domingo, 6 de abril de 2025

Goya en Bulbuente

 

         Las pertinaces lluvias que nos han acompañado estos días nos dieron un respiro ayer, y una luminosa mañana acogió a las numerosas personas que se desplazaron a Bulbuente para asistir a una importante jornada que tuvo a Goya como protagonista.





         Los actos dieron comienzo a las once de la mañana en el hermoso patio del castillo palacio de Bulbuente, donde se congregaron numerosas personas, en torno a la reproducción del Perseo de Cellini, realizada por Carlos Arrabal, mientras que otros ocupaban la galería de la planta noble del palacio.

 

         D. Manuel Giménez Aperte, impulsor de esta jornada y quien, a sus expensas, llevó a cabo la restauración de los castillos de Grisel y Bulbuente, presentó a los integrantes de “Modern Baroque”, un grupo de danza y música histórica, que goza de una dilatada trayectoria y que, en esta ocasión, ofreció un recital centrado en la música y la danza de la época de Goya, bajo el lema “Baile a orillas del Huecha”.

 



         Carlos González Martínez, al clavicordio, interpretó diversas composiciones de autores aragoneses, como José de Nebra (nacido en Calatayud pero con ascendencia borjana), Joaquín Laseca o Ramón Ferreñac, junto con las de otros contemporáneos del genio de Fuendetodos, como Joseph Haydn o Mozart.

         Por su parte, Inés Turmo Moreno que, junto con Carlos, es la principal impulsora del grupo, nos condujo, a través de la danza, a ese viaje musical por la España del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en la que se desenvolvió la vida de Goya.



         Después, los asistentes se trasladaron a la planta noble del palacio, donde el gran escritor Luis Zueco que, en este lugar, escribe las obras que tan resonante éxito vienen alcanzando, presentó al historiador del arte D. Ricardo Centellas Salamero, responsable de gestión cultural en la Diputación Provincial de Zaragoza y gerente del consorcio Goya-Fuendetodos, que es quien ha intervenido de manera decisiva en la organización de la exposición que ayer se inauguraba.



         D. Ricardo Centellas afirmó que el mérito de todo correspondía a D. Manuel Giménez Aperte, a quien comparó con los Medicis florentinos, ya que, gracias a su mecenazgo, han podido llegar a Bulbuente, varias de las series de grabados de Goya, junto con otras obras de Arte que, poco a poco, van decorando las estancias de este castillo palacio.

         Tras pedir para él un aplauso, disertó ampliamente sobre la figura del ilustre pintor aragonés y sobre su obra, enmarcándola en su época y aportando datos de gran interés. Respecto a la exposición que se inauguraba señaló que se trataba de una selección de la serie de grabados dedicados a la “Tauromaquia”, de los que, posteriormente, se ofrecerán otros pertenecientes a las series adquiridas.

 





         A continuación, se pudieron contemplar, en la planta inferior de la torre del castillo, esa selección de grabados, presidida por uno de los bustos de Goya que jalonan el recorrido por las estancias del palacio.

         Para la ocasión ha sido editado un catálogo en el que, junto con una introducción sobre la génesis de la historia de la serie de la “Tauromaquia” se ofrece una descripción de cada una de las estampas expuestas, con textos del propio Ricardo Centellas.

 



         El tiempo permitió que el aperitivo ofrecido a todos los asistentes pudiera tener lugar en los jardines, que ya van cobrando forma y, en cuanto vayan creciendo los árboles plantados, serán el mejor complemento para un monumento convertido en alojamiento de calidad que está alcanzando altos niveles de ocupación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario