Tras
haber dado cuenta, en los últimos días, de los libros recibidos en nuestra
biblioteca, publicamos hoy la primera de las reseñas correspondientes a las
revistas que nos han ido llegando. La primera de ellas es Kobie, editada por la
Diputación Foral de Vizcaya, que dedica el nº 3 de su serie sobre excavaciones
arqueológicas en esa provincia a La cueva
de Arlanpe (Lemoa): Ocupaciones humanas desde el Paleolítico Medio Antiguo
hasta la Prehistoria reciente. Esta cueva utilizada como aprisco para el
ganado e, incluso, como refugio durante la Guerra Civil fue descubierta en 1961, desde el punto de
vista arqueológico, por miembros del Grupo Espeleológico Alegría Club de
Amorebieta que encontraron varios materiales líticos y cerámicos. Aunque había
sido citada por diversos autores, entre ellos Ignacio Barandiarán, no fue hasta
2006 cuando la cueva volvió a suscitar el interés de los especialistas, ante la
posibilidad de que se tratara del único yacimiento susceptible de tener un
registro arqueológico del Paleolítico Antiguo, con posibilidades de
conservación. Tras los sondeos efectuados ese mismo año, se programaron una
serie de campañas de excavación sistemática, entre 2007 y 2011, en las que han
participado investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la
Evolución Humana, de las universidades de Burgos y el País Vasco y de otras
prestigiosas instituciones nacionales y extranjeras, cuyos resultados se
ofrecen en esta publicación, analizando la geoarqueología de la cueva, su datación,
el análisis del territorio, junto con estudio de pólenes, microvertebrados,
moluscos, macromamíferos y restos humanos. También se estudian la industria lítica
y ósea de sus ocupantes, destacando el hallazgo de una representación femenina
esquemática sobre un bloque decorado en dicha cueva.
De
la universidad de Salamanca hemos recibido el nº 77 de Zephyrvs. Revista de Prehistoria y Arqueología, entre cuyos
contenidos encontramos varios artículos referidos a Aragón. El primero de ellos
trata sobre “Planteamientos interpretativos para el arte levantino a partir del
estudio del abrigo del Arquero de los Callejones Cerrados (Albarracín, Teruel)”,
firmado por Manuel Bea y Jorge Angás, en el que plantean la necesidad de
abordar una redefinición general del propio concepto de arte levantino, tras
constatar la existencia efectiva de una posible domesticación animal y la
posibilidad de subrayar el valor simbólico de una escena de fertilidad, allí
representada, con implicaciones cronoculturales alejadas de las
tradicionalmente apuntadas.
Otro
de los trabajos trata sobre “Pintura mural romana en ámbito doméstico durante
el s. I d. C. en el coventus caesaraugustanus”, en el que Lara Íñiguez Berrozpe
analiza los restos pictóricos encontrados en Caesaraugusta, Osca, Ilerda, Ercavica, Los Bañales, Celsa,
Arcobriga y Labitolosa. A raíz de este artículo nos planteamos la necesidad de
dar a conocer las pinturas encontradas en la excavación de una domus en los aledaños de la torre del
Pedernal de Borja que, junto con los mosaicos hallados en el mismo lugar, están
a la espera de un extenso estudio.
Finalmente,
un grupo de investigadores de la universidad de Zaragoza y otro de la Autónoma
de Barcelona presentan “Aportaciones de la antracología al conocimiento del
marco paleoecológico y paleoeconómico del castillo de Juslibol (Zaragoza) en
época medieval”, construido en época islámica, a partir de muestras encontradas
en los paramentos caídos.
El
nº 264 de la revista Príncipe de Viana,
editada por la Institución “Príncipe de Viana” del Gobierno de Navarra, dedica
la mayor parte de sus 572 páginas a rendir homenaje a la figura de Joxemiel
Bidador (1970-2010), defensor de la cultura vasca y profesor de euskera,
actividad que compaginó con el ejercicio de la docencia en los institutos de
Pamplona y Tudela. Con este propósito se incluyen muchos de sus trabajos
escritos en euskera, lo que dificulta su lectura para quienes no conozcan esa
lengua, sobre todo, teniendo en cuenta que tan sólo se acompañan de unos breves
resúmenes en inglés.
Finalmente,
de la Universidad de la Rioja hemos recibido el tomo 42 (1) de sus Cuadernos de Investigación Geográfica.
Es significativo que, en este caso, 12 de los 16 artículos que incluye están
redactados en inglés, aunque todos ellos llevan un resumen en castellano. El
tema que abordan todos ellos es el de la sequía y sus consecuencias, tanto en
la península ibérica como en otros lugares: cuenca baja del río Elba, Etiopía, cuenca
del Pacífico norte de México, cuenca media e inferior del río Yangtze (China),
península indochina, las Pampas argentinas y valle del Ruwr-Mosela (Alemania).
No hay comentarios:
Publicar un comentario