miércoles, 9 de abril de 2025

XX aniversario de la Asociación Deportiva “Senderistas de la Huecha”

 

La Asociación “Senderistas de la Huecha” se dispone a celebrar su vigésimo aniversario y Pedro Domínguez Barrios nos ha recordado la trayectoria de este grupo que, en la actualidad, cuenta con cerca de 130 socios y tiene como objetivo fundamental la práctica del senderismo.

Pero esta modalidad deportiva, además de favorecer el ejercicio físico permite conocer el rico y variado entorno natural de nuestra zona que, en apenas 50 kilómetros, pasa de la alta montaña a la estepa. Al mismo tiempo, ayuda a descubrir el patrimonio histórico-cultural (etnológico, agropecuario, hidráulico y religioso), ligado al mismo.

 

También impulsa y promociona el turismo rural y, sobre todo, fomenta y refuerza la amistad entre los que participan en sus actividades, en las que siempre se organizan comidas de amistad en los bares de nuestras localidades.

 


La historia de la asociación, los fines que persigue, así como las marchas periódicas que programa anualmente, pueden consultarse en la página web “Huechada.com”, junto con otros aspectos de la asociación. Además, en colaboración con Prames han publicado recientemente una guía que llevar por título 40 rutas por el corazón del Moncayo, de gran interés para el conocimiento y disfrute de nuestra zona.

 


Todos los miércoles, sábados y domingos del año hay marchas programadas, siendo las de los miércoles para personal jubilado, las del sábado las más completas, y las del domingo más breves y menos concurridas. Pero, las que cuentan con una mayor concurrencia son:

La bajada del Moncayo, siempre el Sábado Santo, en el que, desde una localidad del Somontano (cada año diferente), se “baja” a Magallón donde tiene lugar una comida de hermandad.

La Huechada, que tiene lugar el segundo sábado de julio, con un itinerario circular que discurre por ambas márgenes de nuestro río, partiendo de Magallón y pasando por Borja, Bulbuente, Maleján, Albeta, y Bureta, finaliza en Magallón con la habitual comida de hermandad.

La Fiesta del Jamón, a mitad de agosto, consistente en ascender a la cima del Moncayo portando un jamón y una vez allí consumirlo.

La colocación del Belén senderista, a mediados de diciembre, siempre en la cima de Burrén, donde, una vez instalado, se cantan villancicos y al paso por Bisimbre se hace foto de grupo en el pilar de San Antón, previa a la comida de hermandad en Fréscano.

 


La distancia media de sus marchas es de unos 20 Km, siendo la mayor la de Magallón a Zaragoza, unos 60 km, invirtiendo anualmente su sentido. También han organizado marchas a otros destinos como el Camino de Santiago, o la Vía de la plata.

Tanto la creación como la ya dilatada permanencia activa de esta asociación se debe especialmente a la iniciativa, constancia y tenacidad de su presidente José Miguel Bellido, alma de la asociación, contando con la valiosa aportación en diversos campos de socios colaboradores como Francisco Pérez (tecnología vanguardista aplicada a los itinerarios), Francisco Javier Pina y Alfredo Santos (etnología y medio ambiente), David Redal (página web e informática), y José Gracia, gran conocedor del terreno, siempre involucrado en el buen estado de los senderos, así como en la recuperación de los desaparecidos.

Desde aquí deseamos larga vida a la asociación que constituye un ejemplo para todos, por muchos motivos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario