La I E University de Segovia nos ha remitido el nº 16 de su revista Oppidum. Cuadernos de Investigación, correspondiente a 2020. Entre sus interesantes contenidos destacamos el trabao de Gonçalo de Carvalho en el que analiza el proceso de elaboración de una “olla prehistórica”, estudiando la cerámica calcolítica de Zambujal (Portugal) y la fabricación actual de cerámica mapuche en Chile, cuestionando en las conclusiones la clásica división tripartita del Calcolítico de la Extremadura portuguesa.
Otros artículos
abordan las excavaciones realizadas en la cueva de Los Hornacos (Cantabria) y
en el poblado de la Primera Edad del Hierro del cerro del castillo de
Ponferrada, así como la prospección geofísica del yacimiento de Las Pizarras
(Coca).
Alejandro
Antolín da a conocer dos nuevos sellos en cerámica de L. Terentivs, recordando su condición de “fósiles directores para
el estudio de la legión III Macedónica en Hispania. Por su parte, Cesáreo Pérez
González presenta un vaso de terra
sigillata, procedente de Camesa-Rebolledo (Cantabria) en cuyo interior se
conserva el sello del alfarero.
José
María Sola trata sobre el paisaje vegetal en la Hispania romana y la
utilización del término “silva” en las fuentes documentales, mientras que María
Edén Fernández Suárez estudia los enterramientos infantiles en la necrópolis
tardoantigua de Herrera de Pisuerga.
Dentro
de otro ámbito, es interesante el trabajo María Eugenia Contreras y Ángel Luis
Hoces sobre la capilla de los del Río en la iglesia segoviana de San Martín, en
el que reconstruyen la historia de esta familia judeoconversa. Mencionamos
también el estudio de Ubaldo Martínez-Falero y Francisco Egaña sobre la
transformación del patio principal de alcázar de Segovia en tiempos de Felipe
II.
Nos ha
llegado también el nº 404 de El Masino,
el boletín del Grupo de Estudios Masinos que, en esta ocasión, lleva por lema “Otoño
de luces y sombras” y en cuyo editorial se lamentan de las difíciles
circunstancias que atravesamos y su incidencia en la actividad cultural. Ellos
siguen, a pesar de todo, su constante trabajo y, entre los artículos que
inserta este número destacamos el dedicado a Castellote y el que resume los
datos que los anuarios de fines del siglo XIX y comienzos del XX ofrecen sobre
Mas de las Matas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario