jueves, 27 de marzo de 2025

Dos ilustres ainzoneros de los que no tenemos imágenes

El 27 de marzo de 1889 nació en Ainzón D. Eduardo Estella Zalaya. Era hijo de un herrero de la localidad y cursó los estudios eclesiásticos en el seminario de Zaragoza, siendo ordenado sacerdote el 17 de mayo de 1913.

Posteriormente, se graduó como Doctor en Teología en Zaragoza y como Doctor en Derecho Canónico en Toledo. Fue Profesor auxiliar del Seminario de Zaragoza en 1912 y Profesor Numerario de la Facultad de Teología de esa ciudad, entre 1913 y 1919, año este último en el que obtuvo, por oposición la plaza de Canónigo Archivero de la catedral primada de Toledo.

 

En esa ciudad fue Profesor de la Facultad de Teología, de Religión en el seminario y de Moral en el Real Colegio de Doncellas, desarrollando además una intensa labor pastoral. En 1926 fue nombrado Académico de Número de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, pronunciando su discurso de ingreso sobre el tema “El fundador de la catedral de Toledo”. También se encargó de la reorganización del museo de la catedral.

 

En 1930 obtuvo por oposición la plaza de Canónigo Archivero de la Seo de Zaragoza. En la capital aragonesa fue Profesor de Teología Dogmática del Seminario, donde también ejerció como Prefecto de Estudios. El 12 de mayo de 1935 fue elegido Académico de Número de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, versando su discurso de ingreso sobre “El cabildo de Zaragoza en la Guerra de la Independencia”.

 

Autor de varias obras que conservamos en la biblioteca del Centro de Estudios Borjanos, en 1949 fue nombrado Arcipreste de la Seo, dignidad que desempeñó hasta su fallecimiento el 8 de mayo de 1954. Mantuvo siempre su vinculación con Ainzón, acudiendo todos los veranos para pasar una temporada con su madre, así como para asistir a las fiestas de septiembre. Una de sus mayores alegrías fue el nombramiento de “Hijo Predilecto de la villa”.

 

El 27 de marzo de 1955 nació en Ainzón D. Miguel Ángel Bordejé Mugüerza. Era hijo de D. Miguel Ángel Bordejé Cruz, Consejero del Centro de Estudios Borjanos. Graduado como Doctor Arquitecto en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, se especializó en Urbanismo en 1982.

Ejerció su profesión en su localidad natal, dedicando buena parte de su actividad a la recuperación del patrimonio arquitectónico. En nuestra comarca rehabilitó la ermita de Ntra. Sra. de la Huerta de Fréscano, el convento de la Concepción de Borja, las iglesias parroquiales de Tabuenca, Ainzón y Talamantes, así como una fase de la Casa de las Conchas y un edificio de la plaza del Mercado, propiedad de D. Germán Bandrés, galardonado uno de los accésits del Premio “García Mercadal” que también obtuvo por la Casa de los Nogués, en la calle de San Francisco y por la rehabilitación del castillo de Novallas. 

Fue autor, asimismo, de otras muchas obras, tanto públicas como privadas, entre las que podemos destacas las instalaciones deportivas de Ainzón, Borja y Novillas, así como la ampliación de Bodegas Bordejé. Falleció el 19 de diciembre de 1996, cuando se dirigía a participar en una sesión de la Comisión Provincial de Urbanismo de la que era miembro, en representación del Colegio de Arquitectos.

 

El Ayuntamiento de Ainzón le concedió, a título póstumo, el nombramiento de “Hijo Predilecto de la villa”, en septiembre de 1997 y ese mismo año, su viuda y un grupo de amigos, crearon el festiva “Borja en Jazz”, dedicado a su memoria.


No hay comentarios:

Publicar un comentario