que se veía sometida la ciudad. Estuvo a punto
de perder la vida, dado que se había ordenado la ejecución inmediata de todos
los militares y los franceses confundieron el traje de maestrante con el de
militar.
El 19 de marzo de 1816
fue bautizado en la parroquia de Santa María de Borja D. José Díaz-Ilarraza y Marco, uno de los liberales más destacados
de la ciudad, comprometido en todas las conspiraciones de aquellos años.
Su actividad política le
ocasionó algunos problemas, siendo detenido en 1863 cuando salía del café
Botibomba, situado en la calle Mayor, en compañía de otros compañeros de
partido, como Miguel Lardiés, Pedro Marco y Francisco Pasamar.
Tras la revolución de
1868, fue nombrado Presidente de la Junta Revolucionaria y, pocos días después,
Alcalde de Borja, cargo que desempeñó entre el 19 de octubre de 1868 y el 1 de
enero de 1869. Está enterrado en el cementerio de Borja, haciendo mención a su
condición de militar ya que, según una noticia aparecida en el periódico local El Trabajo, alcanzó el empleo de
General.
No hay comentarios:
Publicar un comentario