Continuamos
reseñando los últimos libros recibidos de la Institución “Fernando el Católico”
y lo hacemos en primer lugar con la obra Sierra Menera y la siderurgia
tradicional en la cordillera ibérica. Siglos XV-XIX, del Dr. D. Emilio Benedicto
Gimeno, que ha sido publicada dentro de la colección “Estudios”.
Se
trata de una versión resumida y actualizada de la tesis doctoral del autor,
defendida en la Universidad de Zaragoza en 2016. El trabajo se centra en el
análisis de la minería y la siderurgia tradicional a lo largo de la sierra de
Molina, penetrando ligeramente en las cercanas sierras de Albarracín y Cuenca,
con especial atención al gran criadero de hierro de Sierra Menera.
El
autor ha podido documentar la existencia de un gran flujo migratorio,
protagonizado por navarros y guipuzcoanos, entre mediados del siglo XV y
comienzos del XVIII para trabajar en las concesiones mineras de esa zona que,
durante tres siglos, estuvieron en manos del señor de Ayerbe y de los condes de
Murillo y Bornos. En la primera parte se analizan las dificultades para obtener
la energía necesaria para los procesos de fundición y las vías de comunicación
para la salida del mineral.
La
segunda parte está dedicada a las instituciones públicas, especialmente a la
Corona, en su triple faceta de reguladora del sector, recaudadora de impuestos
e incentivadora del crecimiento. En sus tres apartados se contempla la
evolución experimentada desde sus inicios, hasta la unificación política de la
dinastía borbónica y los profundos cambios introducidos en el siglo XIX.
El
último capítulo se centra en el capital humano, a través de concesionarios y
mineros; la tecnología utilizada; las fábricas surgidas y la incidencia en la
economía local y el empleo indirecto, hasta el estancamiento del sector en el
siglo XIX y la profunda reestructuración final de la minería.
Estamos
ante una obra rigurosa y de extraordinario valor para el conocimiento de todo
lo que la minería representó en esa zona aragonesa.
El Dr.
D. Eliseo Moreno Burriel es el autor de Depurar
y castigar. Los catedráticos de Geografía e Historia en los comienzos del
Estado franquista (1936-1943), y como en el caso anterior tiene su origen
en la tesis doctoral que, bajo la dirección del Prof. D. Ignacio Peiró Martín (que
prologa el libro) defendió en la Universidad de Zaragoza.
La
primera parte está dedicada a la enseñanza de esa disciplina y a los
catedráticos que la impartían hasta el comienzo de la Guerra Civil, mientras
que en la segunda analiza la historia de la depuración a la que fueron
sometidos al término de la contienda y las denominadas “oposiciones patrióticas”
de 1940.
Junto
con una amplia bibliografía se incluye nueve anexos y una selección de
documentos. Especialmente interesante es el anexo VII, en el que se relaciona a
los 75 catedráticos que formaban parte del escalafón de 1935, 52 de los cuales
fueron confirmados en sus cátedras, aunque en algunos casos tras ser
inicialmente separados de las mismas. Ocho marcharon al exilio y uno fue
fusilado, concretamente D. Joaquín Andrés Martínez, catedrático en Teruel; otro,
D. Luis Olbes, murió combatiendo en el frente.
El 20
de mayo de este año pronunció su discurso de ingreso en la Real Academia
Española D. Federico Corriente sobre La
investigación de los arabismos del castellano en registros normales,
floklóricos y bajos, siendo respondido por académico D. Juan Gil. Es
habitual publicar estos discursos y, en este caso, aunque con el sello de la Real
Academia, lo ha hecho la Institución “Fernando el Católico” que es quien nos lo
ha remitido. Hay que tener en cuenta que el nuevo académico, aunque granadino
de nacimiento, es catedrático de Estudios árabes e islámicos en la Universidad
de Zaragoza, desde 1991, aunque ya los había sido anteriormente, entre 1976 y
1986.
No hay comentarios:
Publicar un comentario