domingo, 13 de abril de 2025

Recordando a un gran magallonero de adopción

 

El 13 de abril de 1923 nació en Zaragoza D. Fernando Lázaro Carreter, en el seno de una familia procedente de Magallón, desde donde se había trasladado a la capital aragonesa un año antes del nacimiento del que iba a ser uno de los intelectuales más destacados de nuestra comarca. Catedrático de Lengua Española en la Universidad de Salamanca y, más tarde, de Teoría de la Literatura en la Universidad Autónoma de Madrid y, finalmente, en la Complutense. En 1971 fue elegido Académico de Número de la Real Academia Española, de la que fue Presidente entre 1991 y 1998.

Autor de numerosas publicaciones, uno de sus primeros trabajos fue El habla de Magallón, publicado en 1945 y reeditado años más tarde por el ayuntamiento de la villa.

            Entre la multitud de galardones que recibió en vida, valoró especialmente el título de “Hijo Adoptivo de Magallón” que le fue otorgado el 14 de septiembre de 1972, siendo alcalde D. Antonio Aibar.

 

            No fue el único reconocimiento que le dispensaron sus paisanos pues, el 13 de septiembre de 1990, siendo alcalde D. Juan José Bona se descubrió una lápida en su honor en la Casa de Cultura con el siguiente texto: “El ayuntamiento de Magallón a Fernando Lázaro Carreter, ilustre aragonés e hijo adoptivo de esta villa, en reconocimiento y gratitud por su intensa labor científica y su recuerdo permanente de Aragón”. El 4 de febrero de 1998, la corporación que presidía el mismo alcalde dio su nombre a una de las calles de la localidad, en el transcurso de un brillante acto en el que también fueron homenajeados el Prof. D. Juan Antonio Frago Gracia y D. José Urdiola Salvador.

 


            El 12 de marzo de 2005, con asistencia del Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza D. Javier Lambán, el alcalde de Magallón D. Víctor Chueca,  la viuda del homenajeado Dª. Ángela Mora y uno de sus hijos, entre otras personalidades fue inaugurado un monumento a su memoria, a los pies de la iglesia parroquial de San Lorenzo. 

           Obra de Fernando Lázaro Bello, seleccionado por el Gobierno de Aragón, tras el concurso convocado al efecto, está constituido por una pieza vertical de forma fusiforme que, en palabras del escultor, recuerda a “un bolígrafo y dardo a la vez”, ligeramente inclinado “como si describiera un movimiento caligráfico”, en alusión a dos de los libros más conocidos del ilustre académico: El dardo en la palabra y El nuevo dardo en la palabra, en los que se recopilaron los artículos publicados en diferentes medios de comunicación sobre el mal uso de las palabras y que obtuvieron un resonante éxito. Junto al monumento se encuentra una placa que le fue dedicada por el Ateneo de Zaragoza en 2008.


            Finalmente, en marzo de 2011, el Presidente de la Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, D. Javier Lambán, inauguró la última remodelación de la Casa de Cultura que ya llevaba su nombre y así se hace constar en la placa instalada en su fachada.

            D. Fernando Lázaro Carreter falleció en Madrid el 4 de marzo de 2004 y, por expreso deseo suyo, sus cenizas fueron depositadas en el cementerio de la localidad a la que tanto quiso, tras el funeral celebrado en la iglesia parroquial de San Lorenzo que fue presidido por el obispo de Tarazona D. Carmelo Borobia y al que asistieron numerosas autoridades entre las que se encontraba el Presidente de Aragón, D. Marcelino Iglesias; el de la Diputación Provincial, D. Javier Lambán; el Alcalde de Zaragoza, D. Juan Alberto Belloch y el de Borja, D. Luis María Garriga. Junto a las autoridades locales y a los vecinos de Magallón se encontraban también el Director de la Real Academia Española D. Víctor García de la Concha y el Prof. D. Juan Antonio Frago.


No hay comentarios:

Publicar un comentario