miércoles, 2 de abril de 2025

Las Escuelas Dominicales en Borja

 

         El concepto de “Escuela Dominical” surgió en Inglaterra, a finales del siglo XVIII, por iniciativa del periodista Robert Raikes, encaminado a proporcionar una enseñanza elemental a los miembros infantiles de familias pobres.

 

         El avance de la instrucción publica hizo derivar sus fines hacia la formación religiosa y de valores, en el seno de las iglesias protestantes, a uno y otro lado del Atlántico. Al amparo de la primera ley de Libertad Religiosa, estas escuelas también llegaron a España, provocando la oposición de los sectores más católicos y conservadores.

 

         Así surgió la Real Asociación de Escuelas Dominicales, impulsada por el jesuita P. Mariano Cortés S. J. y la duquesa de Humanes, que muy pronto obtuvo la bendición del Papa Pío IX, concretamente a través de un Breve de 15 de abril de 1864, pocos años después de su aprobación en España, por una Real Orden de 12 de septiembre de 1857. La primera escuela fue creada en Madrid, surgiendo otras muchas en España, siguiendo su modelo, una de las cuales fue la de Borja.

 

         Cuando Santo Domingo era una iglesia abierta al culto que abríamos todos los días a primeras horas de la mañana y cerrábamos cuando ya había anochecido, asistiendo también a la limpieza y preparación de todos los elementos de culto, tuvimos ocasión de ver, en una dependencia situada frente a la sacristía, una serie de manuales pertenecientes a la Escuela Dominical que allí había tenido su sede. Como tantas otras cosas estaban abandonados y nadie supo saciar nuestra curiosidad acerca del funcionamiento y origen de aquellas escuelas.


         Ahora, en el archivo de la familia Ojeda hemos tenido oportunidad de consultar el texto de un discurso pronunciado con ocasión de los exámenes celebrados en las Escuelas Dominicales de Borja el 29 de junio de 1891.

         Es un folleto de seis páginas editado en la imprenta de Matías López Porras, la primera que hubo en Borja, en el que se ofrecen detalles acerca de la “piadosa Asociación de las Escuelas Dominicales”, fundada en nuestra ciudad en 1888.

         Orientadas exclusivamente a las niñas, tenían matriculadas a 125 alumnas, de las cuales ya sabían leer y escribir, mientras que las restantes comenzaban a ser instruidas en los principios de la lectura, y todas ellas recibían una formación especial en Doctrina Cristiana, objetivo fundamental de estas escuelas.

 

         Las clases se impartían los domingos en la mencionada iglesia de Santo Domingo, siendo profesoras un grupo de señoras, al frente de las cuales se encontraba Dª. Francisca Rodrigo, en calidad de Presidenta, que era la que firmó el discurso que nos ocupa y de la que, por el momento no conocemos otros datos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario