sábado, 25 de enero de 2020

El Patrimonio Cultural Inmaterial de Gallur I


         El Patrimonio Cultural Inmaterial de Gallur, al igual que el de la mayor parte de nuestras localidades, gira en torno al ciclo religioso anual. Para su conocimiento hemos contado con la colaboración de D. Antonio Miguel Sierra Ferrández y Dª. Carmina Gascón Tovar, estudiosos del mismo, aunque siguen faltándonos imágenes de algunas celebraciones actuales y de otras desaparecidas.

         Ese es el caso de fiestas tan tradicionales como las de San Antón, San Blas o San Sebastián. Respecto a la primera, hasta mediados del siglo XX, se siguieron encendiendo hogueras en varias calles de la población y, en 2004, el Ayuntamiento quiso revitalizar esta costumbre. La de San Sebastián se conmemoraba con Misa y procesión y de la de San Blas, cuyas hogueras tenían como protagonista a las mujeres en muchas poblaciones, no tenemos noticia.





         Ahora, la fiesta de las mujeres es, al igual que ocurre en otros lugares, es la de Santa Águeda, el 5 de febrero, corriendo a cargo de la Asociación de Mujeres “María Domínguez” que rinde homenaje a las asociadas que han cumplido los setenta años.



         Pero la que tiene especial relevancia es la de la Cátedra de San Pedro, el 22 de febrero. La iglesia parroquial de Gallur está dedicada a San Pedro Apóstol, y su representación iconográfica en el altar mayor responde, precisament  al modelo “in catedra” y, el 22 de febrero de celebra la fiesta de la Cátedra de San Pedro que, curiosamente, Hay que recordar que sólo se conmemora como solemnidad en Roma, Antioquía y Gallur.




         Ese día se celebra una Solemne Eucaristía, precedida por la ofrenda de flores y la víspera se enciende una hoguera en la plaza de España, en la que se reparten pastas, acompañadas con moscatel, a todos los asistentes.

         Desde hace un siglo, la fiesta está asociada a los “quintos” que recorren las calles de la localidad lanzando harina y huevos, siendo agasajados por los vecinos de muchas de las casas.



         Pero, atendiendo a la fecha, también están relacionadas con los carnavales, de manera que se anuncian de forma conjunta.

         No conocemos las características que tuvo el carnaval de Gallur y nos ha llamado la atención que el Jueves Lardero tampoco goce de una especial tradición. No existe la costumbre del “palmo” y, únicamente, nos han comentado que, en ocasiones, se consumían tortillas de chorizo.



         Por el contrario, la Semana Santa se celebra con gran intensidad, en torno a sus cofradías y hermandades, la más antigua de las cuales es la de Ntra. Sra. de la Soledad, que data del siglo XVIII, aunque desapareció en 1925, siendo refundada en 1991. Dispone de paso propio y sus miembros visten  túnica y tercerol negro y cíngulo blanco.



         La cofradía de Ntro. Padre Jesús de Nazaret tiene su origen, probablemente, a finales del siglo XIX, siendo reorganizada en 1998. Porta el paso de Cristo con la Cruz a cuestas, conocido como “El Nazareno” y sus cofrades visten túnica y tercerol morado y cíngulo dorado.



La cofradía de las Siete Palabras es la encargada de portar el paso de Cristo Crucificado. Reorganizada en 1982, sus miembros visten túnica blanca con capirote y cíngulo verde. Dispone de Banda de Tambores y Bombos, al igual que la de Ntra. Padre Jesús de Nazaret.



         La Agrupación de la Santa Cama, porta el paso de Cristo yacente, conocido popularmente como “La Cama”. Este cometido corre a cargo de cuatro familias que mantienen en su poder la vara que las identifica y que, van pasando, de padres a hijos. Llevan túnica y tercerol plisado morado y cíngulo dorado.



         A esos pasos se ha unido, recientemente, el de la Entrada de Jesús en Jerusalén que llevan los niños el Domingo de Ramos y que está constituido por una pequeña imagen de Cristo, a lomos de una borriquilla.
         Hay que recordar que, a finales del siglo XIX, se creó un cuerpo de alabarderos que hacían guardia ante el Cristo de la Cama, en turnos de dos alabarderos. El relevo, mandado por el  cabo, se hacía al son de las alabardas chocando en el suelo. También le daban escolta durante la procesión del Santo Entierro y tras ellos iba un hombre arrastrando una cadena, más que como penitente como elemento acompañante al grupo de alabarderos.

El uniforme de los alabarderos constaba de unos calzones y casaca. Sobre ésta la coraza y como tocado un casco. Desaparecieron a mediados del siglo XX, aunque ya anteriormente la escolta al Cristo había corrido a cargo de soldados de la guarnición existente en Gallur durante la guerra y los años inmediatamente posteriores. Les sustituyeron después miembros de la Guardia Civil.



         Los actos de Semana Santa dan comienzo el Viernes de Dolores con el Vía Crucis al calvario, procesión en la que participan los pasos de Jesús camino del Calvario y de la Virgen de los Dolores con sus respectivas cofradías.  El Sábado de Pasión, tras la Eucaristía en la Parroquia, tiene lugar el traslado de la imagen del Nazareno a la Capilla del Beato Agno y una vez finalizado se celebra la misa en la capilla.



El Domingo de Ramos comenzaba con una procesión presidida por las autoridades locales y que tras salir de la Iglesia continuaba por las calles Rosario y Navarra, subía por la calle San Roque hasta regresar al templo parroquial por la calle de la Iglesia. Ahora, como hemos comentado, se ha incorporado el paso “La Borriquita” que llevan los niños que recibieron la Primera Comunión el año anterior. Les acompañan los tambores y bombos de las cofradías  de Ntro. Padre Jesús de Nazaret y de Las Siete Palabras.



En la tarde de ese día tiene lugar el encuentro en la plaza de España de las imágenes  de Jesús camino del Calvario y la Virgen de los Dolores. Es un acto que goza de gran tradición y era costumbre que los hombres acompañaran la imagen de Ntro. Señor y las mujeres a la Virgen.



El Jueves Santo se celebra con los actos litúrgicos propios del día, pero al terminar la reserva del Santísimo en el monumento, es tradición que la primera autoridad municipal y el Juez de Paz depositen sus varas ante el Señor. Inmediatamente después se inicia el velatorio de la imagen yacente de Cristo.

La procesión del Vía Crucis sube al Calvario con las imágenes de la Virgen Dolorosa y Jesús camino del Calvario y, al regresar a la parroquia, en la puerta de la misma, se realiza la rota o rompida de la hora.




 A mediodía del Viernes Santo tiene lugar la procesión de las Siete Palabras que parte de la parroquia en dirección al Calvario. En los puntos establecidos se lee la monición correspondiente a cada una de las palabras que Cristo pronunció en la Cruz y que aparecen reflejadas en unas cartelas.

         Al atardecer, tras los Oficios propios del Viernes Santo, se inicia la procesión general del Santo Entierro, con la participación de todos los pasos, incluyendo el de “La Borriquita”, algo poco frecuente.
Acompaña a la comitiva la corporación municipal en pleno y también las “Majas de Fiestas”, con traje negro y la tradicional mantilla.





Al regresar al templo parroquial, entran los tambores y bombos haciendo sonar sus instrumentos, distribuyéndose por las naves laterales. Mientras la imagen de Cristo yacente es colocada en el presbiterio para ser venerada por los fieles. Cubierta, hasta entonces, con sábanas y una rica colcha bordada, le son retiradas para que pueda ser admirada por todos los presentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario