sábado, 5 de abril de 2025

Revistas recibidas 715

 

        El Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia nos ha remitido el número 32 de su revista Ars Longa, correspondiente al año 2023, cuyo contenido es el siguiente:

         “Redención, conversión y reconciliación. Imágenes veterotestamentarias al servicio del cristianismo en la Valencia del siglo XV” (Rubén Gregori); “Le dio un golpe con tanta furia y fuerça que fue milagro no matarle. La agresión al escultor aragonés Juan Miguel Orliens en Zaragoza (1624)” (Rebeca Carretero Calvo); “De Symbolo Apostolorum. El caso del retablo de Ánimas del Museo Catedralicio de Segorbe” (Julio Macián Ferrandis); “Spazi per la vita provata, per l’autorapresentaziones e per le cerimonie nell’architettura aristocrática della Palermo del Seicento: il palazzo dei Branciforte di Raccuia” (Sabina Montana); “Historia, Poesía y Verdad en un diseño de José Ribelles (1775-1835) para el telón del Teatro del Príncipe” (Mercedes Cerón Peña); “Nueva lectura a la producción cerámica de inspiración china en la Real Fábrica de Loza y Porcelana de Alcora” (Tiang Zeng y Maxim García Conejos); “Sagas de plateros compostelanos inéditos: Emilio Bacariza, Manuel Bacariza y María Varela” (Ana Pérez Valera); “Manuel Monleón y la serie Los Siete Pecados Capitales: Un estilo propio entre Segrelles y Renau” (Vega Torres Sastrús); “Una revisión historiográfica sobre el legado pictórico de José Quero González” (Javier Martínez Fernández); “Una panorámica del legado historiográfico de Paola Barocchi: Su aportación al Digital Turn de la literatura artística” (Alejandro Jaquero Esparcia y Martina Nastasi); y “El Departament d’Históri de l’Art de la Universitat de València en el curso 2022-2023”.

         Queremos destacar el artículo de la Profª. Dª. Rebeca Carretero Calvo, dado que en él aparecen varias referencias a nuestra ciudad. En concreto, la persona que agredió a Juan Miguel Orliens era el carpintero Miguel Canales, hijo de Pedro Canales, también carpintero y natural de Borja, y de Ana Ximénez.

         Por otra parte, entre los que presenciaron los hechos que dieron lugar al proceso, se encontraba el fustero Juan de Fet, del que la Dra. Carretero señala que, en 1617, tomó como aprendiz a Diego Bona, de 15 años, hijos de Domingo Bona y Jerónima Serrano (ya difunta), ambos naturales de Borja. Cuatro años después entró en el taller, también como aprendiz, Miguel Juan Pérez, que era de El Pozuelo de Aragón.


No hay comentarios:

Publicar un comentario